MIELOGRAFÍA PARA EL ESTUDIO DEL DOLOR EN LA ZONA LUMBAR, COLUMNA LUMBAR, SACRO Y CÓCCIX
La mielografía es una técnica que se puede realizar dentro de los exploraciones complementarias para el estudio del dolor en la zona lumbar, columna lumbar, sacro y cóccix que consiste en la la inyección por vía intradural de un medio de contraste para resaltar la médula espinal y las nervios raquídeos en la realización de un estudio radiológico simple (mielografía simple) o una TAC (mielo-TAC).
Figura 1. Mielografía de la columna lumbar
En relación a esta técnica cabe reseñar :
1.-Actualmente, solo se emplean contrastes hidrosolubles no iónicos que pueden inyectarse con una aguja de pequeño calibre, proporcionando una buena visualización del contenido intratecal y una óptima opacificación con la TAC.
2.-A pesar de la mejoría objetivada con el transcurrir de los años, la utilización de la mielografía ha disminuido de forma importante al ser suplantada por la RM y, actualmente, solo se realizan ocasionalmente mielo-TAC.
3.- Mediante este estudio pueden diagnosticarse :
- Hernias discales lumbares
- Artritis en las articulaciones de la columna.
- Tumores dentro o adyacentes a la columna vertebral.
- Una infección u otros procesos inflamatorios.
- Estenosis del canal lumbar.
- Espolones óseos.
- Espondilitis anquilosante —una enfermedad que afecta la columna vertebral, haciendo que los huesos crezcan juntos—.
- Quistes.
- Aracnoiditis.