La infiltración de la rodilla es una de las TÉCNICAS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES cuya diana terapéutica es la RODILLA
Figura 1. Rodilla La rodilla es la articulación que une los huesos correspondientes a las regiones del muslo, pierna y rodilla , es decir , articula el fémur, la tibia, y la rótula (pero no el peroné). Es una articulación sinovial, compuesta y anatómicamente muy compleja . Como superficies articulares presenta los cóndilos del fémur, la superficie rotuliana del fémur, la carilla articular de la rótula y los meniscos femorales (estructuras cartilaginosas que actúan como cojinetes, amortiguando el roce entre el fémur y la tibia). Aunque está muy próximo, el peroné no forma parte directamente de la articulación, aunque sí lo hace indirectamente al insertarse en el ligamento lateral externo . La cápsula articular es grande y laxa, y se une a los meniscos de la rodilla- La articulación de la rodilla consta realmente de 3 articulaciones de la rodilla . a) 2 articulaciones femorotibiales ( medial y lateral ) , entre los cóndilos del fémur y tibial : son las que transfieren el peso corporal a la pierna. En estas articulaciones el menisco articular la divide en dos cámaras: la proximal o superior, que corresponde a la articulación femoromeniscal, responsable de los movimientos de flexión y extensión de la pierna; y la distal o inferior, que corresponde a la articulación meniscotibial y permite los movimientos de rotación de la pierna . b) 1 articulación femororrotuliana (o femoropatelar), entre la rótula y el fémur . La articulación femororrotuliana constituye una articulación por deslizamiento, protege por delante el conjunto articular elevando al mismo tiempo al músculo cuadriceps de manera que permite que las tracciones de éste sobre la tibia tengan lugar con un cierto ángulo de inclinación y no en sentido paralelo, pues así aumenta su poder de tracción
Dentro del término de INFILTRACIÓN DE LA RODILLA se pueden englobar diferentes procedimientos como son : 1) la INFILTRACIÓN INTRAARTICULAR DE LA RODILLA ; 2) la ANESTESIA LOCAL INFILTRATIVA PERIARTICULAR O TÉCNICA LIA ; 3) la INFILTRACIÓN DE LA CÁPSULA ARTICULAR POSTERIOR DE LA RODILLA O BLOQUEO IPACK
Esta técnica puede realizarse en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO como el alivio del dolor postoperatorio tras cirugía de rodilla o de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES en búsqueda del alivio del DOLOR DE RODILLA
Los procedimientos englobados bajo el término de infiltración articular de la rodilla pueden ser suplidos con la realización de:
- los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES
- el BLOQUEO DEL PLEXO LUMBOSACRO
- el BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO EN EL CANAL DE LOS ADDUCTORES O BLOQUEO DEL CANAL DEL ADUCTOR
- el bloqueo de los nervios de la cápsula articular de la rodilla ( reseñar el Bloqueo de los nervios geniculados)
SUBCATEGORÍAS
La INFILTRACIÓN INTRAARTICULAR DE LA RODILLA es una TÉCNICA DE INFILTRACIÓN EXTRAVASCULAR englobada dentro de las INFILTRACIÓN DE LA RODILLA que suele indicarse en el DOLOR DE RODILLA como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES . así como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO para el alivio del dolor postoperatorio tras cirugía de rodilla En este técnica la diana terapéutica es la RODILLA Figura 1. Rodilla. La rodilla es la articulación que une los huesos correspondientes a las regiones del muslo, pierna y rodilla , es decir, articula el fémur, la tibia, y la rótula (pero no el peroné --> Aunque está muy próximo, el peroné no forma parte directamente de la articulación, aunque sí lo hace indirectamente al insertarse en el ligamento lateral externo.). Es una articulación sinovial, compuesta y anatómicamente muy compleja . Como superficies articulares presenta los cóndilos del fémur, la superficie rotuliana del fémur, la carilla articular de la rótula y los meniscos femorales (estructuras cartilaginosas que actúan como cojinetes, amortiguando el roce entre el fémur y la tibia). Aunque está muy próximo, el peroné no forma parte directamente de la articulación, aunque sí lo hace indirectamente al insertarse en el ligamento lateral externo . La cápsula articular es grande y laxa, y se une a los meniscos de la rodilla- La articulación de la rodilla consta realmente de 3 articulaciones de la rodilla . a) 2 articulaciones femorotibiales ( medial y lateral ) , entre los cóndilos del fémur y tibial : son las que transfieren el peso corporal a la pierna. En estas articulaciones el meniscos articular la divide en dos cámaras: la proximal o superior, que corresponde a la articulación femoromeniscal, responsable de los movimientos de flexión y extensión de la pierna; y la distal o inferior, que corresponde a la articulación meniscotibial y permite los movimientos de rotación de la pierna . b) 1 articulación femororrotuliana (o femoropatelar), entre la rótula y el fémur . La articulación femororrotuliana constituye una articulación por deslizamiento, protege por delante el conjunto articular elevando al mismo tiempo al músculo cuadriceps de manera que permite que las tracciones de éste sobre la tibia tengan lugar con un cierto ángulo de inclinación y no en sentido paralelo, pues así aumenta su poder de tracción A diferencia de otras técnicas englobadas dentro del término de BLOQUEO DE LA RODILLA como el Bloqueo de los nervios geniculadosla técnica se realiza intraarticularmente La administración intraarticular de fármacos tiene una serie de ventajas sobre la administración sistémica, que incluyen una mayor biodisponibilidad local, una exposición sistémica reducida, menos eventos adversos y un costo reducido 1, 2. Sin embargo, la eficacia de las terapias intraarticulares sigue siendo controvertida y las guías clínicas con respecto a su uso a menudo son inconsistentes entre sí3, 4. A ello hay que añadir otros factores que influyen en la variabilidad del tratamiento. como el tiempo que se mantienen en la articulación 5 , sus efectos sistémicos 6 y la técnica de administración 7 En este apartado se aporta información sobre LA INFILTRACIÓN INTRAARTICULAR DE LA RODILLA
La ANESTESIA LOCAL INFILTRATIVA PERIARTICULAR O TÉCNICA LIA ( periarticular local anesthetic infiltration -LIA- technique) es una TÉCNICA DE INFILTRACIÓN EXTRAVASCULAR englobada dentro de las INFILTRACIÓN DE LA RODILLA que suele indicarse en el DOLOR DE RODILLA como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO para el alivio del dolor postoperatorio tras cirugía de rodilla El fundamento de esta técnica -realizada por el cirujano - es la infiltración con anestésico local junto a una serie de adyuvantes - como la adrenalina, antiinflamatorios, opioides o esteroides - del campo quirúrgico expuesto durante la intervención A diferencia de la INFILTRACIÓN DE LA CÁPSULA ARTICULAR POSTERIOR DE LA RODILLA O BLOQUEO IPACK es una INFILTRACIÓN DE LA RODILLA que se realiza a ciegas sin control ecográfico . Esta técnica emergente ha mostrado resultados prometedores en el control del dolor aunque son necesarias más investigaciones para evaluar los resultados de la técnica1[, 2 . En este sentido, propugnan su uso en cirugías como la artroplastia de rodilla con respecto al bloqueo femoral por cubrir el territorio del nervio ciaÌÂtico y eliminar la paraÌÂlisis del cuaÌÂdriceps asociada al bloqueo femoral . No obstante , son necesarios maÌÂs estudios donde poder evaluar su eficacia en el control del dolor postoperatorio, como teÌÂcnica uÌÂnica o asociada a los bloqueos nerviosos perifeÌÂricos, asiÌÂ como sus complicaciones, como por ejemplo la toxicidad de anesteÌÂsico local o sus efectos sobre los tejidos infiltrados
La INFILTRACIÓN DE LA CÁPSULA ARTICULAR POSTERIOR DE LA RODILLA O BLOQUEO IPACK (Infiltration of Posterior Articular Capsule of the Knee) es una TÉCNICA DE INFILTRACIÓN EXTRAVASCULAR englobada dentro de las INFILTRACIÓN DE LA RODILLA que suele indicarse en el DOLOR DE RODILLA como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO para el alivio del dolor postoperatorio tras cirugía de rodilla El fundamento de esta técnica -realizada por el anestesiólogo - es el depósito de anestésico local entre los vasos poplíteos y la cápsula articular, de modo que impregne los ramos articulares en su camino hacia la cápsula posterior.. A diferencia de la ANESTESIA LOCAL INFILTRATIVA PERIARTICULAR O TÉCNICA LIA es una INFILTRACIÓN DE LA RODILLA que no se realiza a ciegas sino bajo control ecográfico Esta técnica emergente ha mostrado resultados prometedores en el control del dolor aunque son necesarias más investigaciones para evaluar los resultados de la técnica 1