Una forma de clasificar los músculos del cuello es tener en cuenta su posición con respecto a los cuerpos vertebrales de las vértebras cervicales . En función de este criterio los músculos del cuello se clasifican en músculos de la región anterior del cuello y músculos de la región posterior del cuello ( o músculos de la nuca )
Este apartado se centra en el estudio de los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca, es decir, los músculos que se encuentran por detrás de los cuerpos vertebrales de las vértebras cervicales
Figura 1. Músculos de la región posterior del cuello (modificado de 1 ). Estos músculos ocupan la parte posterior del cuello y comprende todas las partes blandas situadas por detrás de la columna cervical. Los límites anteriores de la región están representados a cada lado por el borde anterior del músculo trapecio, que separa la nuca de las región carotídea y región supraclavicular. Los límites superior e inferior se confunden con los del cuello. En la parte superior de la región y en la línea media se observa, un poco por debajo de la protuberancia occipital externa, una depresión vertical que es la fosa suboccipital. Está determinada por la eminencia que forman a los lados de la línea media los músculo trapecio y el músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor). Más abajo, el dedo puede sentir las eminencias duras que se corresponden con las apófisis espinosas de las vértebras cervicales, y en particular con la séptima vértebra cervical.
Figura 2. Corte transversal del cuello a la altura del cuerpo de la vértebra cervical CVI
Cabe reseñar :
- Son músculos muy poderosos, ya que sostienen el peso de la cabeza.
- Los músculos serán cada vez más largos cuanto más superficiales estén en el plano ( los músculos de la región posterior del cuello en el plano superficial se extienden inferiormente más allá de la nuca e invaden la región de los Mmúsculos de la pared torácica posterior
- Se disponen en 4 planos desde la profundidad a la superificie:
1.-Músculos de la región posterior del cuello en el plano profundo. Incluye : a) aquellos que se extienden entre el atlas y el axis, o desde el atlas y el axis hasta el hueso occipital : 1) el músculo recto posterior menor, 2) el músculo recto posterior mayor,3) el músculo oblicuo mayor de la cabeza, 4) el músculo oblicuo menor de la cabeza ; b) los músculos interespinosos del cuello ; y c) los músculos transversos espinosos del cuello que son : 1) el músculo semiespinoso del cuello , 2) el músculo multifido cervical , 3) los músculos rotadores cervicales .
2.-Músculos de la región posterior del cuello en el plano medio : Incluyen : 1) el Músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) ;2) el Músculo longísimo de la cabeza ( complexo menor ) 3) el Músculo longísimo del cuello ( o transverso del cuello) ;y 4 ) Músculo iliocostal (parte cervical). Son músculos largos que se superponen entre sí formando capas, tomando a su vez múltiples inserciones tanto proximales como distales
3.--Músculos de la región posterior del cuello en el plano superficial : Incluyen : 1) el Músculo esplenio ; y 2 ) Músculo elevador de la escápula
Figura 3. Imagen ecográfica de los músculos de la nuca en un corte transversal sobre las apófisis espinosas de las vértebras cervicales En este corte se visualizan: 1) Las apófisis espinosas bífidas de las vértebras cervicales CII a CVII, 2) Las apófisis transversas cortas de las vértebras cervicales ; 3) Los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca. rodeados individualmente por una fascia del cuello hiperecoica claramente definida. De superficial a profundo nos encontramos a la altura de la lámina de la vértebra cervical: 1º) el músculo trapecio: se vuelve más delgado hacia el hueso occipital; 2º) el músculo esplenio de la cabeza, 3º) el músculo semiespinoso de la cabeza (Complexo Mayor); 4º) el músculo semiespinoso del cuello ; 5º ) el músculo multífido cervical
Estos músculos son susceptibles de realización de diferentes TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO como son los BLOQUEOS FASCIALES EN LA REGIÓN POSTERIOR DEL CUELLO y la INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN EL CUELLO
SUBCATEGORÍAS
Uno de los músculos de la pared torácica posterior en el plano superficial y de los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca es el músculo trapecio. El trapecio es un músculo par situado en la región posterior del cuello y del tronco que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados, desde el cráneo hasta la última vértebra torácica y que también es considerado como músculo de la región posterior del cuello o músculo de la nuca Figura 1 . Músculo trapecio . El musculo trapecio es un músculo ancho, muy fino, plano y superficial que cubre la mayor parte de la espalda superior y la parte posterior del cuello. Tiene 3 orígenes : 1) Superior : Protuberancia occipital externa, tercio medial superior de la línea nucal, ligamento nucal y el proceso espinoso de vértebra cervical C7. ; 2) Medio : Apófisis espinosas de T1 a T5. ; 3) Inferior : Apófisis espinosas de las vértebras torácicas de T6 a T12. Su inserción es : 1) Superior : Lateral tercera parte de la clavícula y el aspecto medial del proceso acromion de la escápula ; 2) Media : Borde Medial de la superficie superior del proceso acromion de la escápula y el borde superior de la espina escapular. ; 3) Inferior : Tubérculos del ápice de la escápula . Recibe inervación del nervio accesorio espinal y el PLEXO CERVICAL ( con fibras derivadas de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales C2-C4 ) . Su acción puede desglosarse según sea la zona analizada : 1) Superior : Rotación ascendente de la escápula , elevación de la escápula ; 2) Medio : Retracción de la escápula ; 3) Inferior ; Rotación de la parte superior de la escápula, depresión de la escápula . En definitiva, es un músculo encargado de mover, girar y estabilizar la escápula y extender la cabeza Tabla 1. Músculo trapecio Origen Inserción Inervación Función Superior : Protuberancia occipital externa, tercio medial superior de la línea nucal, ligamento nucal y el proceso espinoso de vértebra cervical CVII. Medio : Apófisis espinosas de vértebras torácicas TI a TV. Inferior : Apófisis espinosas de las vértebras torácicas de T6 a T12. Superior : Lateral tercera parte de la clavícula y el aspecto medial del proceso acromion de la escápula ; Media : Borde Medial de la superficie superior del proceso acromion de la escápula y el borde superior de la espina escapular. ; 3) Inferior : Tubérculos del ápice de la escápula . Recibe inervación del nervio accesorio espinal y el plexo cervical ( con fibras derivadas de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales C2-C4 ) Adducción de escápula, eleva el hombro , inclina la cabeza hacia su lado y movimiento de rotación hacia el lado opuesto Extensión , flexión lateral y rotación de la cabeza Elevador de la escápula y extensión d ela cabeza Este músculo es susceptible de realización de una Infiltración del músculo trapecio Para saber más información ver Músculo trapecio
Uno de los grupos de los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca son los músculos de la región posterior del cuello en el plano superficial ( aunque hay que saber que a su vez están cubiertos por el músculo trapecio). Figura 1. Músculos de la región posterior del cuello en el plano superficial . Músculo esplenio Músculo elevador de la escápula Figura 2. Corte transversal del cuello a la altura del cuerpo de la vértebra cervical CVI Este apartado se centra en el estudio de los músculos de la región posterior del cuello en el plano superficial que son : 1) el Músculo esplenio ; y 2 ) Músculo elevador de la escápula Tabla1. Músculos de la región posterior del cuello en el plano superficial Músculo Forma, situación y trayecto Origen Inserción Inervación Irrigación Función Músculo esplenio ( Esplenio de la cabeza y esplenio del cuello) Es un músculo ancho y delgado que ocupa toda la altura de la nuca y la parte superior del dorso, situado debajo del trapecio y del esternocleidomastoideo Se divide en 2 : Esplenio de la cabeza : se encuentra junto al esplenio del cuello dándole a la zona un aspecto de Y Músculo esplenio del cuello : es una ancha lámina muscular que se dirige hacia arriba y afuera de la columna cervical . Se encuentra tapando a pa parte cervical del musculo dorsal largo Esplenio d ela cabeza : en ½ inferior del ligamento cervical posterior y en la apófisis espinosa de la 7ª Esplenio del cuello : en las apofisis espinosas de T1 a T6 Esplenio d ela cabeza : en la línea curva occipital y apófisis mastoides Esplenio del cuello : en las apófisis transversa del atlas , axis y 3ª cervical Metamérica por Ramos posteriores de nervios raquídeos cervicales o torácicos Arteria cervical profunda Extiende la cabeza y la inclina hacia su lado . Los 2 extensión directa de la cabeza (actúan sinérgicamente con músculos anterolaterales del cuerpo (recto del abdomen) e incluso con los músculos de la extremidad superior ) Músculo elevador de la escápula Músculo de forma triangular cubierto en la parte superior por el músculo esternocleidomastoideo y en su parte inferior por el músculo trapecio Apófisis transversas de las 4 primeras vértebras cervicales Borde vertebral y superior de la escápula Recibe inervación del plexo cervical profundo - a través de las ramas anteriores de los nervios raquídeos cervicales C3 y C4 - y a veces por el nervio dorsal de la escápula (C5)- es una rama del plexo braquial cuyo origen es el nervio raquídeo cervical C5 - Arteria vertebral, cervical ascendente, transversal y dorsal de la escápula Estabilizar los movimientos laterales del cuello, elevar la escápula ( el 50 % del movimiento de ascenso de la escçapula lo realiza este músculo , sobre todo si el movimiento es lento y sin resistencia ) y rotar la escápula
Uno de los grupos de los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca son los músculos de la región posterior del cuello en el plano medio . Figura 1. Músculos de la región posterior del cuello en el plano medio . Este plano comprende, de dentro a fuera, el músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) - Este músculo aparece por arriba en el espacio triangular que limita con la línea media el borde interno del músculo esplenio - , el músculo longísimo de la cabeza ( complexo menor ) y el músculo longísimo del cuello ( o transverso del cuello). Otro músculo perteneciente a este grupo es el músculo iliocostal (parte cervical)- es un músculo inmediatamente lateral al músculo longísimo del cuello ( o transverso del cuello ) ) . Se incluye dentro del concepto del Músculo erector de la columna Figura 2. Corte transversal del cuello a la altura del cuerpo de la vértebra cervical CVI Este apartado se centra en el estudio de los músculos de la región posterior del cuello en el plano medio que son : 1) el Músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) ;2) el Músculo longísimo de la cabeza ( complexo menor ) 3) el Músculo longísimo del cuello ( o transverso del cuello) ;y 4 ) Músculo iliocostal (parte cervical) Tabla1. Músculos de la región posterior del cuello en el plano medio Músculo Forma, situación y trayecto Origen Inserción Inervación Irrigación Función Músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) Músculo ancho, ocupa toda la región de la nuca a ambos lados de la línea mediana. Situado en el plano que sigue en profundidad al músculo esplenio , plano al que desborda medialmente . Cubre al grupo de los músculos de la región posterior del cuello en el plano profundo El músculo longísimo de la cabeza ( complexo menor )se encuentra lateral a él . Apófisis transversas de las 5 primeras vértebras torácicas y apófisis transversas de las 4 o 5 últimas vértebras cervicales En el occipital , entre las líneas nucales superior e inferior. Ramos posteriores de nervios raquídeos adyacentes. Intercostal profunda. Extiendem e inclinan la cabeza hacia el lado del músculo contraído Músculo longísimo de la cabeza ( complexo menor ) Músculo vertical y lateral Situado lateralmente al músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor), profundo al músculo esplenio y medial al Músculo elevador de la escápula Apófisis transversas de vértebras cervicales C3-C7 y vértebras torácicas T1-T5. Apófisis mastoides. Ramos posteriores de nervios raquídeos adyacentes Occipital. Estabilizar los movimientos laterales del cuello, elevar la escápula ( el 50 % del movimiento de ascenso de la escçapula lo realiza este músculo , sobre todo si el movimiento es lento y sin resistencia ) y rotar la escápula Músculo longísimo del cuello ( o transverso del cuello) Músculo largo y delgado que se incluye dentro del concepto de músculo erector de la columna . Situado por fuera del músculo longísimo de la cabeza ( complexo menor ) Va de la columna dorsal a la cervical Apófisis transversas de las 5 primeras vértebras torácicas Apófisis transversas de 4 últimas vértebras cervicales Ramos posteriores de nervios raquídeos adyacentes Intercostales y vertebral Extiende la columna cervical y la inclina hacia su lado Músculo iliocostal (parte cervical) Es el músculo inmediatamente lateral al músculo longísimo del cuello ( o transverso del cuello ) ) . Se incluye dentro del concepto del músculo erector de la columna Ángulos de la 3ª, 4ª , 5ª y 6ª costillas Apófisis transversas de la 4ª , 5ª y 6ª vértebras cervicales Ramos posteriores de nervios raquídeos adyacentes Intercostal y subcostal Extensor de la columna Inclinan y dan rotación a la columna
Uno de los grupos de los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca son los músculos de la región posterior del cuello en el plano profundo ( incluye los llamados músculos suboccipitales ) . Estos músculos están en contacto directo con el cráneo y las apófisis de las vértebras cervicales Figura 1. Músculos de la región posterior del cuello en el plano profundo. Este plano está constituido, por debajo por los músculos transversos espinosos del cuello - a ellos pertenencen el músculo semiespinoso del cuello , el músculo multifido cervical; y los músculos rotadores cervicales ; por arriba, por los músculos rectos y oblicuos de la nuca - a ellos pertenencen el músculo recto posterior menor , el músculo recto posterior mayor; el músculo oblicuo mayor de la cabeza y el músculo oblicuo menor de la cabeza . El músculo recto posterior mayor, por dentro, el músculo oblicuo mayor de la cabeza , por abajo, y el músculo oblicuo menor de la cabeza, por fuera, limitan un triángulo en cuya área se ve la arteria vertebral, que pasa por encima del arco posterior del atlas, y la rama posterior del primer nervio cervical, que se divide en ramos destinados a los músculos rectos y oblicuos. La rama posterior del primer nervio cervical emerge del ligamento occípito-atloideo posterior, por dentro y por debajo de la arteria vertebral. Este apartado se centra en el estudio de los músculos de la región posterior del cuello en el plano profundo que son : a ) aquellos que se extienden entre el atlas y el axis, o desde el atlas y el axis hasta el hueso occipital : 1) el músculo recto posterior menor, 2) el músculo recto posterior mayor.,3) el músculo oblicuo mayor de la cabeza, 4) el músculo oblicuo menor de la cabeza ; b) los músculos interespinosos del cuello ; y c) los músculos transversos espinosos del cuello que son : 1) el músculo semiespinoso del cuello , 2) el músculo multifido cervical , 3) los músculos rotadores cervicales . Tabla1. Músculos de la región posterior del cuello en el plano profundo Músculo Forma, situación y trayecto Origen Inserción Inervación Irrigación Función Músculo recto posterior menor Músculo corto, aplanado, triangular, Situado a los lados de la línea media, que se se extiende desde el atlas al occipital. Apófisis espinosa del de atlas (CI) Porción medial del hueso occipital por debajo de la línea nucal inferior Ramo posterior del nervio raquídeo cervical C1 (nervio suboccipital) Occipital Extensión de la cabeza Músculo recto posterior mayor Músculo triangular con vértice inferior dirigido oblicuamente de abajo hacia arriba y de medial a lateral Une el axis con el occipital Situado por fuera del músculo recto posterior menor , entre el axis y el occipital, profundo con respecto al plano del músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) y aplicado directamente a la cara posterior de las 2 primeras vértebras cervicales El espacio comprendido entre los rectos mayores está ocupado por los músculos rectos posteriores menores Apófisis espinosa del de axis (CII) Porción lateral del hueso occipital por debajo de la línea nucal inferior Ramo posterior del nervio raquídeo cervical C1 (nervio suboccipital) Occipital Extensión de la cabeza Músculo oblicuo Mayor (inferior ) de la cabeza Rodeado por el nervio occipital mayor ( ramo dorsal del nervio raquídeo cervical C2 ) Se encuentra debajo del músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) y el músculo trapecio Apófisis espinosa del axis (CII) Apófisis transversa del atlas (CI) Ramo posterior del nervio raquídeo cervical C1 (nervio suboccipital ) y ramo posterior del nervio raquídeo cervical C2 ( nervio occipital mayor de Arnold) Arteria Occipital Extensión de la cabeza e inclinación de la misma hacia el mismo lado Músculo oblicuo menor ( superior ) de la cabeza Es el primer músculo transverso espinoso Cara superior y apófisis transversa del atlas ( CI ) Línea curva occipital inferior Ramo posterior del nervio raquídeo cervical C1 (nervio suboccipital) Occipital Rotación de la cara hacia el mismo lado Músculos interespinosos del cuello Músculos pequeños cuadriláteros que se extienden a cada lado de la línea media, entre las apófisis espinosas de 2 vértebras cervicales vecinas En el cuello existen 6 pares ( 2 por cada espacio , uno a la derecha y tor ala izquierda ) , situados desde el axishasta la primera vértebra torácica Apófisis espinosa de vértebras cervicales Apófisis espinosa de otra de vértebra cervical Ramos posteriores de nervios raquídeos cervicales Extensión de la columna Músculos transversos espinosos del cuello Músculo semiespinoso del cuello Representa en la nuca al grupo de los músculos semiespinosos que forman parte de los músculos transversos espinosos de la espalda. Sus fibras musculares tienen una dirección oblicua ascendente y convergente , entre las apófisis transversas de las primeras vértebras torácicas y las espinosas de las vértebras cervicales . Cubre al músculo multifido cervical En las apófisis transversas de las 6 primeras vértebras torácicas. Apófisis espinosa de vértebras cervicales C2 a C7 Ramos posteriores de nervios raquídeos cervicales adyacentes Intercostales posteriores De forma unilateral : Inclinación hacia el mismo lado , Rotación hacia el lado contrario De forma bilateral : extensión , rectificación de la cifosis dorsal El semiespinso cervical tiende a evitar la caída del cráneo e incluso producen la extensión del cráneo sobre el cuello Músculo multifido cervical Los músculos multifidus son músculos transversos espinosos pero que terminan en la apófisis espinosa de 2 ( los cortos ) o 3 ( los largos) vértebras por encima. El músculo multifidus se encuentra a lo largo de toda la columna vertebral , excepto a nivel del atlas y axis . por debajo del músculo erector de la columna. Rellenan las ranuras en los lados de las apófisis espinosas Muy desarrollados a nivel dorsal Se originan en la cara posterior del sacro, espina iliaca posterosuperior, aponeurosis del erector de la columna, ligamentos sacroiliacos, apofisis mamilares de las lumbares, apófisis transversa de vértebras torácicasT1-T3, y apófisis articulares de vértebras cervicales C4-C7 En la zona cervical : Las fibras se dirigen superomedialmente a las apófisis espinosas de las de vértebras cervicales superiores, 2-4 segmentos por encima del origen. En la zona cervical : Ramos posteriores de los nervios raquídeos adyacentes Arteria torácica Actúan de forma simultánea a los erectores espinales Estabilización de las vertebras durante los movimientos locales de la columna vertebral Músculos rotadores cervicales Son pequeños músculos transverso espinosos que pueden estar a nivel cervical, torácico y lumbar . Más profundos que el músculo multifido cervical Su inserción fija se efectúa sobre una apófisis transversa de de vértebras cervicales Apófisis espinosas de las vértebras cervicales adyacentesbb Ramos posteriores de los nervios raquídeos adyacentes De forma unilateral : rotación hacia el lado contrario De forma bilateral : rectificación de la cifosis dorsal , hiperextensión de la lordosis cervical o lumbar Músculos intertransversos del cuello Son músculos incluidos dentro del Grupo muscular profundo lateral de los músculos del cuello De este grupo son susceptibles los músculos suboccipitales ( son el músculo recto posterior menor, el músculo recto posterior mayor, el músculo oblicuo Mayor (inferior ) de la cabeza y el músculo oblicuo menor ( superior ) de la cabeza de realización de una infiltración de los músculos suboccipitales