Los nervios esplácnicos pelvianos o sacros son  nervios esplácnicos pertenecientes a la ESTRUCTURA EXTRANEURAL DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

Figura 1. Nervios esplácnicos pelvianos o sacros. Los nervios esplácnicos pelvianos o sacros son nervios esplácnicos    encargados de suministrar la inervación parasimpática de la   cavidad abdominal  y la cavidad pélvica   y   transmistir la sensación  visceral a través de fibras aferentes viscerales.  Estos nervios tienen su origen en las raíces anteriores de los nervios  espinales sacros  S2-S4.  Componentes:  Estos nervios contienen: 1.-Fibras eferentes  parasimpáticas  (autónomas ): Las  fibras parasimpáticas presinápticas que  contienen se originan  en la sustancia gris de los segmentos sacros de la médula espinal (S2-S4),2.-Fibras aferentes viscerales :Las fibras aferentes viscerales  se encargan de mediar la sensación visceral  y la regulación de los reflejos vasomotores y  respiratorios acompañan a las fibras simpáticas (motoras viscerales) . Papel en el dolor :  1.-  Las  sensaciones  normales  de distensión  de  vejiga y  recto probablemente  se  transmiten por los  nervios  esplácnicos  pélvicos . 2.-Además  de las  vísceras pélvicas  los  nervios  esplácnicos  pélvicos inervan el  colon  distalmente desde la flexura esplénica  . 

Estos nervios contienen:

1.-Fibras eferentes parasimpáticas  (autónomas ):  Las  fibras parasimpáticas presinápticas que  contienen se originan  en la sustancia gris de los segmentos sacros de la médula espinal (S2-S4),

Figura 2 Recorrido  de las  fibras parasimpáticas eferentes  del nervio esplácnico pelviano   . Sus fibras salen de la médula espinal a través de las raíces anteriores de los nervios  espinales sacros  S2-S4.  y  se  dirigen  al  plexo hipogástrico inferior En el plexo unas fibras se dirigen superiormente y   entran en el plexo hipogástrico superior  y se distribuyen por las arterias que irrigan en intestino distal. Las fibras parasimpáticas preganglionares inervan el tercio distal del colon transverso, el colon descendente y el colon sigmoide por esta vía.

2.-Fibras aferentes viscerales :Las fibras aferentes viscerales que se encargan de mediar la sensación visceral  y la regulación de los reflejos vasomotores y  respiratorios acompañan a las fibras simpáticas (motoras viscerales). Más específicamente ,  estas  fibras transmiten  el  estímulo de forma  retrógrada a los de las fibras motoras a lo largo de los nervios esplácnicos hacia los ganglios del grupo vertebral  o tronco simpático . Estas fibras pasan luego a través de los ramos comunicantes blancos hacia los ramos anteriores de los nervios espinales, y luego entran en la raíz posterior hacia los ganglios sensitivos de los  nervios espinales y la médula espinal .

Figura 3 . Fibras aferentes viscerales   Las  fibras aferentes se incorporan a lo largo de las vías eferentes. Algunas forman la extremidad aferente  de las actividades reflejas inconscientes.  Otras transmiten el  dolor visceral . Todas ellas tienen su soma en los ganglios de las raíces posteriores de los nervios raquídeos (no en los ganglios simpáticos) , aproximadamente al mismo nivel segmentario que las células preganglionares. Las fibras aferentes alcanzan el  nervio raquídeo  por medio del  ramo comunicante blanco  y luego se unen al  ganglio de la raíz posterior, desde donde entran los procesos centrales  en la  médula espinall a través de la raíz  posterior  del nervio raquídeo . Las fibras que transmiten el dolor visceral entran en el asta posterior , y a partir de ahí la vía algésica es la misma  que la de las fibras algésicas de los nervios raquídeos  . Otras relacionadas con actividades reflejas pueden realizar sinapsis con interneuronas en la  médula espinal o ascender hasta el  hipotálamo y  otros  centros  supraespinales  mediante vías no definidadas 

 

 Los  nervios  esplácnicos  pélvicos entran en el   plexo hipogástrico inferior  en la pelvis. Algunas fibras se dirigen superiormente a los   ganglios  del  grupo prevertebral abdominall Desde allí estas fibras se distribuyen con ramas de la arteria mesenterica inferior proporcionando la inervación parasimpática del intestino distal.

Esta  estructura aporta  la inervación parasimpática  de las  vísceras pélvicas   (   más específicamente  la eferencia  sacra  inerva   el  tercio distal del colon transverso, el colon descendente , el colon sigmoide   ,  el  recto  ,la  vejiga urinaria, porciones inferiores de los uréteresy y genitales externos  ) 

Figura  4. Conexiones  de los  nervios esplácnicos pélvicos

 

Las diferencias  de los  nervios esplácnicos pelvianos con otros  nervios esplácnicos son :

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 1