Las infiltraciones sobre los tendones son un tipo de infiltraciones extravasculares que pueden emplearse dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO y las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
Figura 1 . Dibujo esquemático que muestra los sitios de origen y inserciones de tendones (entesis) de las vértebras y paravertebrales y musculatura periférica en las regiones cervical, torácica y lumbar y en parte extremidades superiores e inferiores. Estos puntos son las referencias para la realización de infiltraciones tendinosas ( modificado de 1 )
Estas técnicas se pueden sistematizar por topografía :
- INFILTRACIONES SOBRE TENDONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CABEZA, CARA Y BOCA
- INFILTRACIONES FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE TENDONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO
- INFILTRACIONES SOBRE TENDONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
- INFILTRACIONES SOBRE TENDONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX
- INFILTRACIONES SOBRE TENDONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN
- INFILTRACIONESSOBRE TENDONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
- INFILTRACIONES SOBRE TENDONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES
- INFILTRACIONES SOBRE TENDONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA
- INFILTRACIONES SOBRE TENDONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN GENITAL,ANAL Y PERINEAL
Al realizareste tipo de infiltraciones extravasculares se han de tener en cuenta una serie de precauciones :
- Evitar infiltrar si el sujeto no va a guardar reposo del área anatómica inyectada, al menos 24 - 48 horas. Cuando la infiltración se realiza en la vaina de un tendón lesionado, la actividad muscular intensa debe ser evitada, así como la sobrecarga del tendón, durante 10 - 15 días. Es permisible una actividad ligera, que no sobrecargue el tendón. Debemos ser muy cuidadosos con las infiltraciones de tendones castigados por el sobreuso o la sobresolicitación, ya que se trata de estructuras predispuestas a la rotura. El tratamiento en estos casos debe ir encaminado a conseguir la desaparición de los factores estresantes para el tendón, productores de la inflamación. En este sentido es importante el uso de fisioterapia adecuada, así como la corrección de las alteraciones estáticas (malformaciones, acortamientos de extremidades, escoliosis, mala biomecánica postural,etc) o dinámicas (determinados ge stos técnicos mal hechos al realizar algunos deportes, o algunas actividades laborales, etc) que favorecen la perpetuación de la lesión. Las infiltraciones, en estos casos más que nunca, deben ser restringidas a aquellas situaciones realmente necesarias.
- No reinfiltrar si no se observa mejoría . De tres a seis semanas es el tiempo aceptado como para considerar que la infiltración no ha sido eficaz. Cuando la infiltración es útil, la mejoría aparece mucho antes. Tampoco reinfiltrar si no ha existido respuesta a 2 - 4 infiltraciones previas.
- No infiltrar en un vaso o en un nervio, o en el propio tendón. Para evitar estas situaciones, preguntaremos por la aparición de parestesias, aspiraremos y evitaremos infiltrar contra resistencia. En cualquiera de los supuestos mencionados, habrá que reorientar la aguja cerciorándonos de que no está colocada en ninguna de las estructuras citadas.
- Aunque no es necesario observar una estricta asepsia en el lavado de manos, uso de guantes estériles y mascarilla o paños; sí que lo es en el uso de jeringas y agujas, así como asegurarnos del correcto estado de los fármacos que utilizaremos. Por ello debemos desechar la aguja de carga e infiltrar con otra estéril. Es conveniente no hablar cerca de la estructura que estamos infiltrando durante el proceso, ni por supuesto dirigir la aguja con la mano.
- .La mínima sospecha de infección contraindica cualquier infiltración.
- No sabemos cuál será el efecto de las infiltraciones sobre el esqueleto inmaduro y en crecimiento del niño y del adolescente. En principio las evitaremos.
- Limitaremos el número de infiltraciones así cómo el espacio de tiempo transcurrido entre ellas. No existe acuerdo generalizado entre los diversos autores en este punto. Es razonable no infiltrar más de 3 - 4 veces/ año la misma estructura anatómica, máxime si ésta es una articulación de carga. Algunos autores observan la regla de no infiltrar más de cuatro veces en una tanda, no más de cuatro veces al año y no antes de cuatro meses desde la última infiltración. el tiempo que debe pasar entre las sucesivas infiltraciones de una misma tanda no debe ser menor de 15 días. Algunos autores sugieren reinfiltrar una segunda vez o una tercera cuando reaparece el dolor.