Los nervios craneales (NC) son 12 pares de nervios pertenecientes al sistema nervioso somático o de relación que surgen directamente del encéfalo y emergen por los agujeros de la base del cráneo, distribuyéndose por la cabeza, el cuello, el tórax y el abdomen
Tabla 1. Nervios craneales. De la parte inferior del encéfalo emergen doce pares de NC, que pasan a través de orificios en el cráneo y se dirigen a diferentes partes de la cabeza, el cuello y el tronco . Los pares de NC se designan mediante nombres y números, según su localización, desde la zona frontal del encéfalo hacia la parte posterior del mismo. Así, el nervio olfatorio es el primer nervio craneal, y el hipogloso es el nervio craneal número 12
NERVIO CRANEAL |
NOMBRE |
FUNCIÓN |
I |
Olfato |
|
II |
Visión |
|
III |
Movimiento ocular, dilatación de la pupila |
|
IV |
Movimiento ocular |
|
V |
Información somatosensitiva. (tacto, dolor) de cara y cabeza; músculos de la masticación. |
|
VI |
Movimiento ocular |
|
VII |
Gusto (2/3 anteriores de la lengua); información somatosensitiva de orejas; controla músculos de la expresión facial. |
|
VIII |
Oído; Equilibrio |
|
IX |
Gusto (tercio posterior de la lengua); información somatosensitivo de lengua, amígdalas, faringe; controla algunos músculos de la deglución. |
|
X |
Funciones sensitiva, motora y autónomo vísceral (glándulas, digestión, tasa cardiaca) |
|
XI |
Controla músculos usados en el movimiento de la cabeza. |
|
XII |
Controla músculos de la lengua |
Figura 1. Nervios craneales . Estos nervios reciben nombres particulares y atendiendo el orden cefalocaudal de implantación se designan por números romanos. Excepto el I nervio olfatorio y el II nervio óptico, considerados prolongaciones del encéfalo, todos losnervios craneales tienen su origen aparente a lo largo del tronco encefálico.
Los nervios craneales están relacionados con una variedad de funciones asociadas a los órganos sensoriales especializados: visión, gusto, audición, equilibrio y a las actividades motoras especializadas como: movimientos oculares, masticación, deglución, respiración, vocalización (habla) y la expresión facial (mímica).
* En relación a la sensibilidad :
1.-El nervio trigémino es el nervio responsable de la inervación de la cabeza . En este sentido recoge la sensibilidad de la cara , el cuero cabelludo y de estructuras profundas como la duramadre - también provee la motilidad que auspicia el proceso de la masticación
2.-Otras inervaciones sensitivas que son interesantes a considerar relacionadas con los nervios craneales :
1) Las fibras sensitivas del nervio glosofaríngeo inervan la mucosa de la faringe y del tercio posterior de la mucosa lingual. Este nervio comprende, además, fibras vegetativas destinadas a la parótida.
2) Las fibras sensitivas del nervio vago : participan en la inervación posterior de la porción posterior de la lengua, las muscosas faríngeas y laríngea - reflejos de la deglución , el vómito y la tos.
3) Las fibras sensitivas del nervio facial : los axones sensitivos conducen los impulsos dolorosos, térmicos y táctiles desde el conducto auditivo externo por la raíz sensitiva denominada nervio intermediario “De Wrisberg” junto a los axones especiales o gustativos provenientes de los dos tercios anteriores de la lengua
Estos nervios tienen un origen aparente - es el lugar donde el mismo sale o entra en el encéfalo- y un origen real - es el sitio que da origen a las fibras que constituyen el nervio - En el caso de los nervios sensitivos o aferentes no suele coincidir ya que su origen real corresponde a las células nerviosas periféricas, que pueden agruparse formando ganglios anexos a los troncos nerviosos, o estar situados en los órganos de los sensitivos, por ejemplo las fosas nasales, ojos u oídos. Los nervios motores o aferentes, se inician en grupos neuronales situados en el interior del encéfalo, que constituyen su núcleo de origen
Los nervios craneales se pueden clasificar en función del tipo de fibras que los componen en: 1) Nervios sensitivos o sensoriales (nervio olfatorio,nervio óptico y nervio auditivo o nervio vestibulococlear); 2) Nervios motores ( nervio motor ocular común, Nervio troclear, nervio motor ocular externo, nervio accesorio espinal, nervio hipogloso) y 3) Nervios mixtos o sensitivomotores ( Los nervios mixtos son el nervio trigémino, el nervio facial, el nervio glosofaríngeo y el nervio vago.
-
Los nervios sensitivos tendrán ganglios craneales aferentes y núcleos sensitivos;
- Permiten el ingreso de impulsos al encéfalo desde: los órganos sensitivos especiales: olfato (I nc); visión (II nc); audición y equilibrio (VIII nc); y el gusto (VII, IX y X nc. respectivamente).
- Las fibras de los pares craneales con función sensitiva o sensorial (aferente) tienen sus células de origen (núcleos de primer orden) fuera del tronco del encéfalo, por lo general en Ganglios que son homólogos de los de la raíz dorsal de los nervios raquídeos. Los núcleos sensitivos de segundo orden se encuentran en el tronco del encéfalo
-
Los nervios motores presentarán solo núcleos motores
- Conducen impulsos hacia los efectores (músculos o glándulas) . Así tendrán prolongaciones desde los núcleos motores en el tronco del encéfalo hacia: 1.-- Músculos (mm) estriados esqueléticos, por ejemplo a través del nervio hipogloso a los músculos de la lengua.2.. - Ganglios vegetativos, (impulsos procedentes de los núcleos motores parasimpáticos) donde las fibras preganglionares hacen sinapsis con células que retransmiten los impulsos motores hacia los mm lisos, cardíaco o las glándulas. P .ejm : el nervio motor ocular común lleva fibras del Sistema Nervioso Parasimpático
-
Los nervios mixtos tendrán ganglios craneales aferentes y núcleos sensitivos y motores
- Permiten el ingreso de impulsos al encéfalo desde los receptores sensitivos generales para el dolor, la temperatura, tacto fino, presión, vibración (V, VII, IX y X nc respctivamente).
- Conducen impulsos hacia los efectores (músculos o glándulas) . Así tendrán prolongaciones desde los núcleos motores en el tronco del encéfalo hacia: 1.-- Músculos (mm) estriados esqueléticos, por ejemplo a través de la raíz motora del nervio facial a los mm de la mímica.2.. - Ganglios vegetativos, (impulsos procedentes de los núcleos motores parasimpáticos) donde las fibras preganglionares hacen sinapsis con células que retransmiten los impulsos motores hacia los mm lisos, cardíaco o las glándulas. Ejm el nervio facial, el nervio glosofaríngeo y el nervio vago
Los nervios craneales se oponen a los nervios espinales. Así , los nervios craneales nacen del encéfalo , no pasan por la médula espinal y constituyen la parte del sistema nervioso periférico que relaciona directamente el encéfalo , con las estructuras craneales y cervicales, en sentido aferente, sensitivo y sensorial y también, eferente, motora y vegetativa. El resto de estímulos nerviosos aferentes y eferentes del sistema nervioso central con el resto del cuerpo se lleva a cabo a través de los nervios raquídeos
Tabla 1 . Diferencias entre los nervios craneales y los nervios espinales
ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 12
-
Nervio olfatorio
Publicado el 19/07/2018
-
Nervio óptico
Publicado el 20/07/2018
-
Nervio motor ocular común
Publicado el 18/12/2019
-
Nervio troclear
Publicado el 20/07/2018
-
Nervio trigémino
Publicado el 20/07/2018
-
Nervio motor ocular externo
Publicado el 20/07/2018
-
Nervio facial
Publicado el 19/06/2023
-
Nervio auditivo o nervio vestibulococlear
Publicado el 20/07/2018
-
Nervio glosofaríngeo
Publicado el 26/08/2018
-
Nervio vago
Publicado el 20/12/2019
-
Nervio accesorio espinal
Publicado el 26/08/2018
-
Nervio hipogloso
Publicado el 26/08/2018