A la hora de realizar una INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED ABDOMINAL es útil diferenciar si se realiza la INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL o se realiza la INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED ABDOMINAL POSTERIOR
En este apartado se describen diferentes técnicas relacionadas con la infiltración de los puntos trigger en MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL
Figura 1. Músculos de la pared abdominal anterolateral . La pared abdominal anterolateral contiene un grupo muscular en el que se encuentran cinco músculos pares: 1) Tres músculos planos cuyas fibras nacen en la parte posterolateral, pasan hacia delante y se convierten en una aponeurosis hacia la linea media: los músculos oblicuos externos del abdomen ,los músculos oblicuos internos del abdomen y los músculos transversos del abdomen ; 2) Dos músculos verticales, cerca a la linea media, envueltos en una vaina tendinosa formada por las aponeurosis de los músculos planos: el músculo recto abdominal, el músculo piramidal (pared abdominal). Estos músculos se caracterizan tienen una fascia de envoltura y una aponeurosis de inserción. Por lo general, las fascias de envoltura aislan cada músculo de los demás; sin embargo , éstan constituídas por tejido conjuntivo que dificulta su disección. Por el contrario, las aponeurosis se comportan como auténticos tendones de inserción con tejido fibroso muy fuerte y resistente , y constituyen una continuidad de la masa muscular hasta su lugar de inserción . En referencia a las aponeurosis de la pared abdominal anterolateral cabe reseñar que son láminas tendinosas que constituyen las terminaciones anteriores de los 3 músculos anchos del abdomen . Estas láminas forman , a su vez , la vaina anterior y posterior del músculo recto abdominal y , cruzándose en línea media , forman la línea alba . En referencia a la función que ejercen estos músculos cabe reseñar que cada uno de ellos desarrolla acciones específicas, pero en su conjunto son fundamentales para mantener muchas de las funciones fisiológicas. Por ejemplo, estos músculos forman una pared firme pero flexible que mantiene las vísceras abdominales en la cavidad abdominal , las protege de lesiones y ayuda a que mantengan su posición correcta en bipedestación contrarrestando la fuerza de la gravedad, su contracción participa en maniobras de espiración normal y forzada, desplazando las vísceras, tos, vómito, y en cualquier acción que implique incremento de la presión intraabdominal (parto, defecación, micción). Estos músculos reciben inervación multisegmentaria a través de los ramos anteriores de los nervios raquídeos torácicos ( T7 - T12 ) y del nervio raquídeo lumbar L1 . Estos ramos pasan separadamente a los músculos como 5 nervios toracoabdominales ( T7-T11) - son nervios intercostales - , un nervio subcostal ( T12 ) - es un nervio intercostal y los nervios iliohipogástrico e ilioguinal (L1) , que discurren por el plano neuro-fascial entre el músculo oblicuo interno del abdomen y el músculo transverso del abdomen ( ver inervación pared abdominal anterolateral ). A diferencia de la inervación de la pared torácica , en el abdomen no se observa el metamerismo ( segmentación ) característico de los músculos de la pared torácica anterolateral
Estas ténicas pueden están englobadas dentro de TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN así como las TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA al ser útiles en diferentes Síndrome miofascial localizados en esas zonas