La neuroestimulación - o neuromodulación - eléctrica es una de las posibilidades terapéuticas para el alivio sintomático del dolor . Más específicamente,  es una  técnica intervencionista para el tratamiento del dolor   en la que se  administra electricidad  utilizando electrodos que se aplican  en diferentes zonas para conseguir analgesia  mediante la modulación del dolor sin causar lesión del tejido nervioso

La neuroestimulación eléctrica se define como la modificación de la actividad de circuitos neuronales específicos a través de estímulos eléctricos de características variables , sin causar lesión del tejido nervioso . Implica, por tanto, la modificación  del impulso nervioso en las neuronas  y la recuperación del estado funcional previo al suspender el estímulo

Se diferencia  de otras  medidas encaminadas a modular la vía dolorosa   por utilizar la  electricidad como método terapéutico .  Es este  sentido busca activar o desactivar una red neuronal mediante la aplicación de una corriente eléctrica generada en forma de impulsos, en la cual se pueden modular las siguientes propiedades:

  • Frecuencia: número de impulsos eléctricos por segundo y se mide en herzios (Hz), o pulsos por segundo (pps). En general frecuencias de 130 Hz o mayores inhiben la actividad neuronal.
  • Amplitud: es la intensidad, dada en voltios o amperios, de cada impulso eléctrico
  • Ancho de pulso: es la duración de cada impulso eléctrico en microsegundos

La neuroestimulación se puede dividir en dos grandes grupos dependiendo de donde se realice la estimulación:  1) estimulación intra-espinal (IS) y 2) estimulación extra espinal(ES).

Esta técnica se  emplea sobre todo  dentro de las  ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO  . Ello  se  debe  al conocimiento que la corriente eléctrica aplicada en el sistema nervioso central  y el sistema nervioso periférico   induce analgesia - a sea  mediante métodos intraespinales y/o  extraespinales- 1,2345678 ,9. No obstante, el uso de la neuroestimulación se  está planteando   dentro  de las  ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO - ejm  :  en  el tratamiento del dolor postoperatorio    el uso  de la neuroestimulación percutánea de nervios periféricos en el tratamiento del dolor postoperatorio  -    aunque la  bibliografía  es escasísima en gran parte debido a los malos resultados obtenidos con la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) 1011y al  hecho de centrarse en una  de las técnicas, la neuroestimulación periférica, que conlleva la dificultad de implantar los electrodos del nervio periférico1213.

 

Palabras  clave: neuroestimulación ,  neuromodulación 

Bibliografía

  1. New advancements in spinal cord stimulation for chronic pain management. , por Xu J, Liu A, Cheng J. en Curr Opin Anaesthesiol. Vol. Dec;30(6) , en las páginas 710-717 , año 2017
  2. Spinal Cord Stimulation for Treating Chronic Pain: Reviewing Preclinical and Clinical Data on Paresthesia-Free High-Frequency , por Chakravarthy K, Richter H, Christo PJ, Williams K, Guan Y. en Therapy Neuromodulation Vol. Jan;21(1) , en las páginas 10-18 , año 2018
  3. Cortical neurostimulation for neuropathic pain: state of the art and perspectives. , por Lefaucheur JP. en Pain. Vol. Feb;157 Suppl 1 , en las páginas S81-9. , año 2016
  4. New modalities of neurostimulation: high frequency and dorsal root ganglion. , por Roy LA, Gunasingha RM, Rauck R. en Curr Opin Anaesthesiol. Vol. Oct;29(5) , en las páginas 590-5. , año 2016
  5. Occipital Nerve Stimulation for Migraine: A Systematic Review , por Yang Y, Song M, Fan Y, Ma K. en Pain Pract. Vol. Apr;16(4) , en las páginas 509-17. , año 2016
  6. Neuromodulation Appropriateness Consensus Committee. The appropriate use of neurostimulation: stimulation of the intracranial and extracranial space and head for chronic pain. Neuromodulation Appropriateness Consensus Committee. , por Deer TR, Mekhail N, Petersen E, et al; en Neuromodulation. Vol. 17 , en las páginas 551–570 , año 2014;
  7. International neuromodulation society critical assessment: guideline review of implantable neurostimulation devices. , por Deer TR, Thomson S, Pope JE, Russo M, Luscombe F, Levy R. en Neuromodulation. Vol. 17 , en las páginas 678–685 , año 2014
  8. Some Non-FDA Approved Uses for Neuromodulation: A Review of the Evidence. , por Lee S, Abd-Elsayed A. en Pain Pract. Vol. Sep;16(7) , en las páginas 935-47. , año 2016
  9. The appropriate use of neurostimulation of the spinal cord and peripheral nervous system for the treatment of chronic pain and ischemic diseases: the Neuromodulation Appropriateness Consensus Committee. , por Deer TR, Mekhail N, Provenzano D, Pope J, Krames E, Leong M, Levy RM, Abejon D, Buchser E, Burton A, Buvanendran A, Candido K, Caraway D, Cousins M, DeJongste M, Diwan S, Eldabe S, Gatzinsky K, Foreman RD, Hayek S, Kim P, Kinfe T, Kloth D, Kumar K, Rizvi en Neuromodulation. Vol. Aug;17(6): , en las páginas 515-50 , año 2014
  10. Transcutaneous electrical nerve stimulation in the management of acute postoperative pain , por McCallum MI, Glynn CJ, Moore RA et al. en . Br J Anaesth Vol. 61 , en las páginas 308–312 , año 1988
  11. Transcutaneous electrical nerve stimulation (TENS) as an adjunct for pain management in perioperative settings: a critical review , por Johnson MI. en .Expert Rev Neurother. Vol. Oct;17(10) , en las páginas 1013-1027 , año 2017
  12. Long-term results of peripheral nerve stimulation for reflex sympathetic dystrophy. , por Hassenbusch SJ, Stanton-Hicks M, Schoppa D, Walsh JG, Covington EC. en J Neurosurg. Vol. 84 , en las páginas 415–423 , año 1996;
  13. Pain suppression by peripheral nerve stimulation. Chronic effects of implanted devices. , por Picaza JA, Hunter SE, Cannon BW. en Appl Neurophysiol. Vol. 40 , en las páginas 223–234 , año 1977

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0