La INFILTRACION DE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES LUMBARES es una TÉCNICA DE INFILTRACIÓN EXTRAVASCULAR englobada dentro de las INFILTRACIONES ARTICULARES EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX que suele indicarse en el dolor discogénico lumbar como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX . y los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES
En este técnica la diana terapéutica es el disco intervertebral localizado entre vértebras lumbares
Figura 1. Disco intervertebral lumbar . El disco intervertebral lumbar es una estructura cartilaginosa englobada en las articulaciones intervertebrales que actúa como almohadilla y separa las vértebras lumbares de la columna vertebral. Se compone de dos partes principales : 1) el núcleo pulposo (NF) central y 2) el anillo fibroso (AF) que lo rodea . Un tercer componente del disco intervertebral son los platillos de cartílago que cubren las superficies superior e inferior de cada disco llamados platillos vertebrales (PV). Cada disco intervertebral lumbar forma un amortiguamiento cartilaginoso que organiza y permite ligeros movimientos de las vértebras lumbares y actúa como un ligamento que las mantiene juntas. Este disco es el más grueso de los existentes en otras regiones de la columna vertebral - Recordar : en el cuerpo humano hay en total 23 discos intervertebrales. Hay uno entre cada par de vértebras, a excepción de la unión entre el atlas y el axis- . Su altura es de 9 mm. Es un poco menos móvil que el disco intervertebral cervical . La relación disco-corpórea suele ser de 1/3. Inervación de los discos intervertebrales : El disco intervertebral en condiciones fisiológicas está escasamente inervado y las fibras que contiene se limitan a las láminas más externas del AF y parte central de los PC. El resto del AF y el NP carecen de inervación. La inervación del disco intervertebral deriva de ramas del nervio sinuvertebral - son brazos meníngeos del nervio espinal- , de nervios que tienen origen de los ramos ventrales de los nervios espinales y de 2 densos plexos localizados en los ligamentos común anterior y posterior, los cuales se conectan formando un plexo lateral. El plexo anterior está formado por ramas de los troncos simpáticos y de los ramos comunicantes grises, y el plexo posterior deriva de los nervios sinuvertebrales. Ambos plexos están conectados por un plexo lateral menos definido formado por ramas de los ramos comunicantes grises. Las fibras sensitivas que inervan el disco son principalmente nociceptivas y, en menor proporción, mecanoceptivas. Las fibras simpáticas proceden de los ganglios de las cadenas simpáticas laterovertebrales y, del mismo modo que el resto de las fibras, están confinadas en las capas más externas del AF. En los discos degenerados y, especialmente en aquellos que son dolorosos, se ha observado una neoinervación que acompana˜ al tejido de granulación reparativa en las fisuras radiales. La hiperinervación en estos discos patológicos se extiende a regiones que fisiológicamente son aneurales como la parte interna del AF o el NP. El perfil inmunohistoquímico de las fibras que inervan los discos dolorosos es similar a la de los discos normales, de tal manera que las diferencias en la inervación con los discos patológicos es cuantitativa más que cualitativa
Figura 2 . Visualización de las zonas de dolor discogénico lumbar El patrón clínico del dolor discogénico lumbar es el de un dolor fijo lumbar, central, a veces en glúteos. Se agrava con los movimientos o posiciones de flexión del tronco. Es constante o intermitente. Puede haber dolor irradiado hacia la pierna pero es menos relevante. Se instala lentamente y se mantiene semanas (unas 3 semanas dolor importante, otras 3 semanas mejorando). Puede resultar muy incapacitante durante este plazo. Puede haber bloqueo lumbar y es doloroso el intento de movilización, presentando un Lasègue lumbar ó Goldthwait (+) en el que no hay dolor radicular (Lasègue verdadero) al elevar la pierna estirada. Les cuesta coger una postura de reposo en la que disminuya el dolor, que vuelve al moverse. En unos pocos casos puede comenzar bruscamente y cursar en el tiempo como un patrón 2 (facetario), pero la localización y el agravamiento con la flexión permanecen invariables.
SUBCATEGORÍAS

El BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES es una INFILTRACION ARTICULAR introducida recientemente dentro del arsenal terapéutico para el alivio del dolor En este apartado se aporta información sobre los hitos históricos más relevantes sobre esta INFILTRACION ARTICULAR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
Una de las articulaciones entre vértebras lumbares localizadas en la columna lumbar son las denominadas facetas lumbares - también denominada articulaciones cigapofisarias o interapofisarias posteriores Estas articulaciones se presentan entre el proceso articular superior de la vértebra lumbar inferior y el proceso articular inferior de la vértebra lumbar superior que se encuentra entre los arcos vertebrales. Son articulaciones sinoviales que poseen cartílago hialino, membrana sinovial, cápsula articular fibrosa y espacio articular con una capacidad de volumen de 1–3ml . Su inervación depende de la rama medial del ramo primario posterior de los nervios raquídeos , teniendo cada articulación al menos dos niveles sensoriales: la rama medial del nivel correspondiente y del nivel inmediatamente superior. Dicha rama medial discurre por un canal entre el proceso superior articular de la faceta y la apófisis transversa y está fijado por un pequeño ligamento (MAL). En el caso de L5 esta rama está constantemente localizada entre el pilar articular superior de S1 y el ala del sacro. Figura 1 . Articulación facetaria lumbar Tabla 2. Inervación de las facetas lumbares . Cada ramo medial del ramo primario posterior de los nervios raquídeos envía filamentos articulares a las articulaciones facetarias adyacentes . De esta forma, cada articulación está inervada por dos (y a veces tres) nervios adyacentes, que deben bloquearse para interrumpir la transmisión de las fibras sensoriales de una articulación en particular (por ejemplo la articulación facetaria L4-L5 es inervada por las ramas mediales de los ramos primarios posteriores de los nervios raquídeos lumbares L3 y L4). Recordar : El ramo medial de un nervios raquídeo lumbar inerva la articulación facetaria del mismo nivel y da una rama hacia la articulación inferior. Por otra parte , La faceta L5-S1 recibe, además del ramo posterior de L5, una rama desde el agujero radicular de S1. Articulación zigoapofisaria Ramos mediales involucrados en la inervación L1-L2 T12,L1,L2 L2-L3 L1,L2,L3 L3-L4 L2,L3,L4 L4-L5 L3,L4,L5 L5-S1 L4,L5,S1 Esta articulación es la diana sobre la que se realizan técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor en caso del dolor facetario lumbar como son el bloqueo de las facetas lumbares y la radiofrecuencia de las facetas lumbares
A la hora de realizar un BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES es útil conocer la ANATOMÍA DE LA FACETA LUMBAR así como métodos de aproximación hacia esta articulación Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación de estructuras anatómicas relacionadas con el BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES
Cuando se realiza un BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES es importante preparar de forma adecuada al paciente así como adoptar una posición óptima en función de la POSIBILIDADES DE BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES elegida.

La realización de un BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES implica disponer de un material específico para efectuar el procedimiento

El BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES puede realizarse sobre diferentes facetas lumbares mediante un bloqueo intraarticular o un bloqueo de las ramas mediales de los ramos primarios posteriores de los nervios raquídeos lumbares Este apartado describe las diferentes POSIBILIDADES DE BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES teniendo en cuenta la existencia de abordajes diferentes en cada zona

A la hora de realizar un BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES es posible administrar diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS. Más específicamente , para saber qué opciones tenemos a nuestra disposición es útil conocer cuáles son las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES ARTICULARES . Este apartado proporciona información sobre cuáles son de entre las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES ARTICULARES las administradas a la hora de realizar un BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES Para conocer las dosis y pautas analgésicas ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR CRÓNICO

El BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES se suele considerar como una TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO . En este sentido el BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES es un INFILTRACION ARTICULAR englobado dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX.

A la hora de utilizar el BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de conocer cuáles son sus contraindicaciones.

A la hora de utilizar el BLOQUEO DE LAS FACETAS LUMBARES en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de saber qué complicaciones pueden surgir