Las infiltraciones son bloqueos nerviosos sobre el sistema nervioso cerebroespinal mediante las cuales se aplican diversos fármacos analgésicos en la proximidad de los nervios periféricos de manera inespecífica con el fin de disminuir la actividad del nociceptor y la transmisión del estímulo nóxico. En este caso, a diferencia de la administración de fármacos analgésicos a través de vías de administración sistémicas se busca producir un efecto local .
Cabe reseñar :
- La diana son los nervios periféricos. Se busca disminuir la actividad del nociceptor y la transmisión del estímulo nóxico.
- Las técnicas de infiltración varían de un procedimiento a otro, lo que requiere conocimiento de la anatomía y el origen del dolor
- Es necesaria aplicar la sustancia considerada a administrar en las infiltraciones considerada mediante la punción en el lugar en donde queremos que ejerza la acción en búsqueda de un efecto local.
- En la actualidad los anestésicos locales son las sustancias de elección cuando se realizan las infiltraciones
a.- Se prefiere utilizar anestésicos locales de tipo amida
b.-Sus acciones son interrumpir mecanismos de transducción de la señal nociceptiva y de la sensibilización periférica 1, 2. . Asimismo , es interesante mencionar que los anestésicos locales poseen además propiedades antiinflamatorias potentes y duraderas3, 4 así como. también propiedes antimicrobianeas5 ( en este último caso se describe diferencia de eficacia de inhibición bacteriana de los anestésicos locales : por ejm parece que es más potente la prilocaína que la bupivacaína6 )
c.-Para conseguir el efecto deseado se utilizan habitualmente grandes volúmenes y concentraciones pequeñas de anestésico local en las que se deben de tener en cuenta cuáles son las dosis máximas recomendadas
Tabla 1. Dosis máximas de anestésicos locales a usar en las infiltraciones
|
SIMPLE |
+ ADRENALINA |
2-Cloroprocaína |
800 mg (11 mg/kg) |
1000 mg (14 mg/kg) |
Lidocaína |
300 mg (4-5 mg/kg) |
500 mg (7 mg/kg) |
Prilocaína |
500 mg (7 mg/kg) |
600 mg (8.5 mg/kg) |
Mepivacaína |
350 mg (5 mg/kg) |
500 mg (7 mg/kg) |
Bupivacaína | 150 (2 mg/kg) | 175 mg (2,5 mg/kg) |
Levobupivacaína | 225 mg (3 mg/kg) | 300 mg (4 mg/kg) |
Ropivacaína | 150mg (2-2,5 mg/kg) | 175 mg ( 2,5 mg / kg) |
- La infiltración puede ser de dos tipos, según el lugar en que se realice la aplicación del agente anestésico : 1) Infiltraciones extravasculares o 2) Infiltraciones intravasculares - es la denominada anestesia regional intravenosa ( RIVA )
* En caso de infiltraciones musculares : El fundamento de las infiltraciones musculares consiste en depositar un alto volumen de anestésico local en el interior de compartimentos aponeuróticos limitados por estructuras musculares . Teóricamente, grandes volúmenes de anestésicos locales consiguen difundir a lo largo del compartimenteo , alcanzando los nervios que se pretenden bloquear
* En caso de infiltraciones articulares : La infiltración consiste en la inyección, intrarticular o en elementos no articulares, de sustancias con efecto antiinflamatorio y analgésico que tratan de alcanzar efectos perecederos o definitivos en la mejoría de procesos que afectan al aparato locomotor.
Las infiltraciones pueden emplearse dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO y las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
Bibliografía
- Wound infiltration with local anaesthetics for postoperative pain relief , por Dahl JB, Møiniche S, Kehlet H. en . Acta Anaesthesiol Scand. Vol. Jan;38(1) , en las páginas 7-14. , año 1994
- Sensitization of pain pathways in the spinal cord: cellular mechanisms , por Baranauskas G, Nistri A. en . Prog Neurobiol. Vol. Feb;54(3) , en las páginas 349-65. , año 1998
- Local anesthetics and the inflammatory response: a new therapeutic indication? , por Hollmann MW, Durieux ME. en Anesthesiology. Vol. Sep;93(3) , en las páginas 858-75 , año 2000
- The effects of local anesthetics on perioperative coagulation, inflammation, and microcirculation. , por Hahnenkamp K, Theilmeier G, Van Aken HK, Hoenemann CW. en Anesth Analg. Vol. Jun;94(6) , en las páginas 1441-7 , año 2002
- Antimicrobial activity of bupivacaine and morphine. , por Rosenberg PH, Renkonen OV. en Anesthesiology. Vol. Feb;62(2) , en las páginas 178-9 , año 1985
- Bacterial inhibition efficiency of prilocaine and bupivacaine. , por Kesici S, Demirci M, Kesici U. en Int Wound J. Vol. Oct;16(5) , en las páginas 1185-1189. , año 2019
SUBCATEGORÍAS

Cuando se pretenden realizar INFILTRACIONES como vía de administración de fármacos analgésicos se han de contemplar una serie de generalidades .

A la hora de realizar una INFILTRACION es interesante conocer diferentes aspectos anatómicos en función de la topografía
Existen múltples factores que determinan el destino de un fármaco analgésico cuando es administrado a través de INFILTRACIONES . Para dilucidar aspectos farmacológicos que influyen en el resultado de este tipo de anestesia ver Farmacología de la piel

La realización de una INFILTRACION implica disponer de un material específico para efectuar el procedimiento

Para realizar una INFILTRACION es indispensable disponer del MATERIAL ESPECÍFICO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS INFILTRACIONES así como conocer CONOCIMIENTO PARA LLEVARLOS A LA PRÁCTICA CLÍNICA A continuación se detallan los ASPECTOS TÉCNICOS QUE SE DEBEN DE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UNA INFILTRACION

En las INFILTRACIONES son múltiples las SUSTANCIAS QUE SE ADMINISTRAN EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR Para saber cuáles son es útil considerar cuáles son las TÉCNICAS ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON LAS INFILTRACIONES por las que se van a administrar

A la hora de utilizar las INFILTRACIONES en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer qué formas farmacéuticas pueden utilizarse.

El TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLORrequiere conocer unas dosis y pautas orientativas de los fármacos analgésicos en la búsqueda del alivio del dolor . Para ello es útil considerar la posología de la INFILTRACIONES EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN DEL DOLOR : En caso de DOLOR AGUDO : ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR AGUDO En caso de DOLOR CRÓNICO : ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR CRÓNICO En el caso de querer conocer las pautas de los fármacos analgésicos por otras vías de administración ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ANALGÉSICOS

A la hora de utilizar las INFILTRACIONES en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus indicaciones

A la hora de utilizar las INFILTRACIONES en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus contraindicaciones

A la hora de utilizar los INFILTRACIONES en el tratamiento farmacológico del dolor se ha de conocer qué complicaciones pueden surgir .