Plano
|
Músculo
|
Notas
|
PROFUNDO
|
Músculo genihioideo
|
- Es un músculo pequeño y corto que tiene forma cilíndrica. Está situado por encima del músculo digástrico y del músculo milohioideo .
- Debe ser observado desde la cavidad bucal, donde se ubicará por debajo del músculo geniogloso.
-
Origen e inserción : Se origina en la espina mentoniana inferior de la mandíbula, también conocida como apófisis geni inferior, desde donde inicia un trayecto hacia abajo y hacia atrás, para culminar insertándose en la parte media de la cara anterior del hueso hioides.
-
Relaciones : con el geniohioideo contralateral medialmente, abajo se relaciona con la cara superior del milohioideo (también conocido como músculo de la boca) y por arriba se relaciona con el músculo geniogloso, el cual lo separa de la lengua.
-
Irrigación : está irrigado por uno o dos ramos de la arteria lingual y de la sublingual, estos últimos comunes al músculo y a la glándula sublingual.
-
Inervación : está inervado por el primer nervio espinal cervical (C1) a través del nervio hipogloso (NC XII).. Los filetes procedentes de este nervio llegan al músculo por su cara profunda.
-
Función : 1. Empuja el hueso hioides hacia adelante y arriba, si toma por punto fijo la mandíbula;2. Acorta el suelo de la boca —depresor de la mandíbula—, si toma por punto fijo el hioides, previamente inmovilizado por la contracción de sus músculos depresores.3. Ensancha la faringe.
|
|
Músculo hiogloso ( es un músculo estudiado dentro de los musculos de la lengua ) |
- Es un músculo estudiado dentro de los músculos de la lengua
-
Origen e inserción : Se inserta en el hueso hioides y se extiende hacia arriba y adelante hasta fijarse en la cara lateral de la lengua .
-
Inervación : el nervio hipogloso (NC XII).
-
Función : es deprimir y retraer la lengua haciendo que el dolorso dela lengua se vuelva más convexo.
|
MEDIO
|
Músculo milohioideo
|
- Forma de cuadrado que forma el piso muscular de la boca.
-
Origen e inserción: Se origina en la línea oblicua interna de la mandíbula, desde donde se dirige hacia abajo para insertarse en el hueso hioides y, medialmente, en el rafe medio suprahioideo; allí se encuentra con su homólogo contralateral.
-
Relaciones:
Abajo y superficialmente con ambos vientres de los músculos digástricos y, por ser el piso muscular de la boca, su cara superior se relaciona directamente con la cavidad bucal y los músculos genihioideos.
El músculo milohioideo participa en la conformación del triángulo de Pirogoff, conformado por el borde posterior del músculo milohioideo, el tendón intermedio del músculo digástrico y el nervio hipogloso. Dicho triángulo contiene la arteria lingual.
|
SUPERFICIAL
|
Músculo digástrico
|
- Es uno de los pocos músculos del cuerpo humano que tiene dos vientres musculares, uno anterior y uno posterior, unidos por un tendón intermedio
-
Origen e inserción: El vientre posterior se origina en la apófisis mastoides, desde donde se dirige hacia adelante y abajo para continuarse con un tendón intermedio que atraviesa el músculo estilohioideo . Dicho tendón intermedio se fija al hueso hioides por una polea de refracción de tejido fibroso, formada por algunas fibras musculotendinosas provenientes del vientre posterior del músculo. Al mismo tiempo, el tendón intermedio está unido a su homólogo por una conjunto de fibras entrecruzadas denominado lámina interdigástrica. Se continúa con el vientre anterior que se dirige hacia arriba, adelante y hacia el centro, para insertarse en la fosa digástrica de la mandíbula.
-
Origen e inserción :
Se relaciona por su vientre posterior con el músculo esternocleidomastoideo y el esplenio de la cabeza, que se insertan también en la apófisis mastoides. Igualmente, se relaciona con la vena yugular interna y la carótida interna y, un poco más adelante, con la glándula parótida.
El vientre posterior del músculo digástrico participa en la conformación del triángulo de Beclard, conformado por el borde posterior del músculo hiogloso, el asta mayor del hueso hioides y el borde posterior del vientre posterior del músculo digástrico. Este triángulo contiene el nervio hipogloso y la arteria lingual.
El vientre anterior se relaciona con su homólogo contralateral, con la glándula submandibular y la cara superficial del músculo milohioideo.
|
Músculo estilohioideo
|
- Músculo delgado y alargado
-
Origen e inserción: Se origina en la apófisis estiloides del hueso temporal y se dirige hacia abajo y adelante, para terminar en un tendón que se bifurca para permitir el paso del tendón intermedio del músculo digástrico . Se inserta en el borde superior, cara anterior, del cuerpo del hueso hioides
-
Relaciones : con el vientre posterior del músculo digástrico en su trayecto. Medialmente se relaciona con el músculo estilogloso y la arteria carótida externa.
-
Vasularicación : El tercio superior, irrigado por una o dos arteriolas procedentes de la auricular posterior. El tercio medio, por un ramo de la arteria carótida externa —al menos en el 33% de los casos—. El tercio inferior, por una ramilla procedente del ramo hioideo de la arteria lingual.
-
Inervación: Por un rramo particular, el ramo estiloideo (preparotídeo) del nervio facial, nacido por debajo del agujero estilomastoideo.
-
Acción : Elevación y retracción del hueso hioides, lo que provoca el alargamiento del suelo de la boca.
|