Los neuroestimulación para el tratamiento del dolor  busca la modificación de la actividad de circuitos neuronales específicos a través de estímulos eléctricos de características variables, sin causar  lesión del  tejido nervioso  . Para ello  se basa en la generación de un potencial de acción en una fibra nerviosa tras la despolarización de su membrana mediante una corriente eléctrica en la cual se pueden modular las siguientes propiedades:

  • Frecuencia: número de impulsos eléctricos por segundo y se mide en herzios (Hz), o pulsos por segundo (pps). En general frecuencias de 130 Hz o mayores inhiben la actividad neuronal.
  • Amplitud: es la intensidad, dada en voltios o amperios, de cada impulso eléctrico
  • Ancho de pulso: es la duración de cada impulso eléctrico en microsegundos

 

Figura  1.  Potencial  de acción . Al aplicar en una neurona un estímulo eléctrico por encima de su umbral de excitación se produce un potencial de acción1, que es el cambio repentino en el potencial de membrana, rápido, transitorio  que  se propaga en el potencial de membrana  en reposo. Todo este proceso se rige por las diferentes concentraciones de iones entre las membranas celulares.

 

 

. El potencial de reposo de una célula nerviosa es aproximadamente –80 mV, estando el interior celular cargado negativamente respecto al exterior. Al aplicar una corriente eléctrica de suficiente intensidad para producir un decremento en el potencial de membrana de –55 mV se genera un potencial de acción.

. La producción del potencial de acción responde a la ley del todo o nada; es decir, existe una intensidad mínima de corriente para la propagación del impulso y por mucho que aumentemos esta cantidad de corriente no vamos a aumentar la respuesta. 

 

 

Figura  2 .  Parámetros de la corriente eléctrica   Los parámetros de la corriente eléctrica son: intensidad, duración, voltaje o diferencia de potencial, frecuencia y forma de onda.

 

Dadas sus características electrofisiológicas, para la estimulación de las fibras nerviosas, la corriente debe ser continua y con forma de onda cuadrangular.

 

Este  apartado  profundiza   sobre  los  MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA NEUROESTIMULACIÓN  sabiendo  que : 

1) La estimulación eléctrica de la neurona se puede realizar a nivel intracelular o bien a nivel extracelular al aplicar una corriente eléctrica dentro o fuera de la célula, alrededor de los elementos neuronales. En la práctica clínica esta segunda opción es la más habitual con el empleo de electrodos de gran tamaño que pueden generar una corriente que estimule múltiples neuronas.

2) El fundamento  de  la  neuroestimulación  es   modificar el  potencial transmembrana  aplicando un  campo eléctrico  .  Esta modificación  se asocia  a  una modulación  del dolor 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0