Los músculos propios de la espalda  son  músculos localizados  en el plano profundo   de la   columna cervical , la columna  torácica   y   la columna lumbar   . Más  especícamente  son músculos  situados entre las apófisis espinosas y las transversas de las vértebras a largo de toda la columna vertebral.    

Dentro  de ellos  podemos  detallar :  1.-Los   músculos de la región posterior del cuello en el plano profundo; 2.-Los  músculos de la pared torácica posterior en el plano profundo  y 3.-Los  músculos de la pared abdominal posterior en un plano posterior a la columna lumbar

Es importante  destacar que en  este plano existen músculos de difícil demarcación  y a menudo descripción confusa, que se resumen en dos sistemas: 1) uno longitudinal, el del  músculo erector de la columna  ; 2)  otro oblicuo y más profundo : el de los  músculos transversoespinales o transversoespinosos. Por otra parte existen: 3) los músculos interespinosos y los músculos intertransversos que merecen una descripción aparte.

Figura 1. Músculos propios de la espalda

Estos   músculos  reciben  inervación a través de filetes  nerviosos  originados  en las  ramas posteriores  de los  diferentes nervios  espinales 

El  conjunto  muscular ocupa  los canales  vertebrales  ,  formando   , a  ambos  lados  de la línea mediana  y   contra ella  ,  2  potentes  relieves  musculares   que transforman la  línea  media   de las apófisis  espinosas de las vértebras    en una depresión   tanto más profunda   cuanto  más  desarrollados  sean   esos  relieves 

 Estos músculos, junto  a los ligamentos intertransverso y costotransverso superior,   forman en su  conjunto  el  " complejo de tejido conectivo intertransverso "

Figura 2. Anatomía de los planos profundos . Estructuras musculares y ligamentosas que forman el " Complejo de tejido conectivo intertransverso" (  modificado de  1 ) 

 

Bibliografía

  1. Bloqueo del músculo erector del raquis. , por Roqués-Escolar V, Sánchez-Amador AI, Forero M. en J. De Andrés (editor). Puesta al día en Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor. Barcelona. Editorial MRA Vol. Vol XXI , en las páginas 13- 21 , año 2018.

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0