Los opioides son fármacos analgésicos de referencia en el tratamiento farmacológico del dolor agudo y el tratamiento farmacológico del dolor crónico
Por ello es esencial , además de conocer las dosis y pautas analgésicas cuando se administran por vías sistémicas y las dosis y pautas analgésicas cuando se administran por vías perineurales - cuáles son las dosis equianalgésicas en caso que se plantee un cambio de opioide
Tabla 1. Dosis equianalgésicas de los opioides por vías sistémicas
Opioide |
Im/iv (mg) |
Oral (mg) |
Vida media (horas) |
Morfina |
10 |
30 |
2-3 |
Meperidina |
100 |
400 |
3-4 |
Oxicodona |
7,5-10 |
15-20 |
2-3 |
Codeína |
130 |
200 |
2-4 |
Fentanilo |
0.15-0.2 |
- |
3-5 |
Alfentanilo |
0.75-1.5 |
- |
1-2 |
Sulfentanilo | 0,02 | - | 2-3 |
Metadona | 10 | 10-15 | 15-40 |
Tramadol ( 1) | 100 | 100 | 5-7 |
Buprenorfina | 0,4 | 0,8 ( 2 ) | 3-5 |
Pentazocina | 60 | 150 | 3-5 |
Nalbufina | 10-20 | - | 2-4 |
Butorfanol | 2 | - | 2-3 |
( 1) Su efecto analgésico sólo es en parte debido a la acción sobre receptores opioides µ;
(2) Sublingual
Tabla 2. Equivalencia de Opioides por vía sistémica. Anexo : Dosis equianalgésicas de opioides
Para realizar la conversión de opioides es útil utilizar la calculadora de dosis equianalgésicas