Uno tipo de músculos transversoespinales o transversoespinosos es el músculo multífidus .
Figura 1. Músculo multífidus . El músculo multífidus es uno de los músculos transversoespinales o transversoespinosos . Este músculo es un músculo polisegmentado que se extiende del sacro hasta el axis -No en atlas ni axis- en un planos profundos de la columna vertebral Está constituído por una serie de fascículos musculares dirigidos en forma oblicua hacia arriba y medialmente en la columna vertebral . Situados en el surco entre las apófisis espinosas de las vértebras y sus apófisis transversas . Muy desarrollado a nivel de la columna dorsal o torácica. Se sitúan en la profundidad del músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) y del músculo erector de la columna Forma a veces, en la región sacra, una masa indivisa y disminuyen en número de haces en la parte de la columna cervical. Su inervación depende de los ramos posteriores de nervios raquídeos adyacentes. Su función es más extensión que rotación de la columna vertebral . Ayudan a mantener una buna postura y estabilidad de la columna vertebral durante la bipedestación , la sedestación y cualquier movimiento .
Tabla1. Músculo multífidus
Forma, situación y trayecto |
Origen |
Inserción |
Inervación |
Irrigación |
Función |
|
|
|
|
Arteria torácicaSu |
Su función es más extensión que rotación . El multífido (salta de 2 a 4 niveles) tiene una gran componente vertical por lo que podemos afirmar que tiene una mayor eficacia para provocar extensión y no tanto rotación Sus fibras más largas saltan varios niveles a nivel vertebral y de forma muy cercana a las distintas articulaciones intervertebrales dotando a este músculo de una interesante capacidad estabilizadora. Según parece las fibras más superficiales del multífido responden de forma específica mientras que las más profundas no lo hacen. Por ello se piensa que las fibras más profundas (las fibras laminares) estarían más especializadas en controlar las fuerzas de cizalla y rotaciones intersegmentarias por medio de fuerzas compresivas entre los distintos segmentos. Mientras que las fibras más superficiales tienen una función combinada: ejercer fuerza compresiva en la columna para aumentar la resistencia y producir momentos de rotación en los distintos niveles hacia extensión de columna.
|
Se suele considerar la existencia de 3 tipos de músculos multífidus en función de su topografía :
1 ) Músculo multífidus cervical : músculo perteneciente al grupo de los músculos de la región posterior del cuello en el plano profundo .
2) Músculo multífido torácico : es uno de los músculos propios de la espalda perteneciente a los Músculos de la pared torácica posterior en el plano profundo
3) Músculo multífidus lumbar: músculo perteneciente al grupo de los músculos de la pared abdominal posterior en un plano posterior a la columna lumbar
Este músculo es la es la diana para la realización infiltraciones musculares en caso de sospecharse un síndrome miofascial