Las infiltraciones articulares en la pared torácica son infiltraciones articulares en las que están involucrados diferentes huesos de la pared torácica
Estas técnicas están englobadas dentro de los TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL TÓRAX y pueden tener como diana : 1.-Las articulaciones entre vértebras torácicas; 2.-Las articulaciones en las que están involucradas las costillas ; 3.Las - articulaciones en las que está involucrado el esternón
SUBCATEGORÍAS
La infiltración de articulaciones entre vértebras torácicas son técnicas de infiltración englobadas dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX En este caso las articulaciones de la PARED TORÁCICA susceptibles de realización de una infiltración articular son: 1) las articulaciones intervertebrales entre los cuerpos de las vértebras torácicas y 2) las articulaciones de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de las vértebras torácicas Figura 1. Articulaciones entre vértebras torácicas
La infiltración de articulaciones en las que están involucradas las costillas son técnicas de infiltración englobadas dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX En este caso las articulaciones de la PARED TORÁCICA susceptibles de realización de una infiltración articular son las que involucran : A.- Las costillas y las vértebras torácicas de la columna vertebral : una costilla típica se articula posteriormente con la columna vertebral mediante dos articulaciones: 1) Las articulaciones costovertebrales: son las articulaciones entre las cabezas de las costillas y las vértebras torácicas ; y 2) Las articulaciones costotransversas : son las articulaciones entre el tubérculo de la costilla con el proceso transverso de la vértebra torácica del mismo número. Figura 1. Articulaciones costovertebral y costotransversa de una vértebra torácica típica. Las articulaciones costovertebrales son las articulaciones que se dan entre la cabeza de la costilla con la de los 2 cuerpos de las vértebras torácicas adyacentes y el disco intervertebral existente entre ellos. Las articulaciones costotransversas son las articulaciones entre el tubérculo de la costilla con la apófisis transversa de la vértebra torácica del mismo número . Gracias a ellas la costilla se desplaza (sube y baja) alrededor de un eje que cruza la cabeza y el cuello de la costilla. B.- Las costillas y los cartílagos costales : Las articulaciones costocondrales . Son las articulaciones entre el borde lateral del cartílago y el extremo esternal de la costilla. Figura 2 . Articulaciones costocondrales . Las articulaciones costocondrales son articulaciones de cartílago hialino entre el extremo anterior de la costilla - Cada costilla tiene una depresión en forma de copa en su extremo esternal - y el cartílago costal . Corresponde a una sinartrosis de tipo sincondrosis. . . La costilla y su cartílago están firmemente rodeados por la continuidad del periostio de la costilla con el pericondrio del cartílago. Normalmente no se produce movimiento en estas articulaciones. C.-Los cartílagos costales : las articulaciones intercondrales Figura 3. Articulaciones intercondrales. Las articulaciones intercondrales son articulaciones sinoviales planas entre los bordes adyacentes de los 6º y 7º , 7º y 8º y 8º y 9º cartílagos costales de las costillas Cada una de ellas tiene una cavidad sinovial que está rodeada por una cápsula articular . Estas articulaciones están reforzadas porligamentos intercondrales . La articulación entre los cartílagos costales 9ºy º10º es fibrosa D.-Las costillas y el esternón : hay que considerar: 1) La articulaciónes esternoclaviculares- o esternocostoclaviculares- y 2) Las articulaciones esternocostales Figura 4. Articulaciones esternoclaviculares -o esternocostoclaviculares- y articulaciones esternocostales: 1) Las articulaciónes esternoclaviculares son articulaciones que también se pueden catalogar dentro de las articulaciones del hombro o como articulaciones en las que está involucrado el esternón . Esta articulación es una articulación sinovial en silla de montar formada por : 1) la superficie articular de la escotadura clavicular del manubrio del esternón ; 2) una pequeña carilla articular en el primer cartílago costal 3) la cara articular esternal de la clavícula. Es una articulación cóncava en sentido AP y convexa de superior a inferior. Hay un disco de fibrocartílago entre las caras articulares que es importante a nivel mecánico (para hacer rotación). También tiene dos membranas sinoviales: una membrana sinovial que reviste la parte de cápsula que va entre el disco y la clavícula y otra membrana sinovial entre el disco y el esternón. Además, la cápsula articular presenta ligamentos de refuerzo:1) El ligamento esternoclavicular anterior; 2) El ligamento esternoclavicular posterior; 3) El ligamento interclavicular.; 4) El ligamento condrocostoclavicular, el más potente de todos. ; 2) Las articulaciones esternocostales son articulaciones sinoviales de tipo anfiartrosis cartilaginosa entre el esternón y las costillas verdaderas II a VII. . Están rodeadas por una cásula articular y reforzadas por ligamentos : 1) Ligamento esternocostal radiado anterior; 2) Ligamento esternocostal radiado posterior; 3) Ligamento esternocostal intraarticular : Movimiento : Estas articulaciones permiten el deslizamiento del extremo medial de los cartílagos costales hacia arriba y abajo en el borde lateral del esternón cuando las costillas suben y bajan durante la respiración
La infiltración de articulaciones en las que está involucrado el esternón son técnicas de infiltración englobadas dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX En este caso las articulaciones de la PARED TORÁCICA susceptibles de realización de una infiltración articular son las que involucran: A.-El esternón y la clavícula : Las articulaciones esternoclaviculares Figura 1. Articulación esternoclavicular. La articulación esternoclavicular es una de las articulaciones de la pared torácica - o de las articulaciones del hombro según se considere- de tipo diartrodia formada por : 1) la superficie articular de la escotadura clavicular del manubrio del esternón ; 2) una pequeña carilla articular en el primer cartílago costal 3) la cara articular esternal de la clavícula. Es una articulación cóncava en sentido AP y convexa de superior a inferior. Hay un disco de fibrocartílago entre las caras articulares que es importante a nivel mecánico (para hacer rotación). También tiene dos membranas sinoviales: una membrana sinovial que reviste la parte de cápsula que va entre el disco y la clavícula y otra membrana sinovial entre el disco y el esternón. Además, la cápsula articular presenta ligamentos de refuerzo:1) El ligamento esternoclavicular anterior; 2) El ligamento esternoclavicular posterior; 3) El ligamento interclavicular.; 4) El ligamento condrocostoclavicular, el más potente de todos. B.-El esternón y las costillas : Las articulaciones esternocostales Figura 2. Articulaciones esternocostales. Las articulaciones esternocostales son articulaciones sinoviales de tipo anfiartrosis cartilaginosa entre el esternón y las costillas verdaderas II a VII. . Están rodeadas por una cásula articular y reforzadas por ligamentos : 1) Ligamento esternocostal radiado anterior; 2) Ligamento esternocostal radiado posterior; 3) Ligamento esternocostal intraarticular : Movimiento : Estas articulaciones permiten el deslizamiento del extremo medial de los cartílagos costales hacia arriba y abajo en el borde lateral del esternón cuando las costillas suben y bajan durante la respiración C.-Entre elementos del mismo esternón : 1) La articulación manubrioesternal; 2) La articulación xifoesternal Figura 3. Articulación manubrioesternal y articulación xifoesternal. La articulación manubrioesternal es una articulación cartilaginosa secundaria (sínfisis) entre el manubrio y el cuerpo del esternón . Esta articulación está adyacente al segundo cartílago costal . A esta altura se forma un ángulo denominado ángulo esternal o ángulo de Louis .La articulación manubrioesternal a menudo se fusiona en los ancianos y se convierte en una sinostosis . Esta articulación sólo permite un pequeño movimiento de angulación entre el manubrio y el cuerpo del esternón durante la respiración. La articulación xifoesternal es una articulación cartilaginosa secundaria (sínfisis) articulación cartilaginosa primaria ( sincondrosis) entre el apófisis xifoides y el cuerpo del esternón . En esta articulación la apófisis xifoides se puede mover considerablemente haca atrás presionando su superficie anterior, lo cual produce una angulación de la articulación. Es interesante reseñar que a menudo se fusiona en los ancianos y se convierte en una sinostosis .