- Existen diversas posibilidades a la hora de administrar los fármacos . De entre ellas, la analgesia en bolos, la infusión continua y la analgesia controlada por el paciente (PCA) son las más utilizadas. Esta última modalidad se considera de elección en el manejo del dolor por vía parenteral y bloqueos nerviosos
SUBCATEGORÍAS

La analgesia en bolos es una MODALIDAD ANALGÉSICA que consiste en la administración de pequeñas dosis de FÁRMACOS ANALGÉSICOS en momentos puntuales de tiempo . Habitualmente se suelen fijar unos intervalos fijo de tiempo y se da la opción de refuerzo en caso de reagudización de dolor. . En caso de modificar la analgesia pautada se prefiere disminuir el intervalo entre dosis que aumentar la dosis. en un intento de disminuir la incidencia de los efectos secundarios del fármaco La analgesia en bolos es una técnica sencilla que permite controlar satisfactoriamente el dolor siempre y cuando se supervise atentamente su evolución. Esta modalidad se utiliza por diferentes vías como la vía oral y la vía intravenosa. También por otras VÍAS SISTÉMICAS - como la vía intramuscular, vía subcutánea, vía transdérmica y vía intranasal- y los BLOQUEOS NERVIOSOS Este apartado aporta información sobre la MODALIDAD ANALGÉSICA denominada analgesia en bolos

La analgesia mediante una infusión es una MODALIDAD ANALGÉSICA que pretende mantener de forma continua el efecto analgésico mediante una infusión de FÁRMACOS ANALGÉSICOS con el fin de evitar la presencia de efectos secundarios asociados a bolus grandes y repetitivos que pueden estar asociados al uso de una ANALGESIA EN BOLOS . Para que la perfusión sea efectiva y segura se debe de programar de acuerdo con las características farmacocinéticas del analgésico empleado ( Ejm: la infusión de un opioide tarda unas cinco veces su vida media para alcanzar la concentración óptima de equilibrio ). Asimismo, la perfusión se debe de individualizar en función de la respuesta farmacodinámica, ya que la concentración analgésica mínima eficaz presenta una gran variabilidad entre pacientes . Es práctica habitual que para alcanzar más rápidamente el alivio del dolor se administre una dosis bolo previa a la infusión de la solución analgésica. Esta modalidad se utiliza en VÍAS SISTÉMICAS - como vía intravenosa y la vía subcutánea- y en los BLOQUEOS NERVIOSOS. Este apartado aporta información sobre la MODALIDAD ANALGÉSICA denominada analgesia mediante infusión
La analgesia controlada por el paciente (PCA) es una MODALIDAD ANALGÉSICA que consiste en la autoadministración de FÁRMACOS ANALGÉSICOS por diferentes VÍAS SISTÉMICAS (vía intravenosa generalmente aunque otras vías también utilizadas son la vía intramuscular, vía subcutánea, vía transdérmica y vía intranasal) o BLOQUEOS NERVIOSOS a través de una bomba de infusión que administra una dosis bolo predeterminada y que puede ser activada por el propio paciente. Esta técnica se puede emplear tanto en el tratamiento farmacológico del dolor agudo como en el tratamiento farmacológico del dolor crónico Es la técnica ideal para el tratamiento del dolor debido a que permite mantener unas concentraciones idóneas - Ejm : en caso de las VÍAS SISTÉMICAS se consiguen unas concentraciones plasmáticas cercanas a la concentración analgésica mínima efectiva (MEAC) de cada paciente independientemente de las variaciones interindividuales de la farmacocinética y la farmacodinamia.( = permite la individualización de la dosis con el fin de alcanzar de una manera óptima la MEAC y mantener concentraciones relativamante constantes del analgésico,es decir, sin oscilaciones pronunciadas que puedan inducir efectos secundarios o una analgesia inadecuada en caso de dolor incidental (fisioterapia , movilización) , los ritmos circadianos del dolor y la disminución progresiva del dolor -. Los principales inconvenientes de la PCA son la necesidad de colaboración activa del paciente, la efectividad ligada al funcionamiento correcto del sistema y el coste elevado. Para la programación de esta modalidad analgésica es necesito ajustar una serie de parámetros en la bomba de la PCA : 1) la dosis de carga ( loading dose) : dosis determinada por el médico para que sea administrada en un principio para alcanzar rápidamente una analgesia efectiva; 2) dosis demanda (demand dose), dosis incremental o dosis bolo: dosis prefijada que se autoadministra el paciente cuando existe dolor; 3) intervalo de dosis o tiempo de cierre (lockout): medida de seguridad contra la acumulación y la sobredosificación de las sustancias administradas. Durante ese tiempo , la bomba no debe de permitir la administración de más fármaco al paciente ; 4) dosis límite horaria o de 4 horas : parámetro que se ha de regular a fin de adaptarlo a las necesidades reales del paciente; y 5) infusión continua de base: su objetivo es mantener una tasa constante de analgésicos. Generalmente se programan dosis demanda mayores y/o lockouts menores en la Unidad de Reanimación con respecto a la planta debido a 3 razones :1) el dolor es mayor en las primeras horas del postoperatorio:2) la presentación en los comienzos de un elevado número de casos de analgesia inadecuada (se sabe que si la dosis prefijada es muy débil , el paciente puede perder perder confianza en el método, se pueden frenar las demandas y el resultado es un pobre control del dolor; 3) la monitorización y vigilancia más estrecha en esas unidades para reconocer posibles efectos indeseables