La pared posterosuperior de la pared pélvica está constituida por los huesos sacro y cóccix, las porciones adyacentes del ilion (el ilion es uno de los componentes del hueso coxal.) ,las articulaciones sacroilíacas y sus ligamentos asociados . En esta pared se localizan los siguientes músculos :
1.-Músculos de la pared abdominal posterior , es decir aquellos músculos de la pared abdominal que se relacionan con un eje central óseo como es la columna lumbar. y se ubican en la pared posterior del abdomen
Figura 1 .- Músculos de la pared abdominal posterior que forman parte de la pared posterosuperior de la pared pélvica. (modificado de 1 ) Los músculos de la pared abdominal posterior en un plano anterior a la columna lumbar forman parte de la pared posterosuperior de la pared pélvica . Estos músculos son: 1) El músculo psoas mayor, que discurre inferolateralmente. 2) El músculo ilíaco, que se extiende a lo largo de la cara lateral de la porción inferior del músculo psoas mayor. 3) El músculo cuadrado lumbar, que se sitúa adyacente a los procesos transversos de las vértebras lumbares y lateral a la porción superior del músculo psoas mayorr. 4) el El músculo psoas menor,: músculo largo, delgado , localizado por delante del músculo psoas mayor.
Estos músculos son susceptibles de realización de diferentes TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL ABDOMEN como son los BLOQUEOS FASCIALES REALIZADOS EN LA PARED ABDOMINAL POSTEROLATERAL y la INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED ABDOMINAL
2.-Posterolateralmente los músculos piriformes o músculos piramidales de la pelvis. El músculo piramidal es un músculo par que se extiende desde el hueso sacro por debajo del glúteo mayor hasta insertarse en el trocánter mayor de la cabeza del fémur.
Figura 2 . Músculo piramidal El músculo piramidal es un músculo par aplanado y triangular de vértice externo que se encuentra en la región glútea de la extremidad inferior . Más específicamente es un músculo que se origina en la cara anterior de la vértebras sacras II,III y IV , el ilion cerca de la espina ilíaca posterior inferior, la cápsula de la articulación sacroilíaca y ocasionalmente la parte superior del ligamento sacrotuberoso. Desde ahí sus fibras se dirigen lateralmente abandonando la pelvis menor a través del orificio ciático mayor.para luego insertarse en el borde superior del trocánter mayor del fémur - ocasionalmente se mezcla con el tendón común de obturador interno, gemelo superior y gemelo inferior- . Es un músculo que se suele considerar como músculo de la cadera - es uno de los seis músculos del grupo rotador lateral - . Relaciones : El musculo piriforme cubre la cara lateral de la pared posterior de la pelvis. Divide en 2 el agujero ciático mayor : 1) por el agujero suprapiriforme pasan el nervio glúteo superiory la arteria ; 2) por el agujero infrapiriforme pasan la arteria glútea inferior y el nervio glúteo inferior, el nervio ciático, el nervio pudendo , el nervio cutáneo femoral posterior , el nervio del músculo obturador interno y del gemelo superior cy el nervio del músculo cuadrado femoral2 - La estrecha relacion entre el músculo piriforme y el nervio ciático explica por que los pacientes con síndrome piriforme también presentan síntomas de irritación del nervio ciático- .Una hendidura en el borde inferior del músculo piriforme permite el paso de estructuras vasculonerviosas entre la pelvis y el periné, por un lado, y el miembro inferior (región glútea) por el otro .Vascularización : Arteria glútea inferior de la arteria ilíaca interna. Inervación : Proviene directamente ramos anteriores de raíces sacras S1 y S2 - ramos directos del plexo sacro- Función : El músculo piramidal es el principal rotador externo cuando la cadera está en posición neutra o extendida. También, tiene un papel abductor cuando la cadera está flexionada 90º. Si la flexión es completa se cree que actúa como rotador interno. El piramidal tiene una función a menudo para frenar la rotación interna vigorosa o rápida de la cadera. También ayuda a estabilizar la articulación de la cadera, y ayuda a mantener la cabeza del fémur en el acetábulo