El BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES puede realizarse sobre diferentes FACETAS CERVICALES . No obstante , es interesante reseñar que los niveles que con mayor frecuenciaa participan en la génesis del dolor facetario cervical son C3-C4, C4-C5 , C5-C6 y , tras un latigazo cervical , la articulación implicada con más frecuencia es C2-C3
Este apartado describe las diferentes POSIBILIDADES DE BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES teniendo en cuenta la existencia de abordajes diferentes en cada zona
En la actualidad se considera que la mejor opció para el BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES es el Bloqueo de las ramas mediales de la raíz posterior cervical
Es importante reseñar que en este apartado no se incluye el BLOQUEO ATLANTO-OCCIPITAL Y ATLANTO-AXIAL - afecta a las las facetas que conectan la región cervical con el cráneo - ni el BLOQUEO DE LA ARTICULACIÓN C2-C3 . Estos 2 últimos procedimientos , junto con el BLOQUEO DEL NERVIO OCCIPITAL MAYOR O NERVIO DE ARNOLD o GON BLOCK y el BLOQUEO DEL TERCER NERVIO OCCIPITAL o TON BLOCK son TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR utilizadas en las cefaleas cervicogénicas que se explican en otros apartados .
SUBCATEGORÍAS
A la hora de realizar un bloqueo de facetas cervicales existe la posibilidad de realizar una infiltración intraarticular de la articulación facetaria cervical aunque en la actualidad se considera que el bloqueo de las ramas mediales de la raíz posterior cervical es más eficaz para el bloqueo diagnóstico en el dolor facetario cervical La evidencia de la efectividad de las inyecciones intraarticulares facetarias cervicales para diagnosticar con precisión el dolor de origen facetario es insuficiente 1, 2 Figura 1. Articulación facetaria cervical. La articulación facetaria cervical es una articulación diartrodial formada por el proceso articular superior de la vértebra inferior y el proceso articular inferior de la vértebra superior, en la conjunción de la lámina con el pedículo. Cada superficie articular está recubierta por tejido cartilaginoso, y cada articulación por los ligamentos y la cápsula articular (esta cápsula contacta con el foramen vertebral y los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales) .El espacio articular con una capacidad de volumen de 1-3ml Estas articulaciones son pares y bilaterales y se extienden en la columna cervical de CII-CIII a CVII-TI. Figura 2. Bloqueo intraarticular de las facetas cervicales . Los bloqueos de la articulación cigoapofisaria cervical se pueden realizar bajo control radioscópico o ecográfico dirigiendo la aguja al espacio intraarticular. Se deposita una cantidad de anestésico local sólo o con corticoide no superior a 0,5 ml Este procedimiento tiene como inconveniente que desestructuran más la articulación facetaria cervical y que sus resultados a medio plazo son deficientes.
Dentro de las posibilidades de bloqueo de las facetas cervicales existe la opción de realizar un bloqueo del ramo medial posterior de los nervios raquídeos cervicales - es un ramo que discurre posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical , con una relación bastante constante desde CIII a CVII- . Figura 1 . Inervación de las facetas cervicales . La inervación de las facetas cervicales corre a cargo de ramos articulares que surgen de los ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales . Estos ramos posteriores discurren posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical, con una relación bastante constante desde CIII a CVII. Su inervación es multisegmentaria, al menos de 2 niveles. Así, de CIII a C VII cada articulación está inervada por el ramo articular del ramo medial posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales de su nivel y el inmediatamente superior e inferior. Estos ramos articulares del ramo medial posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales discurren posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical , con una relación bastante constante desde CIII a CVII. Cada ramo medial posterior emite un nervio para su articulación, para la inmediatamente superior y para la inferior, por lo que la información de cada articulación es vehiculizada por tres ramos nerviosos, lo cual es muy importante su conocimiento para entender la necesidad de tratar los ramos mediales posteriores superior e inferior a la articulación diana. Especificaciones de la inervación de las facetas cervicales : 1) Occipito- C1 y C1- C2: estas articulaciones NO están inervadas por los ramos dorsales nervios raquídeos cervicales . Reciben inervación de la rama anterior de nervios raquídeos cervicales C1 y C2 . Por ello, si se quiere actuar sobre estas articulaciones se debe de actuar de forma intraarticular- ver bloqueo atlanto-occipital y atlanto-axial - 2) La articulación CII-CIII está inervada por el tercer nervio occipital (TNO y, en menor medida , de una de las ramas mediales de C2 . Por ello, si quiere actuar sobre esta articulación se debe de realizar Bloqueo del tercer nervio occipital o TON BLOCK o un bloqueo de la artiulación C2-C3 ; 3) Las articulaciones de CIII- CIV a CVII-TI : están inervadas por la rama medial del ramo posterior de los nervios raquídeos cervicales de su nivel y del inmediatamente superior (Ejm : CIII- CIV : inervada por C4 y C3 ) Cada articulación cigoapofisaria está inervada por los ramos articulares que surgen de ramas mediales de los nervios raquídeos cervicales por encima y por debajo de la articulación cigopaofisaria cervical , excepto CII-CIII, que está inervada principalmente por el tercer nervio occipital Figura 2. Bloqueo de los ramos mediales de las ramas posteriores de los nervios raquídeos cervicales . El objetivo de este bloqueo es denervar las facetas cervicales . Para ello se deben abordar los ramos mediales de los ramos posteriores del nervios raquídeos cervicales - la rama posterior del nervio raquídeo cervical se dirige hacia atrás y se divide en : 1) un ramo medial que inerva los músculos y aponeurosis ( músculos multífido cervical y el músculo erector de la columna cervica ) así como las articulaciones interapofisarias o facetarias cervicales ; y 2) un ramo lateral que inerva 1) los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca ; 2 ) la piel comprendida entre el vértex y los hombros. Más específicamente, como cada faceta cervical está inervada por la rama medial del nervio raquídeo cervical correspondiente y del nivel inmediatamente superior , se deben abordar las ramas mediales a los niveles que se quieren tratar junto a la rama medial a nivel superior . E incluso más, debido a la incierta inervación de las facetas lumbares se recomienda que , por cada nivel , se bloqueen 3 ramos mediales posteriores de los nervios raquídeos cervicales . La manera de hacerlo puede ser : 1) mediante un abordaje posterolateral ( dirigido más específicamente al ramo posterior) ; 2) mediante un abordje posterior (más específico , dirigido al ramo medial del ramo posterior del nervio espinal Esta POSIBILIDAD DE BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES se considera de elección frente al bloqueo de la articulación cigoapofisaria cervical - en este caso la infiltración se realiza de forma intraarticular - a la hora de realizar el bloqueo diagnóstico de las FACETAS CERVICALES en el dolor facetario cervical En este apartado se detallan los diferentes procedimientos englobados dentro del término de BLOQUEOS DE LAS RAMAS MEDIALES DE LA RAÍZ POSTERIOR CERVICAL diferenciando entre : El bloqueo del tercer nervio occipital o TON BLOCK :destinado al bloqueo de la articulación facetaria cervical CII-CIII Los bloqueos de los ramos mediales del ramo posterior de los nervios cervicales C4-C7 : destinados al bloqueo de las articulación facetaria cervical CIII-CIV a CVII-TI