- Uno de los ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA VALIDACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL MODELO DE DOLOR es la INTRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS ya que :
- la estrategia preventiva más eficaz en la gestión de riesgos hospitalarios es su análisis .
- la realización de técnicas analgésicas no convencionales implica la aparición de efectos adversos asociados a la técnica o a la organización. En este sentido , es necesario contemplar la creación de un registro de los incidentes que sirva para computar los problemas acaecidos, realizar una trazabilidad de las acciones correctoras y abrir vías de comunicación con el Grupo de Trabajo de Riesgos Sanitarios del Hospital con el fin de elaborar la metodología para el análisis causa raíz.
-
Este apartado se ha concebido para abordar aquellos aspectos necesarios para implantar un programa de gestión de riesgos en nuestro MODELOS DE GESTIÓN DEL DOLOR. Como introducción, se comentan aspectos epidemiológicos que permiten conocer la incidencia de los efectos adversos (EA) en hospitalización (alrededor del 10% de las altas), el grado de evitablidad (50%, aproximadamente), así como las áreas de mayor concentración de EA: medicación, intervenciones quirúrgicas, mayores de 65 años, etc. Asimismo, se trata acerca de la cultura imperante en nuestras organizaciones con referencia a la seguridad del paciente: sentido de culpabilidad y ocultación de los hechos. Se concluye afirmando la necesidad de un enofoque centrado en el sistema como conjunto de elementos que conforman nuestros centros (profesionales, recursos materiales, organización, procesos, pacientes, etc.) y que han de responder adecuadamente para evitar el error activo de las personas. Por último, se trata la metodología, incluyendo la creación de un grupo de trabajo, la planificación de la seguridad y el uso de herramientas prácticas para la puesta en marcha del programa (cuestionario de cultura, mapa de riesgos, sistemas de notificación, Análisis Modal de Fallos y Efectos, Análisis de Causas-Raíz, Monitorización de indicadores y otras menos extendidas como el "briefing", las "rondas de seguridad" y los "Trigger Tool.