Los músculos de la pared y suelo de la pelvis son músculos localizados en la pared pélvica Estos músculos se pueden clasificar según sea su localización en : 1.-MÚSCULOS DE LA PARED ANTERIOR DE LA PELVIS ; 2.-MÚSCULOS DE LA PARED LATERAL DE LA PELVIS . 3.--MÚSCULOS DE LA PARED POSTEROSUPERIOR DE LA PELVIS . ; 4.-MÚSCULOS DEL SUELO DE LA PELVIS .
Estos músculos son susceptibles de realización de diferentes TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA como son los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA PÉLVICA
Figura 1 . Corte transversal de la pelvis
SUBCATEGORÍAS
La pared anterior de la PARED PÉLVICA está constituIda por los cuerpos y las ramas de los huesos del pubis y la sínfisis del pubis ( el pubis es uno de los componentes del hueso coxal.) Esta pared se sitúa en la parte anteroinferior de la PARED ABDOMINAL. Esta pared contiene los denominados MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL Figura 1. Músculos de la pared anterior de la PARED PÉLVICA. La pared abdominal anterolateral contiene un grupo muscular en el que se encuentran cinco músculos pares: 1) Tres músculos planos cuyas fibras nacen en la parte posterolateral, pasan hacia delante y se convierten en una aponeurosis hacia la linea media: los músculos oblicuos externos del abdomen ,los músculos oblicuos internos del abdomen y los músculos transversos del abdomen ; 2) Dos músculos verticales, cerca a la linea media, envueltos en una vaina tendinosa formada por las aponeurosis de los músculos planos: el músculo recto abdominal, el músculo piramidal (pared abdominal). Estos músculos se caracterizan tienen una fascia de envoltura y una aponeurosis de inserción. Por lo general, las fascias de envoltura aislan cada músculo de los demás; sin embargo , éstan constituídas por tejido conjuntivo que dificulta su disección. Por el contrario, las aponeurosis se comportan como auténticos tendones de inserción con tejido fibroso muy fuerte y resistente , y constituyen una continuidad de la masa muscular hasta su lugar de inserción . En referencia a las aponeurosis de la pared abdominal anterolateral cabe reseñar que son láminas tendinosas que constituyen las terminaciones anteriores de los 3 músculos anchos del abdomen . Estas láminas forman , a su vez , la vaina anterior y posterior del músculo recto abdominal y , cruzándose en línea media , forman la línea alba . En referencia a la función que ejercen estos músculos cabe reseñar que cada uno de ellos desarrolla acciones específicas, pero en su conjunto son fundamentales para mantener muchas de las funciones fisiológicas. Por ejemplo, estos músculos forman una pared firme pero flexible que mantiene las vísceras abdominales en la cavidad abdominal , las protege de lesiones y ayuda a que mantengan su posición correcta en bipedestación contrarrestando la fuerza de la gravedad, su contracción participa en maniobras de espiración normal y forzada, desplazando las vísceras, tos, vómito, y en cualquier acción que implique incremento de la presión intraabdominal (parto, defecación, micción). Estos músculos reciben inervación multisegmentaria a través de los ramos anteriores de los nervios raquídeos torácicos ( T7 - T12 ) y del nervio raquídeo lumbar L1 . Estos ramos pasan separadamente a los músculos como 5 nervios toracoabdominales ( T7-T11) - son nervios intercostales - , un nervio subcostal ( T12 ) - es un nervio intercostal y los nervios iliohipogástrico e ilioguinal (L1) , que discurren por el plano neuro-fascial entre el músculo oblicuo interno del abdomen y el músculo transverso del abdomen ( ver Inervación de la pared anterolateral del abdomen ). A diferencia de la inervación de la pared torácica , en el abdomen no se observa el metamerismo ( segmentación ) característico de los músculos de la pared torácica anterolateral Los MÚSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL son susceptibles de realización de diferentes TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL ABDOMEN como son los BLOQUEOS FASCIALES REALIZADOS EN LA PARED ABDOMINAL ANTEROLATERAL y la INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED ABDOMINAL
La pared posterosuperior de la pared pélvica está constituida por los huesos sacro y cóccix, las porciones adyacentes del ilion (el ilion es uno de los componentes del hueso coxal.) ,las articulaciones sacroilíacas y sus ligamentos asociados . En esta pared se localizan los siguientes músculos : 1.-Músculos de la pared abdominal posterior , es decir aquellos músculos de la pared abdominal que se relacionan con un eje central óseo como es la columna lumbar. y se ubican en la pared posterior del abdomen Figura 1 .- Músculos de la pared abdominal posterior que forman parte de la pared posterosuperior de la pared pélvica. (modificado de 1 ) Los músculos de la pared abdominal posterior en un plano anterior a la columna lumbar forman parte de la pared posterosuperior de la pared pélvica . Estos músculos son: 1) El músculo psoas mayor, que discurre inferolateralmente. 2) El músculo ilíaco, que se extiende a lo largo de la cara lateral de la porción inferior del músculo psoas mayor. 3) El músculo cuadrado lumbar, que se sitúa adyacente a los procesos transversos de las vértebras lumbares y lateral a la porción superior del músculo psoas mayorr. 4) el El músculo psoas menor,: músculo largo, delgado , localizado por delante del músculo psoas mayor. Estos músculos son susceptibles de realización de diferentes TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL ABDOMEN como son los BLOQUEOS FASCIALES REALIZADOS EN LA PARED ABDOMINAL POSTEROLATERAL y la INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED ABDOMINAL 2.-Posterolateralmente los músculos piriformes o músculos piramidales de la pelvis. El músculo piramidal es un músculo par que se extiende desde el hueso sacro por debajo del glúteo mayor hasta insertarse en el trocánter mayor de la cabeza del fémur. Figura 2 . Músculo piramidal El músculo piramidal es un músculo par aplanado y triangular de vértice externo que se encuentra en la región glútea de la extremidad inferior . Más específicamente es un músculo que se origina en la cara anterior de la vértebras sacras II,III y IV , el ilion cerca de la espina ilíaca posterior inferior, la cápsula de la articulación sacroilíaca y ocasionalmente la parte superior del ligamento sacrotuberoso. Desde ahí sus fibras se dirigen lateralmente abandonando la pelvis menor a través del orificio ciático mayor.para luego insertarse en el borde superior del trocánter mayor del fémur - ocasionalmente se mezcla con el tendón común de obturador interno, gemelo superior y gemelo inferior- . Es un músculo que se suele considerar como músculo de la cadera - es uno de los seis músculos del grupo rotador lateral - . Relaciones : El musculo piriforme cubre la cara lateral de la pared posterior de la pelvis. Divide en 2 el agujero ciático mayor : 1) por el agujero suprapiriforme pasan el nervio glúteo superiory la arteria ; 2) por el agujero infrapiriforme pasan la arteria glútea inferior y el nervio glúteo inferior, el nervio ciático, el nervio pudendo , el nervio cutáneo femoral posterior , el nervio del músculo obturador interno y del gemelo superior cy el nervio del músculo cuadrado femoral2 - La estrecha relacion entre el músculo piriforme y el nervio ciático explica por que los pacientes con síndrome piriforme también presentan síntomas de irritación del nervio ciático- .Una hendidura en el borde inferior del músculo piriforme permite el paso de estructuras vasculonerviosas entre la pelvis y el periné, por un lado, y el miembro inferior (región glútea) por el otro .Vascularización : Arteria glútea inferior de la arteria ilíaca interna. Inervación : Proviene directamente ramos anteriores de raíces sacras S1 y S2 - ramos directos del plexo sacro- Función : El músculo piramidal es el principal rotador externo cuando la cadera está en posición neutra o extendida. También, tiene un papel abductor cuando la cadera está flexionada 90º. Si la flexión es completa se cree que actúa como rotador interno. El piramidal tiene una función a menudo para frenar la rotación interna vigorosa o rápida de la cadera. También ayuda a estabilizar la articulación de la cadera, y ayuda a mantener la cabeza del fémur en el acetábulo
La pared lateral de la pared pélvica está constituIda por los huesos coxales derecho e izquierdo , que incluyen el foramen obturador - está cerrado por la membrana obturadora . Estos huesos están cubiertos y acolchados por los músculos obturadores internos . Figura 1 . Músculo obturador interno El músculo obturador interno es un músculo par de la pared lateral de la pared pélvica en forma de uve que se encuentra situado encima del cuadrado crural. Más específicamente es un músculo profundo, plano y triangular situado en parte dentro de la pelvis cubriendo y acolchando el hueso coxal , y por otra parte , en la región posterior de la cadera. Es un músculo que puede estudiarse como uno de los músculos de la pared y suelo de la pelvis así como uno de los músculos de la cadera ( al igual que el músculo piramidal ) . Este músculo nace en la superficie interna de la membrana obturatriz y el borde óseos que la rodea ( ver hueso coxal ) . Las fibras musculares se extienden lateralmente , pero sobre todo hacia atrás, hacia el agujero ciático menor, por el cual pasan y se estrechan hasta volverse tendinosas . Tras salir de la cavidad pélvica por el agujero ciático menor a nivel profundo del ligamento sacrotuberoso , cambia de dirección y se extiende hacia adelante y lateralmente hasta insertarse en la cara medial del trocánter mayor del fémur . Antes de insertarse en el fémur suelen unírseles los tendones del músculo gemelo superior por arriba y del gemelo inferior por abajo Relaciones : 1.- La superficie interna ( de la pared pélvica ) del músculo obturador interno está cubierta por la fascia obturatriz , de la cual nace parte del músculo elevador del ano . 2.-Cuando el tendón del músculo del obturador interno gira en torno al agujero ciático menor , la superficie del hueso de esta región está surcado y cubierto de cartílago . Una bolsa media entre el tendón y el cartílago Vascularización: Está irrigado por la obturatriz y por la gémina inferior, rama de la pudenda interna Inervación: Nervio del obturador interno (L5-S1-S2). La piel que cubre esta área está sobre todo inervada por S3 . Función : rotador externo de la cadera Tabla 1. Músculo obturador interno Músculo Origen Inserción Inervación Función Notas Músculo obturador interno Membrana obturatriz y bordes óseos ( superficie interna ) Fémur ( trocánter mayor, cara medial ) Ramos directos del plexo sacro ( L5-S1 ) Articulación de la cadera : rotación externa y abducción de la cadera flexionada Es un músculo en uve bastante largo situado encima del músculo cuadrado crural El músculo obturador interno es susceptible de realización de diferentes técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor como puede ser la infiltración del músculo obturador interno
El suelo pélvico o periné es el conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que tapiza la parte inferior de la pelvis. Esta estructura, en forma de embudo o cuenco que separa la cavidad pélvica del periné, está formada por un grupo de músculos estriados dependientes del control voluntario y está rodeada por y suspendida en parte de la sínfisis del pubis y los huesos púbicos anteriormente, los huesos iliones lateralmente y el sacro y el cóccix posteriormente . El suelo de la pelvis es el conjunto de músculos, ligamentos y estructuras de soporte que cierran la cavidad abdominal por su parte inferior En el suelo pélvico está consituido por 2 diafragmas : 1) el diafragma pélvico , 2) El diafragma urogenital ( ver musculos del periné ) Este apartado se centra en el estudio de los músculos que componen el diafragma pélvico, a saber : 1) El músculo elevador del ano : Es un músculo par que cubre la mayor parte de la pelvis.Es el músculo más extenso de la pelvis. Este músculo se inserta en ambos pubis, anteriormente; en las espinas isquiáticas, posteriormente, y en un engrosamiento de la fascia obturatriz (arco tendinoso del músculo elevador del ano), en cada lado. Composición: Está compuesto por tres fascículos o haces: a) el haz puborrectal, b) El haz pubococcígeo, y c) El haz iliococcígeo. A) El haz puborrectal se origina desde la cara posterior de ambos lados de la sínfisis del pubis. Su origen es medial al origen del haz pubococcígeo. El haz puborrectal es un fascículo muscular grueso que avanza hacia posterior e inferior hasta detrás del recto a nivel de la unión anorrectal donde sus fibras se cruzan dando la característica forma de “U”. B) El haz pubococcígeo se origina lateral al origen del haz puborrectal, en la sínfisis del pubis, sobrepasando el recto e insertándose a nivel del cóccix (7). C) El haz iliococcigeo se inserta en las regiones laterales a la sínfisis de pubis y en el arco tendinoso de músculo elevador del ano (un engrosamiento ancho curvo y cóncavo de la fascia obturatoria) y hacia posterior se inserta en el ligamento anococcígeo lateral a las dos últimas vértebras coccígea . Inervación: Posee una doble inervación: 1) a cargo de ramos directos del plexo sacro: ramas anteriores de los nerviós raquídeos sacros S3 y S4 ; 2) a través del nervio rectal inferior con raíz en S4 , la cual entra en el músculo por su superficie perineal Función: Sirve de soporte para las vísceras pélvicas contenidas en la cavidad pélvica 2) El músculo coccígeo : Es un músculo par situado que se originan en las caras laterales del sacro inferior y el cóccix, y sus fibras musculares se colocan e insertan en la cara interna y bordes de la espina ciática y el ligamento sacroespinoso por fuera y en el borde del coxis por dentro. Este músculo atraviesa la cavidad pélvica como una hamaca, en posición dorsal respecto al músculo elevador del ano. Está inervado por el plexo coxígeo y tiene una acción de soporte del suelo pélvico. Figura 1. Músculos del suelo de la pelvis (imagen modificada de 1). Los músculos que componen el suelo de la pelvis son el músculo elevador del ano y el músculo coccígeoo isquiococcígeo . Estos músculos forman una unidad anatómica denominada diafragma pélvico , que en forma de embudo o cuenco , separa la cavidad pélvica del periné. Este diafragma se extiende en la pelvis menor como una hamaca desde el cóccix hasta los huesos púbicos y cierra la cavidad pélvica en su parte inferior . La inserción circular del diafragma pelviano se localiza entre los agujeros ciáticos, quedando el mayor por encima del suelo pélvico y el menor por debajo. El diafragma pélvico presenta en su eje genital dos hiatos: por delante, el hiato urogenital, que contiene la uretra y la vagina y, por detrás, el hiato anal, que contiene la unión anorrectal Su función es sostener a los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento. Es importante reseñar que determinan no sólo un soporte mecánico estático, sino además una estructura dinámica que participa en la continencia urinaria y fecal Tabla 1. Músculos del del diafragma pélvico Músculo Origen Inserción Inervación Función Notas Músculo elevador del ano Puborrectal Rama superior del pubis ( a ambos lados de la sífisis del pubis ) Ligamento anococcígeo 1) A cargo de ramos directos del plexo sacro: ramas anteriores de S3 y S4 ; 2) A través del nervio rectal inferior con raíz en S4 , la cual entra en el músculo por su superficie perineal Diafragma pélvico : sirve de soporte para las vísceras pélvicas Porción medial, gruesa y estrecha del elevador del ano Entre las caras posteriores de los cuerpos de los pubis Rodea el recto (Unión anorrectal) y en parte se entrelaza con el esfínter anal externo. Forma un asa muscular en forma de U que discurre posteriormente a la unión anorrectal y limita el hiato urogenital. Papel fundamental en el mantenimiento de la continencia fecal . Pubococcígeo Pubis ( ubicación lateral con respecto al origen puborrectal ) Ligamento anococcígeo, cóccix Porción intermedia, ancha y delgada del músculo elevador del ano. Discurre posteriormente en un plano horizontal. En los hombres, las fibras musculares medianas están parcialmente conectadas a la próstata. La función de este músculo es asegurar la posición de los órganos de la pelvis, pero también juega un papel importante en la eyaculación en el hombre. Iliococcígeo Fascia del músculo obturador interno del elevador del ano ( arco tendinoso ) Espina ciática Porción posterolateral del elevador del ano. Delgado y poco desarrollado (aponeurosis) Se mezcla con el cuerpo anococcígeo posteriormente. Se extiende más lateralmente desde la fascia del músculo obturador interno hasta el cóccix Músculo coccígeo Espina ciática Extremo inferior del sacro y cóccix plexo sacro: ramas anteriores de S4 y S5 Forma una pequeña parte del diafragma pélvico, que sostiene las vísceras pélvicas contenidas en la cavidad pélvica ; flexiona el cóccix Contribuye a la formación del suelo pélvico . Tira del cóccix hacia adelante desués de defecar Por debajo de este grupo muscular existe además otro grupo muscular que conforma el diafragma urogenital, ( ver MÚSCULOS DEL PERINÉ ) Los músculos del suelo de la pelvis son susceptibles de realización de diferentes TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LA REGIÓN PÉLVICA como pueden ser las INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LOS MÚSCULOS DEL SUELO DE LA PELVIS