La INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA engloba a un conjunto de procedimientos realizados en la pared torácica que, basados en el concepto de las INFILTRACIONES , suelen emplearse en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO para el control del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE TÓRAX o en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL TÓRAX
SUBCATEGORÍAS

Cuando se pretenden realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA como vía de administración de fármacos analgésicosâ se han de conocer algunos aspectos generales
A la hora de evaluar el dolor torácico o realizar técnicas intervencionistas en el tórax ( como pueden ser los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL TÓRAX o las diferentes POSIBILIDADES DE INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA ) es interesante conocer aspectos anatómicos de la PARED TORÁCICA . En este apartado se proporciona información sobre la anatomía regional de la PARED TORÁCICA que incluye el esqueleto torácico , con los músculos de la pared torácica y el tejido conectivo que se les unen , así como por la piel, el tejido subcutáneo,y la grasa que lo cubren . Asimismo , describe la la configuración de la superficie de la pared torácica con la finalidad de favorecer la realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR * Es interesante reseñar que las estructuras que cubren la cara posterior de la pared torácica se consideran pertenecientes al dorso. Asimismo, las glándulas mamarias , a pesar de formar parte del tejido subcutáneo de la pared torácica, se suelen estudiar de forma aislada * La pared torácica está formada por un esqueleto constituído por atrás por la columna vertebral torácica, adelante por el esternón y a cada lado por las costillas ; la pared es completada por los músculos intercostales que ocupan el espacio entre dos costillas vecinas y además se encargan de proteger estas cavidades. Figura 1 . Esqueleto torácico : La caja torácica osteocartilaginosa incluye el esternón , 12 pares de costillas y cartílagos costales y 12 vertebras torácicas y discos intervertebrales . Las clavículas y las escápulas forman parte de la cintura escapular. La línea discontinua indica la posición del músculo diafragma , que separa las cavidad torácica y cavidad abdominal Figura 2 . Músculos de la pared torácica . MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA ANTEROLATERAL . El músculo pectoral mayor ha sido retirado en el lado izquierdo para exponer el pectoral menor , el subclavio y los músculos intercostales externos . MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA POSTERIOR. Los músculos iliocostal y longísimo ( 2 de los 3 componentes del músculo erector de la columna ) han sido retirados para exponer los músculos elevadores de las costillas . En los espacios intercostales 8º y 10º , distintas partes de los músculos intercostales externos han sido retiradas para exponer la membrana intercostal interna subyacente, que es continua con los músculos intercostales internos . En el 9º espacio intercostal , el elevador de la costilla ha sido retirado para exponer los vasos y los nervios intercostales. *Aunque los hombros son claramente parte de los miembros superiores , los músculos toracopaendiculares anterolaterales que cubren la caja torácica y forman el lecho del pecho ( Músculo pectoral mayor y músculo serrato anterior o músculo serrato mayor ) son considerados parte de la pared torácica - estos músculos tiene función e inervación diferente al de los miembros superiores - . *Los músculos toracopendiculares posteriores ( músculo trapecio y músculo dorsal ancho) se consideran músculos superficiales de la espalda, a pesar que en términos funcionales son claramente músculos del miembro superior La pared torácica protege a la cavidad torácica y a algunos órganos abdominales alojados en la cavidad abdominal . También da da soporte a estructuras del miembro superior

A la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer una serie de aspectos farmacológicos .
A la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA es útil conocer la ANATOMÍA RELACIONADA CON LA PARED TORÁCICA así como métodos de aproximación a las estructuras nerviosas que lo componen Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación de estructuras nerviosas relacionadas con la INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA

Cuando se realiza una INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA es importante prepararar de forma adecuada al paciente así como adoptar una posición óptima en función de la POSIBILIDAD DE INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA elegida.

El fundamento de la INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA consiste en depositar un fármaco analgésico directamente en la zona donde ocurren los mecanismos patogénicos de la enfermedad, con el objetivo de suprimir localmente la inflamación y así disminuir el dolor y acelerar la recuperación funcional. En este apartado se describen los diferentes procedimientos suspetibles de emplearse para anestesiar la PARED TORÁCICA * La pared torácica está formada por un esqueleto constituído por atrás por la columna vertebral torácica, adelante por el esternón y a cada lado por las costillas ; la pared es completada por los músculos intercostales que ocupan el espacio entre dos costillas vecinas y además se encargan de proteger estas cavidades. Figura 1 . Esqueleto torácico : La caja torácica osteocartilaginosa incluye el esternón , 12 pares de costillas y cartílagos costales y 12 vertebras torácicas y discos intervertebrales . Las clavículas y las escápulas forman parte de la cintura escapular. La línea discontinua indica la posición del músculo diafragma , que separa las cavidad torácica y cavidad abdominal Figura 2 . Músculos de la pared torácica . MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA ANTEROLATERAL . El músculo pectoral mayor ha sido retirado en el lado izquierdo para exponer el pectoral menor , el subclavio y los músculos intercostales externos . MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA POSTERIOR. Los músculos iliocostal y longísimo ( 2 de los 3 componentes del músculo erector de la columna ) han sido retirados para exponer los músculos elevadores de las costillas . En los espacios intercostales 8º y 10º , distintas partes de los músculos intercostales externos han sido retiradas para exponer la membrana intercostal interna subyacente, que es continua con los músculos intercostales internos . En el 9º espacio intercostal , el elevador de la costilla ha sido retirado para exponer los vasos y los nervios intercostales. *Aunque los hombros son claramente parte de los miembros superiores , los músculos toracopaendiculares anterolaterales que cubren la caja torácica y forman el lecho del pecho ( Músculo pectoral mayor y músculo serrato anterior o músculo serrato mayor ) son considerados parte de la pared torácica - estos músculos tiene función e inervación diferente al de los miembros superiores - . *Los músculos toracopendiculares posteriores ( músculo trapecio y músculo dorsal ancho) se consideran músculos superficiales de la espalda, a pesar que en términos funcionales son claramente músculos del miembro superior Es importante reseñar que , para llevar a cabo las diferentes técnicas englobadas dentro de la INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA ,se empleaban referencias anatómicas externas y la percepción de clicks aponeuróticos . Actualmente, la SONOGRAFÍA DE LA PARED TORÁCICA ha aportado una mayor efectividad para la realización estos BLOQUEOS NERVIOSOS

A la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA es posible administrar diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS. Más específicamente , para saber qué opciones tenemos a nuestra disposición es útil conocer cuáles son las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES . Este apartado proporciona información sobre cuáles son de entre las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES las administradas a la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA Para conocer las dosis y pautas analgésicas es útil considerar si la indicación de la INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA es para aliviar un DOLOR AGUDO o un DOLOR CRÓNICO EN CASO DE UN DOLOR AGUDO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR AGUDO EN CASO DE UN DOLOR CRÓNICO : VER DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR CRÓNICO

La INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA se suele considerar como una de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE TÓRAX . No obstante , existen procedimientos que se emplean con otros fines . Como ejemoplo citar el el Bloqueo en el plano del músculo erector de la columna ( Erector spinae plane - ESP - block ) para el alivio del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE ABDOMEN Y PELVIS . También es susceptible de emplearse como una TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO . En este sentido la INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA es un BLOQUEO NERVIOSO englobado dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX y PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN

A la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de conocer cuáles son sus contraindicaciones.

A la hora de utilizar una INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA en el tratamiento farmacológico del dolor se ha de conocer qué complicaciones pueden surgir