La INERVACIÓN DE LA CAVIDAD PÉLVICA corre a cargo de: I.- El sistema nervioso autónomo (hay 2 componentes : 1) el sistema nervioso autónomo simpático y 2 ) el sistema nervioso autónomo parasimpático) ; II.-Un sistema aferente visceral . III.- También puede considerarse que recibe inervación del sistema nervioso somático a través del nervio pudendo (S2, S3, S4) si consideramos que este nervio es responsable de las contracciónes musculares que intervienen el control de la micción, la defecación y el orgasmo
Figura 1 . Estructuras que participan en la inervación simpática, parasimpática y somática de la cadidad pélvica ( Modificado de 1
I.- En el caso del sistema nervioso autónomo . La inervación autónoma de la cavidad pélvica se realiza por 4 vías:
1.-Los ganglios del tronco simpático : Más específicamente a través de la cadena simpática lumbar y la cadena simpática sacra o pelviana
2.-Los plexos periarteriales de las arterias rectal superior, ovárica e ilíaca interna : son vías menores por donde entran fibras simpáticas en la pelvis. Su función principal es vasomotora sobre las arterias a las cuales acompañan
3.-Los plexos hipogástricos : destacar el plexo hipogástrico superior y los plexos hipogástricos inferiores derecho e izquierdo .
4.-Los nervios esplácnicos: En la inervación de la cavidad pélvica están involucrdos los nervios esplácnicos abdominopélvicos así como los nervios esplácnicos pelvianos o sacros ( estos últimos contienen fibras parasimpáticas presinápticas derivadas de los segmentos S2-S4 de la médula espinal, que constituyen el flujo de salida sacro del sistema nervioso autónomo parasimpático (craneosacro), y fibras aferentes viscerales procedentes de cuerpos celulares situados en los ganglios sensitivos de los nervios espinales sacros correspondientes. Normalmente, la mayor contribución de estas fibras procede del nervio S3 )
Figura 1.Inervación de la cavidad pélvica . A nivel de la bifurcación de la aorta, la fibras del plexo aórticoabdominal o intermesentérico que descienden a los lados y por delante de la arteria aorta abdominal forman el plexo hipogástrico superior o nervio presacro . Tras entrar en la pelvis se divide tras un corto trayecto en dos porciones laterales, las cuales viajan inferiormente y son llamados en conjunto los nervios hipogástricos. Estos nervios hipogástricos derecho e izquierdo descienden laterales al recto, dentro de las vainas hipogástricas, para posteriormente extenderse en abanico a medida que se unen con los nervios esplácnicos pélvicos para formar los plexos hipogástricos inferiores derecho e izquierdo que, en su porción más caudal , inervan la ampolla rectal y la porción superior de la vagina donde toman el nombre de plexo pélvico. Las 2 porciones del sistema nervioso autónomo conforman sus funciones motoras. Las fibras parasimpáicas pélvicas son motoras para el músculo detrusor de la vejiga urinaria y las del intestino desde la flexura esplénica para el recto. También son secretomotoraras para el intestino . Las fibras simpáticas son motoras para el músculo visceral del cuello de la vejiga urinaria y el músculo esfínter del ano . También son motoras para el conducto deferente , las vesículas seminales y el músculo de la próstata . Otros aspectos a reseñar: 1.-Procedentes del plexo aórticoabdominal o intermesentérico se expanden los plexo testicular/ovárico rodean la arteria espermática ( hombres ) o a la arteria ovárica (mujeres) hacia el testículo (en hombres ) y al ovario y trompa uterina (en mujeres) acompañan a los vasos ováricos para inervar los ovarios, las trompas y los ligamentos anchos. 2.- Riñón y uréteres están inervados por simpáticas preganglionares y post-ganglionares, y el parasimpático, que da lugar al plexo renal y suprarrenal . 3) Las estructuras del tracto urinario inferior (vejiga, uretra y esfínteres uretrales), reciben una inervación triple precedente de: 1) el sistema nerviosos simpático : el núcleo simpático se localiza en la estructura intraneural del sistema nervioso simpático , más específicamente en el asta intermediolateral de la médula espinal desde las metámeras T10 a L2. Su nervio es el n hipogástrico y el plexo hipogástrico superior , cuya función es inhibir al músculo detrusor y activar/contraer el esfínter uretral interno ; 2) el sistema nervioso autónomo parasimpático : El núcleo parasimpático se encuentra localizado en la médula sacra, a nivel de las metámeras S2-S4; de éste parte el nervio esplácnico pélvico , cuya función es la de contraer al músculo detrusor de la vejiga y 3) el sistema nervioosos somático :l El nervio pudendo estimula la contracción del esfínter uretral externo
Tabla 1. Plexos autónomos de la pelvis
Plexo | Ganglios | Subplexo | Distribución |
---|---|---|---|
Plexo hipogástrico superior | --. | Nervios hipogástricos | Vísceras pélvicas |
Ganglios pélvicos | Plexos rectales inferior y medio | Recto medio e inferior | |
Plexo prostático | Próstata, vesículas seminales, glándulas bulbouretrales, conductos eyaculadores, pene , uretra | ||
Plexo deferencial | Conducto deferente, epidídimo | ||
Plexo uterovaginal | Útero, Trompas uterinas, vagina, ovarios | ||
Plexo vesical | Conducto deferente | ||
Plexo utereral | Uréter ( desde la pelvis ) |
II.-En el caso de un sistema aferente visceral de la pelvis :las vías que siguen las fibras aferentes viscerales que transmiten sensaciones dolorosas desde las órganos de la cavidad pélvica difieren en su recorrido y destino, dependiendo de si la víscera o la porción de víscera de la cual procede la sensación dolorosa se encuentra superior o inferior a la línea de dolor de la pelvis ( excepto por lo que se refiere al tubo digestivo es un línea que corresponde al límite inferior del peritoneo )
----> Las vísceras abdominopélvicas intraperitoneales, o las caras de estructuras viscerales que están en contacto con el peritoneo, son superiores a la línea de dolor de la pelvis; las vísceras o porciones de vísceras pélvicas subperitoneales son inferiores a la línea de dolor de la pelvis. En el caso del tubo digestivo (intestino grueso), la línea de dolor de la pelvis no se correlaciona con el peritoneo; la línea de dolor se localiza en la mitad del colon sigmoideo.
I.- A.Las fibras aferentes viscerales que conducen sensaciones dolorosas desde las vísceras situadas por encima de la línea de dolor de la pelvis siguen a las fibras simpáticas de forma retrógrada y ascienden a través de los plexos hipogástricos - plexo hipogástrico superior , Plexo hipogástrico inferior - / aórticos - plexo aórticoabdominal - , los nervios esplácnicos abdominopélvicos, los troncos simpáticos lumbares y los ramos comunicantes blancos, hasta alcanzar los cuerpos celulares en los ganglios sensitivos de los nervios raquídeos torácicos inferiores y los nervios raquídeos lumbares superiores.
II.-Las fibras aferentes que conducen impulsos dolorosos desde vísceras o porciones de vísceras situadas por debajo de la línea de dolor de la pelvis siguen retrógradamente a las fibras parasimpáticas a través de los plexos hipogástricos inferiores derecho e izquierdo y los nervios esplácnicos pelvianos o sacros hacia los ganglios sensitivos de los nervios raquídeos sacros S2-S4.
Figura 2. Inervación funcional de las vísceras abdominopélvicas ( modificado de 2 de la cavidad pélvica
III.- También puede considerarse que recibe inervación del sistema nervioso somático a través del nervio pudendo (S2, S3, S4) si consideramos que este nervio es responsable de las contracciónes musculares que intervienen el control de la micción, la defecación y el orgasmo : Las eferencias somáticas emergen de las neuronas del asta anterior de la médula sacra , segmentos S2- S4 . Estas neuronas componen el núcleo de Onuff , que está interconectado con el núcleo parasimpático del mismo nivel medular . LOs axones entran en la pelvis formando el nervio pudendo que inerva el esfínter externo de la uretra y del músculo esfínter externo del ano.
El conocimiento de los diferentes ganglios y cadenas simpáticas que participan en la inervación simpática y la inervación parasimpática de los órganos de la cavidad pélvica permiten la realización de diferentes TÉCNICAS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA y TÉCNICAS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA
En caso de querer conocer aspectos relacionados con la inervación de la pared pélvica ir a INERVACIÓN DE LA PARED PÉLVICA
SUBCATEGORÍAS

La INERVACIÓN DE LA CAVIDAD PÉLVICA tiene diferentes componentes Este apartado aporta información sobre cuáles son

Una vez conocida la inervación de la cavidad pélvica es interesante conocer la inervación específica de los diferentes ÓRGANOS DE LA CAVIDAD PÉLVICA