El BLOQUEO DE LAS FACETAS TORÁCICAS puede realizarse sobre diferentes facetas torácicas mediante BLOQUEOS INTRAARTICULARES DE LA ARTICULACIÓN CIGOAPOFISARIA TORÁCICA o un BLOQUEOS DE LOS RAMOS MEDIALES DE LAS RAMAS POSTERIORES DE LOS NERVIOS ESPINALES TORÁCICOS
Este apartado describe las diferentes POSIBILIDADES DE BLOQUEO DE LAS FACETAS TORÁCICAS teniendo en cuenta la existencia de abordajes diferentes en cada zona
En la actualidad los BLOQUEOS DE LOS RAMOS MEDIALES DE LAS RAMAS POSTERIORES DE LOS NERVIOS ESPINALES TORÁCICOS son la la técnica preferida para el tratamiento del dolor facetario torácico. No obstante reseñar que hay biliografía que afirma mejores resultados con la BLOQUEOS INTRAARTICULARES DE LA ARTICULACIÓN CIGOAPOFISARIA TORÁCICA 1
SUBCATEGORÍAS
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DE LAS FACETAS TORÁCICAS se puede realizar una infiltración intraarticular aunque en la actualidad se suele preferir el BLOQUEO DEL RAMO MEDIAL DEL RAMO POSTERIOR DEL NERVIO TORÁCICO para el bloqueo diagnóstico de las facetas trácicas en el dolor facetario torácico Figura 1 . Bloqueo intraarticular de las facetas torácicas .El bloqueo intraarticular de las facetas torácicas es el bloqueo de las facetas torácicas secundario a la infiltración intraarticular de la faceta torácica - también llamada articulación cigoapofisaria torácica o interapofisaria posterior torácica. Este procedimientose puede realizar bajo control radioscópico o ecográfico y, preferiblemente, en decúbito prono, dirigiendo la aguja al espacio intraarticular. Se deposita una cantidad de anestésico local sólo o con corticoide no superior a 0,5 ml
Dentro de las posibilidades de BLOQUEO DE LAS FACETAS TORÁCICAS existe la opción de realizar un bloqueo del ramo medial posterior de los nervios raquídeos torácicos - es un ramo que discurre posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la VÉRTEBRA vértebra torácica Figura 1 .Bloqueo de los ramos mediales posteriores de los nervios raquídeos lumbares . El objetivo de este procedimiento es denervar las facetas torácicas Para ello se deben abordar las ramos mediales del ramo primario posterior de los nervios raquídeos torácicos bajo control radioscópico o ecográfico - El ramo posterior de los nervios raquídeos torácicos se origina en el nervio espinal por fuera de foramen intervertebral se dirige hacia atrás y se divide en: 1) un ramo medial que inerva los músculos y aponeurosis ( multífido y músculo erector de la columna dorsal) así como a las facetas torácicas ; y 2) un ramo lateral que inerva los músculos de la pared torácica posterior en el plano intermedio y los músculos de la pared torácica posterior en el plano profundo-. A la hora de realizar este procedimiento es necesario tener en cuenta que: 1) por cada faceta torácica es necesario actuar sobre 2 ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios raquídeos torácicos para tener en cuenta la incierta inervación de las facetas torácicas ; 2) La localización de punto diana varía en función de cuál sea la faceta afectada: 1) Ramo medial de T1-T4 y T9-T10:: el ramo medial contacta con el margen superolateral de la apófisis trasversa de la vértebra torácica . Para su infiltración se dirige la punta de la aguja en un plano axial hacia el margen superolateral de la apófisis trasversa de la vértebra torácica hasta contactar con el periostio. 2) Ramo medial en los niveles mediotorácicos ( T5-T8 ) . El ramo medial no contacta con el hueso y queda suspendido en el espacio intertransverso . Para su infiltración se dirige la punta de la aguja hacia la superficie dorsal de la superficie dorsal de la costilla que se articula con la apófisis trasversa de la vértebra torácica . (ver articulación costotransversa) ; 3) Ramo medial en los niveles T11 y T12 : El ramo medial sigue un curso análogo al de los ramos mediales de los ramos posteriores de los nervios raquídeos lumbares .La infiltración se realiza de forma análoga a la de los bloqueo de los ramos mediales de las ramas posteriores de los nervios espinales lumbares L1,L2,L3 y L4 En todos los casos se deposita en cada diana una cantidad de anestésico local sólo o con corticoide en un volumen total de 0,5-1 ml Esta POSIBILIDAD DE BLOQUEO DE LAS FACETAS TORÁCICAS se considera de elección frente a los BLOQUEOS INTRAARTICULARES DE LA ARTICULACIÓN CIGOAPOFISARIA TORÁCICA - en este caso la infiltración se realiza de forma intraarticular - a la hora de realizar el bloqueo diagnóstico de las facetas torácicas en el dolor facetario torácico