Las infiltraciones articulares  (IA) son infiltraciones extravasulares en las que se depositan sustancias intraarticulares 

*Si las sustancias que se administran en el tratamiento del dolor  se depositan en el tejido blando periarticular del sistema osteomioarticular (SOMA) (vainas tendinosas (tendones) o bursas ) a la  técnica se la denomina infiltración periarticular (IPA).

Cabe  reseñar : 

  • El objetivo es mejorar el dolor y, eventualmente, la inflamación. Se busca un rápido alivio de los síntomas con fines analgésicos o para lograr la recuperación de la movilidad de una extremidad o de un grupo de articulaciones y poder así iniciar cuanto antes un programa de rehabilitación.
  • Esta técnica se realiza en articulaciones sinoviales, es decir, aquellas articulaciones en las que no hay contacto directo entre las dos estructuras óseas, como son : la rodilla, la cadera, la muñeca, el codo, el hombro, la carpometacarpiana del pulgar, etc.

Figura  1. Componentes de una articulación sinovial 1) Una capa de cartílago hialino que cubre las superficies articulares de los elementos esqueléticos. 2) Una capsula articular formada por: una  membrana sinovial interna que produce el líquido sinovial y una membrana fibrosa externa. Uno de sus componentes es el ácido hialurónico. 3)  Estructuras adicionales (depende de la articulación): discos articulares , Almohadillas grasas y bursas (bolsa sinovial que se encuentra entre los huesos, tendones y/o músculos de la articulación y su función es proteger esas estructuras de las fricciones que se producen por el movimiento), tendones, ligamentos

  • Es necesaria aplicar la sustancia considerada a administrar articularmente  mediante una punción. Se busca que tras su inyección se consiga una concentración prolongada del fármaco en la cápsula sinovial y en el líquido sinovial, buscando un máximo efecto antinflamatorio local y una disminución de efectos sistémicos. En todos los casos el efecto local dependerá de la potencia antinflamatoria del fármaco, de su solubilidad (determina el tiempo que permanece en la cápsula sinovial) y de la dosis utilizada 
  • Estas infiltraciones ofrecen una serie de ventajas sobre la administración sistémica, como son la mayor biodisponibilidad de las sustancias administradas en las infiltraciones articulares , menor exposición sistémica, menos eventos adversos y reducción de costos.12   . No obstante, la eficacia de las terapias intraarticulares sigue siendo controvertida y las guías clínicas con respecto a su uso son  contradictorias 3, 4. Además, factores como el tiempo que permanecen las  sustancias administradas en las infiltraciones articulares5,  los efectos sistémicos (ejm: el de los corticoides intraarticulares6 ) y la técnica de administración7 contribuyen a la variabilidad del tratamiento.
  • Existen diversas posibilidades según el lugar dónde infiltremos y según la terapia que apliquemos. Así, dentro de este tipo de procedimientos  pueden  realizarse :  
  1. INFILTRACIONES SOBRE ARTICULACIONES DE CABEZA, CARA Y BOCA
  2. INFILTRACIONES SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO
  3. INFILTRACONES SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
  4. INFILTRACIONES SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX
  5. INFILTRACIONES SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
  6. INFILTRACIONES SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES
  7. INFILTRACIONES SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA
  8. INFILTRACIONES  SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN GENITAL,ANAL Y PERINEAL
  • Gracias a los avances tecnológicos no se suelen realizar a ciegas, sino que se emplean herramientas de imagen tales como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN, la Tomografía axial computarizada (TAC), la Fluoroscopia y la ecografía

  • Estas técnicas pueden emplearse dentro de las 

I.- Las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO .   Ejm sería  el  TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO (  ejm  :   en cirugía  de hombro  y rodila ) 

II.-Las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO   como  TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

  • Artropatías no inflamatorias como la osteoartritis, también llamado artrosis
  • Artropatías inflamatorias como la artritis reumatoide
  • Reumatismos de las partes blandas localizados:
    • Bursitis
    • Tendinitis
    • Tenosinovitis
  • Puntos gatillos de la fibromialgia
  • Epicondilitis y epitrocleitis
  • Dedos gatillo
  • Otros

En estos  casos  es útil  hacer una distinción en función del tipo de enfermedad articular.

  1. Enfermedad articular degenerativa: son aquellas producidas por el desgaste, como sería el desgaste del cartílago o la artrosis.
  2. Enfermedad articular inflamatoria: son aquellas en los que la membrana sinovial está afectada, como la artritis.

 

 

 

Bibliografía

  1. Toxicology Evaluation of Drugs Administered via Uncommon Routes: Intranasal, Intraocular, Intrathecal/Intraspinal, and Intra-Articular. , por Emami A, Tepper J, Short B, Yaksh TL, Bendele AM, Ramani T, Cisternas AF, Chang JH, Mellon RD. en Int J Toxicol. Vol. Jan/Feb;37(1) , en las páginas 4-27 , año 2018
  2. Progress in intra-articular therapy. , por Evans CH, Kraus VB, Setton LA. en Nat Rev Rheumatol. Vol. Jan;10(1) , en las páginas 11-22 , año 2014
  3. A systematic review of recommendations and guidelines for the management of osteoarthritis: The chronic osteoarthritis management initiative of the U.S. bone and joint initiative. , por Nelson AE, Allen KD, Golightly YM, Goode AP, Jordan JM. en Semin Arthritis Rheum. Vol. Jun;43(6) , en las páginas 701-12 , año 2014
  4. Evidence and recommendations for use of intra-articular injections for knee osteoarthritis. , por Nguyen C, Lefèvre-Colau MM, Poiraudeau S, Rannou F. en Ann Phys Rehabil Med. Vol. Jun;59(3) , en las páginas 184-189. , año 2016
  5. Intraarticular drug delivery in osteoarthritis , por Gerwin N, Hops C, Lucke A. en . Adv Drug Deliv Rev. Vol. May 20;58(2) , en las páginas 226-42 , año 2006
  6. Systemic effects of intra-articular corticosteroids. , por Habib GS. en Clin Rheumatol. Vol. Jul;28(7) , en las páginas 749-56 , año 2009
  7. Accuracy of needle placement into the intra-articular space of the knee , por Jackson DW, Evans NA, Thomas BM. en J Bone Joint Surg Am. Vol. Sep;84(9) , en las páginas 1522-7. , año 2002

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0