Los músculos de la pared torácica posterior son un grupo de músculos de la pared torácica que mantienen la postura estática de la columna vertebral.
Figura 1. Vista posterior de los músculos del dorso. A la derecha se encuentran los músculos de la pared torácica posterior en el plano superficial y músculos de la pared torácica posterior en el plano intermedio y a la izquierda los músculos de la pared torácica posterior en el plano profundo .
Cabe reseñar :
1.- Se insertan en las vértebras
2.-Están inervados en gran parte por los ramos dorsales de los nervios raquídeos torácicos
2. Se disponen en 3 planos :
1.- Músculos de la pared torácica posterior en el plano superficial: En este plano se localizan diversos músculos como el músculo trapecio , el músculo elevador de la escápula , el músculo romboides y el músculo dorsal ancho
2.- Músculos de la pared torácica posterior en el plano intermedio: Son músculos planos y finos que intervienen en la respiración tirando de las costillas y ampliando la caja torácica. Está formado por dos músculos serratos posteriores: el músculo serrato posterior superior y el músculo serrato posterior inferior
3- Músculos de la pared torácica posterior en el plano profundo: en este plano se localizan diversos músculos encargados de mantener la posición eréctil y la cabeza derecha. Intervienen en la flexión y extensión del tronco. De entre ellos destacar :
I.-Los músculos propios de la espalda Son músculos situados entre las apófisis espinosas y las transversas de las vértebras a largo de toda la columna vertebral. Están cubiertos por la fascia toracolumbar. Es importante destacar que en este plano existen músculos de difícil demarcación y a menudo descripción confusa, que se resumen en dos sistemas:
1) Uno longitudinal, el del músculo erector de la columna : A este nivel se conoce como Músculo erector de la columna dorsal Es una gran masa muscular y tendinosa que varía en tamaño y estructura a este nivel. Este músculo se localiza entre los músculos transversoespinales o transversoespinosos ( músculos situados en el plano más profundo ) y los músculos de la pared torácica posterior en el plano intermedio ( músculos situados en estratos más superficiales) A la altura de la interlínea T12-L1 se distingen tres columnas, las cuales disminuyen gradualmente de tamaño a medida que ascienden al insertarse en las vértebras y las costillas.
- El músculo iliocostal: es la columna más lateral. Se inserta en los ángulos de las ángulos de las costillas.
- El músculo longísimo : es la columna intermedia que se inserta en las apófisis transversas de las vértebras torácicas .
- El músculo espinoso: es la columna más medial. Se inserta en las apófisis espinosas de las apófisis espinosas de las vértebras torácicas .
Figura 2. Músculo erector de la columna. El músculo erector de la columna, también llamado extensor de la columna y, antiguamente músculo sacroespinal, es un músculo que se extiende desde el cuello y la cabeza hasta el sacro, que suele dividirse en tres grupos diferentes: 1) Los músculos iliocostales. Son los más externos a la columna vertebral . Estos músculos van desde el origen común hasta sus respectivas costillas. Se dividen en los siguientes grupos: iliocostal lumbar, iliocostal torácico e iliocostal cervical ; 2) Los músculos longísimos. Situados ente los músculos iliocostales y los músculos espinales. Estos músculos van desde el origen común hasta sus respectivas apófisis transversas de las vértebras torácicas . Se dividen en los siguientes grupos según : Músculo longísimo torácico, Músculo longísimo del cuello ( o transverso del cuello ), Músculo longísimo de la cabeza. ; 3) Los músculos espinales. Son los músculos más cercanos a la columna vertebral . Estos músculos van desde el origen común hasta sus respectivos procesos espinosos. Se dividen en los siguientes grupos: espinoso torácico, espinoso cervical, espinoso de la cabeza .
2) Otro oblicuo y más profundo: el de los músculos transversoespinales o transversoespinosos Con el nombre de músculos transversoespinales o transversoespinosos se engloban a un grupo de músculos propios de la espalda cortos que llenan los surcos vertebrales de la columna vertebral en una dirección lateral e inferior entre las apófisis espinosas de las vértebras hacia las apófisis transversas de las vértebras inferiores . Comprende tres grupos musculares: 1) el de los músculos semiespinosos, 2) el del músculo multífidus : y 3) el de los músculos rotadores
Figura 3. Músculos transversoespinales o transversoespinosos
II.-Los músculos elevadores de las costillas o supracostales: son 12 músculos que se sitúan a cada lado de la columna vertebral y se extienden desde una apófisis transversa de la vértebra torácica a la costilla inmediatamente por debajo.
Figura 4. Músculos elevadores de la costilla . Son músculos que se extienden de la apófisis transversa de la vértebra cervical CVII y de las apófisis transversas de las vértebras torácicas TI a TXI hacia el borde superior y la cara lateral de la costilla subyacente . Estos músculos son diferenciaciones de los músculos intercostales externos . Reciben inervación por filtes nerviosos originados en las ramas posteriores de los nervios raquideos vecinos ( C7 y T1- T11) A pesar de su corto brazo de palanca, al contraerse tiran de la costilla hacia arriba, aumentando los diámetros transversal y anteroposterior de la pared torácica.
Figura 5. Imagen ecográfica de los músculos de la pared torácica posterior en un corte transversal lateral a las apófisis transversas de las vértebras torácicas medias (TIII-TVI). En el corte se visualiza la apófisis transversa de una vértebra torácica media y el borde medial de la escápula . Entre estas referencias óseas son visibles de superficial a profundo 1) el músculo trapecio y 2) el músculo romboides . Si la sonda se coloca sobre el espacio intercostal son visibles en un plano más profundo los músculos intercostales. Profundo a los músculos intercostales, la superficie de la pleura aparece como una línea de color gris medio.El Ótejido pulmonar es anecoico, aunque puede haber líneas de reverberación horizontales.
Figura 6. Imagen ecográfica de los músculos de la pared torácica posterior en un corte longitudinal paramedial (sagital paramedial) a las apófisis transversas de las vértebras torácicas medias (TIII-TVI) En este plano sagital, las superficies de las costillas aparecen como una serie de arcos hiperecoicos
Figura 7. Imagen ecográfica de los músculos de la pared torácica posterior en un corte transversal a la altura de las apófisis transversas de las vértebras torácicas inferiores ( TX-TXII )
Figura 8. Imagen ecográfica de los músculos de la pared torácica posterior en un corte longitudinal paramedial (a la altura de la lámina de las vértebras torácicas inferiores (TX-TXII ) )
Estos músculos son susceptibles de realización de diferentes TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL TÓRAX como son los BLOQUEOS FASCIALES REALIZADOS EN LA PARED TORÁCICA POSTERIOR y la INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED TORÁCICA
SUBCATEGORÍAS
Los MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA POSTERIOR se dispone en 3 planos : 1.- El plano superficial , 2.- El plano intermedio y 3.-El plano profundo Este apartado describe los músculos de la pared torácica posterior en el plano superficial que son : El músculo trapecio: es el músculo más superficial de la espalda. Son dos músculos de forma triangular que se insertan en la escama del occipital y en las apófisis espinosas de las vértebras cervicales y vértebras torácicas. Está inervado por el nervio accesorio - el undécimo nervio craneal - y nervios raquídeos torácicos .Sus fibras se dirigen hacia fuera insertándose en la espina de la escápula, acromion y clavícula . La contracción de las fibras superiores elevan la escápula, la contracción de las fibras medias llevan la escápula El músculo dorsal ancho : es un músculo amplio en forma de abanico que se inserta en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas, vértebras lumbares, sacras y en la cresta ilíaca. Se inerva por medio del nervio toracodorsal - es una rama del fascículo posterior del plexo braquial ( C6, C7, C8) -. Sus fibras convergen hacia fuera insertándose en el humero, en la corredera o canal bicipital (entre el troquiter y el troquín). Su contracción produce la extensión del brazo llevando el húmero hacia atrás. También ayuda a levantar el cuerpo cuando el húmero está fijo a una superficie (por ejemplo flexiones en barra) por lo que se conoce como el músculo de la trepa. El músculo elevador de la escápula : también denominado angular del omóplato . Es un músculo par cuyo origen son las apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales y su inseción es el borde vertebral y superior de la escápula por encima del romboides menor. Se inerva por el nervio dorsal de la escápula - es una rama del anterior del plexo braquial ( C5) - . Su función es ,como dice su nombre, elevar la escápula e inclinar su cavidad glenoidea inferiormente rotando la escápula . Esta acción la hace con las fibras descendentes del músculo trapecio El músculo romboides : son dos músculos, uno superior o ROMBOIDES MENOR y otro inferior o ROMBOIDES MAYOR. Van desde el borde medial de la escápula hasta las apófisis espinosas de las vértebras cervicales y vértebras torácicas (el menor se inserta en C6 y C7 y el mayor desde T1 hasta T4). Se inervan por el nervio dorsal de la escápula - es una rama del anterior del plexo braquial ( C5) -. Su contracción ejerce una tracción de la escápula hacia atrás y desciende el hombro. Fígura 1.-Músculos de la pared torácica posterior en el plano superficial Es interesante recordar que estos músculos son los músculos axioapendiculares posteriores superficiales y profundos cuya función principal es unir el esqueleto apendicular superior con la columna vertebral Se disponen en 2 planos : 1) Los músculos axioapendiculares posteriores superficiales : son el músculo trapecio, y el músculo dorsal ancho 2) Los músculos axioapendiculares posteriores profundos : son el músculo elevador de la escápula y el músculo romboides
Los MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA POSTERIOR se dispone en 3 planos : 1.- El plano superficial , 2.- El plano intermedio y 3.-El plano profundo Este apartado describe los músculos de la pared torácica posterior en el plano intermedio el cual está formado por dos músculos SERRATOS POSTERIORES : el músculo serrato posterior superior y el músculo serrato posterior inferior. Se llaman así porque su inserción en las costillas se asemeja a los dientes de una sierra. Estos músculos planos y finos van desde las apófisis espinosas torácicas hasta las costillas enfrentando sus direcciones: el serrato superior se dirige hacia abajo y el serrato inferior se dirige hacia arriba. Figura 1. Músculos serratos posteriores
Los MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA POSTERIOR se dispone en 3 planos : 1.- El plano superficial , 2.- El plano intermedio y 3.-El plano profundo . Este apartado describe los músculos de la pared torácica posterior en el plano profundo En este plano profundo se encuentran : 1) Los Músculos propios de la espalda : son músculos encargados de mantener la posición eréctil y la cabeza derecha y están en contacto inmediato con las columna dorsal o torácica .En este plano existen músculos de difícil demarcación y a menudo descripción confusa, que se resumen en dos sistemas:1) uno longitudinal, el del músculo erector de la columna ; 2) otro oblicuo y más profundo : el de los músculos transversoespinales o transversoespinosos. Por otra parte existen los músculos segmentales interespinales e intertransversos que merecen una descripción aparte. Figura 1. Músculos de la espalda 2-Músculos elevadores de las costillas o supracostales : son 12 músculos que se sitúan a cada lado de la columna vertebral y se extienden desde una apófisis transversa de la vértebra torácica a la costilla inmediatamente por debajo. Figura 2. Músculos elevadores de la costilla . Los músculos elevadores de las costillas son músculos que se extienden de la apófisis transversa de la vértebra cervical C7 y de las 11 primeras vértebras torácicas hacia el borde superior y la cara lateral subyacente . Estos músculos son diferenciaciones de los músculos intercostales externos . Reciben inervación por filtes nerviosos originados en las ramas posteriores de los NERVIOS ESPINALES vecinos. ( C7 y T1- T11) A pesar de su corto brazo de palanca, al contraerse tiran de la costilla hacia arriba, aumentando los diámetros transversal y anteroposterior del tórax Están inervados en gran parte por el ramo dorsal de los nervios espinales torácicos,