La infiltración de la pared abdominal engloba a un conjunto de procedimientos que, basados en el concepto de las INFILTRACIONES , suelen emplearse en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO para el control del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE ABDOMEN Y PELVIS o en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL ABDOMEN
SUBCATEGORÍAS

Cuando se pretenden realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL como vía de administración de fármacos analgésicos se han de conocer algunos aspectos generales
La ANATOMÍA RELACIONADA CON LA PARED ABDOMINAL es fundamental para evaluar el DOLOR ABDOMINAL o realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL ABDOMEN ( como pueden ser los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL ABDOMEN o las diferentes POSIBILIDADES DE INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL ) . Asimismo, sirve para comprender otros tipos de dolor como el DOLOR LUMBAR y el DOLOR PÉLVICO En este apartado se proporciona información sobre la anatomía regional de la PARED ABDOMINAL que incluye la huesos de la pared abdominal y los músculos de la pared abdominal . Asimismo , describe la configuración de la anatomía de superficie de la pared abdominal. con la finalidad de favorecer la realización de CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN FUNCIÓN DE LA TOPOGRAFÍA Figura 1. Pared abdominal. La pared abdominal es una estructura anatómica continua cuyos límites son: 1) a nivel superior : el apéndice xifoides del esternón y los rebordes de las costillas,2 ) a nivel posterior : la columna vertebral lumbar ; y 3) a nivel inferior : la parte superior de los huesos pélvicos. A efectos descriptivos se suele distinguir entre pared anterolateral del abdomen y pared posterior del abdomen. Esta estructura es fundamental para : 1) la protección de las vísceras intraperitoneales ubicadas en la cavidad abdominal y la correcta actividad del aparato digestivo, 2) el adecuado funcionamiento mecánico del aparato locomotor y el respiratorio .

A la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer una serie de aspectos farmacológicos .
A la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL es útil conocer la ANATOMÍA RELACIONADA CON LA PARED ABDOMINAL así como métodos de aproximación a las estructuras nerviosas que lo componen Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación de estructuras nerviosas relacionadas con la INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL

Cuando se realiza una INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL es importante prepararar de forma adecuada al paciente así como adoptar una posición óptima en función de la POSIBILIDAD DE INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL elegida.

El fundamento de la INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL consiste en depositar un alto volumen de anestésico local en el interior de compartimentos aponeuróticos limitados por estructuras musculares en la pared abdominal . Teóricamente, grandes volúmenes de anestésicos locales consiguen difundir a lo largo del compartimenteo , alcanzando los nervios que se pretenden bloquear En este apartado se describen los diferentes procedimientos suspetibles de emplearse para anestesiar la PARED ABDOMINAL Figura 1. Pared abdominal Es importante reseñar que , para llevar a cabo las diferentes técnicas englobadas dentro de la INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL ,se empleaban referencias anatómicas externas y la percepción de clicks aponeuróticos . Actualmente, la SONOGRAFÍA DE LA PARED ABDOMINAL ha aportado una mayor efectividad para la realización estos BLOQUEOS NERVIOSOS

A la hora de realizar un INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL es posible administrar diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS. Más específicamente , para saber qué opciones tenemos a nuestra disposición es útil conocer cuáles son las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES . Este apartado proporciona información sobre cuáles son de entre las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES las administradas a la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL Para conocer las dosis y pautas analgésicas es útil considerar si la indicación de la INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL es para aliviar un DOLOR AGUDO o un DOLOR CRÓNICO EN CASO DE UN DOLOR AGUDO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR AGUDO EN CASO DE UN DOLOR CRÓNICO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR CRÓNICO

La INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL se suele considerar como una de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE ABDOMEN Y PELVIS y del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE REGIÓN GENITAL, ANAL Y PERINEAL . No obstante , existen procedimientos que se emplean con otros fines . Como ejemo¡plo citar el el BLOQUEO DE LA FASCIA ILÍACA para el alivio del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE EXTREMIDADES INFERIORES y el Bloqueo de la fascia toracolumbar ( thoracolumbar interfascial plane -TLIP- block ) para el Dolor postoperatorio tras cirugía de columna También es susceptible de emplearse como una TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO . En este sentido la INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL es un BLOQUEO NERVIOSO englobado dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN , PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX y PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE PLEXOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX. y PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES

A la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de conocer cuáles son sus contraindicaciones.

A la hora de utilizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL en el tratamiento farmacológico del dolor se ha de conocer qué complicaciones pueden surgir