El nervio tibial o nervio poplíteo interno es una rama terminal del nervio ciático .
Este apartado proporciona información específica sobre la anatomía del nervio tibial o nervio poplíteo interno , es decir, es decir, la rama de bifurcación del nervio ciático mayor que inerva los músculos del compartimento posterior de la pierna y es responsable de la flexión plantar del pie y de la sensibilidad de la planta del pie y la pantorrilla .
Figura 1 . Nervio tibial . El nervio tibial es la rama de bifurcación interna del nervio ciático mayor que inerva los músculos del compartimento posterior de la pierna y es responsable de la flexión plantar del pie y de la sensibilidad de la planta del pie y la pantorrilla . Trayecto : Una vez se presenta en el ápice de la fosa poplítea viaja a través de la fosa poplítea próximo a los vasos poplíteos, medial a la arteria. Posteriormente penetra por debajo de los músculos gemelos y atraviesa el anillo del músculo sóleo, pasando a denominarse nervio tibial posterior. En la pierna desciende junto los vasos tibiales posteriores en el interior del compartimento posterior de la pierna . En esta porción se encuentra cubierto en la mitad superior de su recorrido por los músculos de la pantorrilla, mientras que en su parte inferior el nervio sigue un recorrido más superficial, situándose bajo la piel y las fascias superficial y profunda - A nivel del maléolo tibial se encuentra entre éste y el tendón de Aquiles, profundo y posterior a la arteria y venas tibiales, por detrás del tendón del flexor largo de los dedos y por delante del tendón del flexor largo del dedo gordo - . A nivel del canal calcáneo se divide en 3 ramos : 1) el nervio plantar medial (equivalente al nervio mediano en su distribución en la mano), el nervio plantar lateral ( equivalente al cubital en su distribución en la mano) y el nervio medial del calcáneo. El nervio plantar medial (L4-L5) inerva la piel de los dos tercios mediales de la planta del pie e inerva los músculos flexor corto de los dedos del pie, abductor y los dos primeros lumbricales del pie. El nervio plantar lateral (S1-S2) recoge la sensibilidad del tercio lateral del pie e inerva los músculos abductor del quinto dedo del pie, flexor del quinto dedo del pie, aductor y lumbricales tercero y cuarto del pie. La sensibilidad de la piel de la cara medial del talón es recogida por el nervio medial del calcáneo . Ramos : En la fosa poplítea da el nervio sural medial. Esta rama inerva la piel de la pantorrilla y posteriormente se une al nervio cutáneo sural lateral, rama del peroneo común, formando el nervio sural a nivel del tendón de Aquiles. Asimismo, en la fosa poplítea distal el nervio ciático poplíteo interno proporciona ramas para los músculos sóleo (S1-S2) y gemelos (S1-S2). El nervio desciende entre la cara anterior del músculo tibial posterior y la cara posterior de los músculos sóleo y gemelo donde proporciona las siguientes ramas motoras:- Tibial posterior (L4-L5): inversor y flexor plantar del pie. - Flexor largo de los dedos (L5-S2): flexor plantar del pie y flexor de todos los dedos del pie, excepto el dedo gordo. - Flexor largo del dedo gordo (S1-S2): Flexor plantar del pie y de la falange distal del dedo gordo del pie. El nervio tibial pasa por debajo del maléolo medial, junto con los tendones del músculo tibial posterior, flexor largo del dedo gordo, arteria y vena tibial posterior. Dentro del túnel del tarso, el nervio se divide en el plantar medial, el plantar lateral y el nervio medial del calcáneo. El nervio plantar medial (L4-L5) inerva la piel de los dos tercios mediales de la planta del pie e inerva los músculos flexor corto de los dedos del pie, abductor y los dos primeros lumbricales del pie. El nervio plantar lateral (S1-S2) recoge la sensibilidad del tercio lateral del pie e inerva los músculos abductor del quinto dedo del pie, flexor del quinto dedo del pie, aductor y lumbricales tercero y cuarto del pie. La sensibilidad de la piel de la cara medial del talón es recogida por el nervio medial del calcáneo
Figura 2. Distribución de la inervación sensitiva del nervio tibial o nervio poplíteo interno . El nervio tibial proporciona fibras nerviosas sensitivas para la articulación de la rodilla, la pantorrilla, el borde lateral del tobillo y la planta del pie. .
Figura 3 . Distribución de la inervación motora del nervio tibial posterior . El nervio tibial es la rama de bifurcación interna del nervio ciático mayor que inerva los músculos del compartimento posterior de la pierna y es responsable de la flexión plantar del pie
Este nervio puede lesionarse a diferentes niveles : 1) a lesión del nervio ciático poplíteo interno en el hueco poplíteo tienen como resultado limitación en la flexión plantar e inversión del pie, flexión plantar de los dedos y debilidad en movimientos de los músculos intrínsecos del pie con hipoestesia de la planta y borde lateral del pie. Puede ser compresivo (quiste de Baker) o traumático, entre otras causas.; 2) A nivel del tobillo : el síndrome del túnel del tarso es el atrapamiento del nervio en el túnel osteofibroso por detrás del maléolo interno, provocando dolor urente en la planta y en los dedos del pie, con hipoestesia en la planta del pie y debilidad en los músculos intrínsecos del pie, y posible signo de Tinel. Suele ser de causa traumática o compresiva. 3) En el pie : La lesión de los nervios plantares medial o lateral ocasiona dolor, parestesias y pérdida de sensibilidad en los dos tercios mediales de la planta del pie en la lesión del nervio plantar media y el tercio lateral en la lesión del nervio plantar lateral. Puede asociar también atrofia muscular intrínseca. La compresión aislada del nervio medial del calcáneo es rara, teniendo como resultado dolor en talón con hipoestesia en la zona medial del mismo. Las ramas terminales o nervios interdigitales se suelen comprimir por las cabezas de los metatarsianos, por los ligamentos metatarsianos profundos o tras cirugía de las falanges de los dedos, dando lugar a la llamada metatarsalgia de Morton, caracterizado por dolor y parestesias en la región anterior del pie en relación al ortostatismo y la deambulación.
La neuroestimulación produce flexión plantar o inversión del pie
Este nervio es la diana sobre la que se realiza el bloqueo del nervio tibial posterior
SUBCATEGORÍAS
El NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO es una rama terminal del nervio ciático . Este apartado proporciona información específica sobre el origen del nervio tibial o nervio poplíteo interno , es decir, la rama de bifurcación del nervio ciático mayor que inerva los músculos del compartimento posterior de la pierna y es responsable de la flexión plantar del pie y de la sensibilidad de la planta del pie y la pantorrilla Figura 1 . Origen y del nervio tibial (imagen modificada de 1) El nervio tibial es la rama de la bifurcación interna del nervio ciático mayor . Se origina de las divisiones anteriores de los ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4, L5 y de los nervios sacros o nervios raquídeos sacros S1 y S2. Esta rama suele originarse en la fosa poplítea para posteriormente seguir un trayecto vertical descendente por la cara posterior de la rodilla y penetrar por debajo de los músculos gemelos para . Una vez atravesado el anillo del músculo sóleo, pasa a denominarse nervio tibial posterior.
El NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO , rama de la bifurcación interna del nervio ciático mayor ,es un nervio que sigue un trayecto vertical descendente por la cara posterior de la pierna, penetra por debajo de los músculos gemelos y atraviesa el anillo del músculo sóleo, pasando a denominarse nervio tibial posterior. Posteriormente , al llegar al tercio inferior de la pierna se hace superficial situándose a nivel del maléolo tibial entre éste y el tendón de Aquiles, profundo y posterior a la arteria y venas tibiales, por detrás del tendón del flexor largo de los dedos y por delante del tendón del flexor largo del dedo gordo. A nivel del canal calcáneo se bifurca en dos ramas terminales, el nervio plantar interno y el nervio plantar externo. Este apartado se centra en las relaciones anatómicas con diferentes estructuras durante su recorrido en la extremidad inferior I.- En la fosa poplítea El NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO desciende verticalmente desde el ángulo superior al ángulo inferior del hueco poplíteo. En éste se sitúa por debajo de la aponeurosis profunda, por detrás y un poco por fuera de la vena, que a su vez está por detrás y por fuera de la arteria. El nervio está cruzado, por dentro, por el cayado de la vena safena externa. Más abajo se ubica por detrás de los vasos poplíteos, desciende por delante de los gemelos, cubierto por éstos, y luego que pasa por debajo del arco del sóleo adopta el nombre de nervio tibial posterior. II.- En la pierna A este nivel el nervio tibial - denominado nervio tibial posterior - se inicia en el anillo del sóleo . Su dirección caudal es casi vertical, un poco oblicua hacia abajo y adentro, hasta el canal calcáneo, donde el nervio se divide en dos ramas terminales: los nervios plantares interno y externo. En la pierna, el nervio tibial posterior desciende aplicado sobre el músculo tibial posterior, luego sobre el flexor común de los dedos y sigue por fuera de la arteria tibial posterior. Está cubierto, en la mayor parte de su trayecto, por el tríceps y la aponeurosis profunda, y por dentro del tendón de Aquiles, en la garganta del pie, se introduce debajo del ligamento anular interno y pasa por detrás de los vasos y dentro de su propia vaina, frente al intersticio que separa el tendón del flexor común y el tendón del flexor propio. III.- En el pie El nervio tibial pasa por debajo del maléolo medial, junto con los tendones del músculo tibial posterior, flexor largo del dedo gordo, arteria y vena tibial posterior. Dentro del túnel del tarso, el nervio se divide en el plantar medial (equivalente al nervio mediano en su distribución en la mano), el plantar lateral ( equivalente al cubital en su distribución en la mano) y el nervio medial del calcáneo. El nervio plantar medial (S1-S2) inerva la piel de los dos tercios mediales de la planta del pie e inerva los músculos flexor corto de los dedos del pie, abductor y los dos primeros lumbricales del pie. El nervio medial plantar (S1-S2) recoge la sensibilidad del tercio lateral del pie e inerva los músculos abductor del quinto dedo del pie, flexor del quinto dedo del pie, aductor y lumbricales tercero y cuarto del pie. La sensibilidad de la piel de la cara medial del talón es recogida por el nervio medial del calcáneo
El NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO es una rama terminal del nervio ciático que emite una serie de ramas Figura 1 . Ramos del NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO . Ramas articulares En la rodilla : Usualmente son tres e inervan las articulaciones de la rodilla. Jus to por encima de su bifurcación en el talón el nervio deja una rama para la articulación del tobillo. Ramas musculares Son de 4 a 5 y se originan en dos zonas: una primera zona se sitúa en la porción del nervio que discurre entre los músculos gemelos, las ramas originadas aquí inervan los músculos gemelos, plantar, sóleo y poplíteo; la segunda zona se encuentra en el tercio inferior de la pierna, en este punto se originan ramas destinadas a los músculos sóleo, tibial posterior, flexor largo de los dedos y flexor largo del primer dedo. Nervio sural medial( nervio comunicante tibial ) Ramas terminales en el pie A nivel del canal calcáneo este nervio se divide en 3 ramos : 1) el nervio plantar medial (equivalente al nervio mediano en su distribución en la mano), el nervio plantar lateral ( equivalente al cubital en su distribución en la mano) y el nervio medial del calcáneo. El nervio plantar medial (L4-L5) inerva la piel de los dos tercios mediales de la planta del pie e inerva los músculos flexor corto de los dedos del pie, abductor y los dos primeros lumbricales del pie. El nervio plantar lateral (S1-S2) recoge la sensibilidad del tercio lateral del pie e inerva los músculos abductor del quinto dedo del pie, flexor del quinto dedo del pie, aductor y lumbricales tercero y cuarto del pie. La sensibilidad de la piel de la cara medial del talón es recogida por el nervio medial del calcáneo