El uso de los anticoagulantes  se han propuesto en la prevención y tratamiento de la enfermedad tromboembólica tras valoración del riesgo tromboembólico del paciente . Más específicamente se usan  en  :  

  • Prótesis valvulares mecánicas
  • Fibrilación auricular: Se establece indicación en los pacientes con afectación valvular y en aquellos con un riesgo trombótico establecido según la clasificación CHA2 DS2 -VASc 1 (C-insuficiencia cardiaca congestiva o disfunción de ventrículo izquierdo), H- hipertensión, A- edad ≥ 75, D- diabetes, S- stroke o accidente trombótico previo (ACV, TIA, TEP), V- enfermedad vascular (infarto miocárdico previo, arteriopatía periférica o placas aórticas), A- edad entre 65 y 74 y S- sexo femenino.  Se considera indicada la anticogulación cuando en una fibrilación auricular se cumple uno de los criterios establecidos en la tabla 1 

Tabla 1 .  Riesgo trombótico de la AC x FA  según la  escala CHA2DS2-VASc .  Existe consenso en las guías internacionales sobre la preferencia de anticoagular, salvo contraindicación, a aquellos pacientes con una puntuación CHADS22, mientras que en pacientes con una puntuación CHADS2< 2, la decisión terapéutica debe individualizarse. La escala CHA2DS2-VASc, contempla criterios adicionales para discriminar mejor el riesgo tromboembólico de los pacientes con puntuación CHADS2< 2.

Tabla  2.  Indicaciones del tratamiento anticoagulante 

   

* Según escala HAS BLED de riesgo hemorrágico   --->  En la toma de decisiones de indicar un  ANTICOAGULANTE con los pacientes cardiópatas se utiliza  el HAS-BLED score que evalúa el riesgo de sangrado:

  • H- Hipertensión: 1 punto si no controlada, con TAs ≥ 160.
  • A- Alteración de función real (1 punto) o hepática (1 punto) o ambas (2 puntos).
  • S- Antecedentes de accidente cerebrovascular (1 punto) sobre todo lacunar
  • B- Antecedentes de hemorragia, anemia o tener predisposición al sangrado (1 punto).
  • L- INR lábil, inestable o alto, o con menos de 60% del tiempo en el rango terapéutico (1 punto).
  • E- Edad ≥ 65 años (1 punto).
  • D- Drogas y/o alcohol: antiplaquetarios (1 punto), consumo de 8 o más bebidas alcohólicas por semana (1 punto) o 2 puntos para ambos

Puntuación máxima  =  9 

Una puntuación de 3 o más indica un mayor riesgo de sangrado en el año siguiente a la anticoagulación, por lo que podría estar indicado aumentar los controles o incluso disminuir las dosis de los anticoagulantes como el dabigatrán

No  obstante  saber : La utilización de esta escala tiene diversas limitaciones. Por una parte, es difícil diferenciar el riesgo embólico del hemorrágico, ya que varios de los factores de riesgo hemorrágico lo son también de riesgo embólico. Por otra parte, de la evaluación del riesgo hemorrágico por la escala HAS-BLED no se derivan recomendaciones terapéuticas más allá de recomendar un seguimiento más estrecho en pacientes con alto riesgo hemorrágico.

** Evaluar anualmente

 

Tabla 3. Situaciones especiales ligadas a posible indicación de los  anticoagulantes

 

 

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0