- Cuando se plantea un TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR se deben de tener claros cuáles son sus objetivos a diferencia del TRATAMIENTO ETIOLÓGICO DEL DOLOR
- En el caso del TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR los objetivos son :1) aliviar el dolor -mediante la inhibición o modulación de la transmisión del estímulo nociceptivo a nivel periférico, espinal o supraespinal-; 2) incrementar de la funcionalidad del paciente. ; 3) minimizar los efectos indeseables asociados a los tratamientos propuestos
- En todos los casos se debe: 1) ofrecer información al paciente sobre las opciones de tratamiento, 2) realizar una evaluación rutinaria del dolor, 3) tratamiento preventivo y precoz del dolor, 4) utilizar de forma conjunta técnicas farmacológicas y técnicas no farmacológicas en base al concepto de la analgesia combinada ) ,5) seleccionar el tratamiento en función de la fase de evolución del dolor y según la respuesta del paciente ( ver ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR ) y 6) dar continuidad en la terapia a largo tiempo
- Para saber qué estrategias analgésicas en el dolor se van a plantear es útil que existen DIFERENCIAS ENTRE EL DOLOR AGUDO Y CRÓNICO
Tabla I. Diferencias entre el tratamiento del dolor agudo y el crónico
|
Dolor agudo |
Dolor crónico |
Finalidad |
Tratamiento del dolor |
Tratamiento del dolor ( paliativo) |
Misión del dolor |
Biológica |
Ninguna |
Alivio |
Rápido, corto |
Permanente |
Sedación |
Deseable |
No se desea |
Duración |
Corta |
Prolongada |
Intervalo |
Pautado |
Pautado |
Dosis |
mg/ kg |
Individualizada |
Vía |
Parenteral |
Oral |
Comedicación |
Infrecuente |
Frecuente |