El BLOQUEO DEL NERVIO CUBITAL puede realizarse en diferentes zonas a lo largo de su trayecto en la extremidad superior: a nivel del brazo , a nivel del codo , a nivel del antebrazo y en la muñeca .
Este apartado describe las diferentes POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO CUBITAL teniendo en cuenta la existencia de abordajes diferentes en cada zona .
Estas técnicas pueden ser suplidas con la realización de:
- un BLOQUEO NERVIOSO PERIMEDULAR. No obstante, su realización no es aconsejable al realizar un balance beneficio / riesgo .
- un BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL
SUBCATEGORÍAS
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO CUBITAL hemos de considerar el abordaje del NERVIO CUBITAL A NIVEL DE BRAZO En este caso el acceso al NERVIO CUBITAL se realiza en la unión del tercio superior con el tercio medio del brazo,donde se logra anestesiar selectivamente cada uno de los nervios terminales principales del PLEXO BRAQUIAL . Este bloqueo se denomina BLOQUEO MEDIOHUMERAL y se considera como una de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL : EL BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL POR VÍA MEDIOHUMERAL Figura 1. Abordaje del nervio cubital en el brazo .El nervio cubital desciende por la cara interna del brazo junto a la arteria humeral por debajo de la misma. Se separa de la arteria en el tercio inferior del brazo y se hace posterior Este bloqueo nervioso presenta un porcentaje elevado de efectividad y una tasa mínima de complicaciones .
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO CUBITAL hemos de considerar el abordaje del NERVIO CUBITAL A NIVEL DEL CODO. En este caso el NERVIO CUBITAL se palpa fácilmente detrás del epicóndilo medial del húmero ( “ huesecillo gracioso “ ) y medial al olécranon ,en el canal cubital o también denominado canal epitrocleo-olecraceano . Figura 1. Bloqueos tronculares en el codo. El nervio cubital , tras descender por el lado posteromedial del húmero, pasa por el codo a través del canal cubital al compartimiento anterior (flexor) del antebrazo a través de las cabezas del flexor ulnar del carpo para discurrir posteriormente medial al cúbito. *El canal cubital está formado por el epicóndilo medial, el olécranon, un techo fibroso y en la base el ligamento medial de la articulación del codo Figura 2. Abordaje del nervio cubital en el codo . Aunque el nervio cubital tiene una localización muy superficial a nivel del codo a su paso por el canal epitrocleo-olecraceano , su identificación mediante ecografía es difícil por la imposibilidad de colocar la sonda en posición transversal y porque los huesos artefactan la imagen ecográfica . El abordaje del nervio cubital en el canal cubital no se suele recomendar por las altas probabilidades de lesión nerviosa que puede asociar. Por ello , una vez localizado el surco, se coloca la sonda 2 cm por encima en la cara posterior del brazo; la sonda debe quedar en una posición transversal con respecto al eje largo del húmero. En leste punto el nervio cubital se sitúa justo a su entrada en el surco condíleo cubierto anteriormente por el músculo tríceps Figura 3 . Imagen transversal del nervio cubital con el codo en flexión manteniendo un extremo de la sonda en el epicóndilo medial . El nervio cubital y el vientre medial del músculo tríxceps se sitúan por detrás del vértice del epicóndilo medial
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO CUBITAL hemos de considerar el abordaje del NERVIO CUBITAL A NIVEL DEL ANTEBRAZO . En este caso el NERVIO CUBITAL , tras haber atravesado las cabezas humeral y cubital del músculo flexor cubital del carpo, rodea la cabeza del cúbito para llegar a la cara anterointerna del antebrazo. Unos centímetros por debajo del codo se une a la arteria cubital dirigiéndose hacia la muñeca, situándose medial al paquete vascular. Figura 1. Abordaje del nervio cubital en el antebrazo . En un corte seccional transverso realizado a unos centímetros por debajo del codo el nervio cubital se localiza medial a la arteria cubital . Al igual que los NERVIO MEDIANO y NERVIO RADIAL, el NERVIO CUBITAL aparece como una estructura hipercócica punteada, de forma triangular u ovalada. El BLOQUEO DEL NERVIO CUBITALse suele realizar a este nivel para optimizar la imagen del nervio y dar una confirmación adicional de su identificación. La elevación de la muñeca y el codo con supinación facilita la entrada medial para una aguja dentro del plano de la imagen y paralelo a la cara activa del transductor (eje largo). Debido a que el nervio cubital es medial a la arteria cubital en el antebrazo, el acceso medial reduce el riesgo de punción de la arteria cubital . Se realizan redirecciones en forma de «V» de la aguja para la inyección del anestésico local sobre la porción palmar y dorsal del nervio. El NERVIO MEDIANO y el nervio cubital se anastomosan frecuentemente en la parte superior del antebrazo, entre los músculos flexores profundo y superficial de los dedos (Martin – Gruber). Al estimular el NERVIO MEDIANO a través de la neurolocalización, puede obtenerse una respuesta de tipo cubital. Esta anastomosis se encuentra entre el 21 y el 23% de los casos El nervio cubital inerva en el antebrazo el músculo flexor cubital del carpo (cubital anterior) y los dos fascículos mediales del músculo flexor profundo de los dedos. La localización del nervio cubital por medio de la neuroestimulación estará determinada por la contracción del músculo flexor cubital del carpo (aducción de la mano o inclinación cubital)
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO CUBITAL hemos de considerar el abordaje del NERVIO CUBITAL A NIVEL DE LA MUÑECA. En este caso EL NERVIO CUBITAL y la arteria cubital emergen desde debajo del tendón del músculo flexor cubital del carpo y se hacen superficiales justo proximales a la muñeca . Pasan superficiales al retináculo flexor y entran en la mano entre el surco del pisiforme y el gancho del ganchoso. Una banda de tejido fibroso desde el retináculo flexor cierra por arriba el surco para formar un pequeño canal cubital ( Canal de Guyon ) . Este nervio termina en la muñeca, por delante del ligamento anular del carpo y por fuera del hueso pisiforme , por división en sus 2 ramas terminales : 1) la rama superficial : da el nervio del palmar cutáneo , 2) la rama profunda ,motora : proporciona inervación motora a la mayoría de músculos de la mano (músculos de las eminencias hipotenar y tenar, interóseos y lumbricales) - Figura 1. Inervación cutánea de la mano Figura 2 - Abordaje del nervio cubital en la muñeca. El nervio cubital se encuentra inmediatamente lateral ( es decir , en la cara radial ) al tendón del músculo flexor cubital del carpo ( también llamado cubital anterior ) , a la altura de la apófisis estiloides del cúbito. Para su punción se identifica el tendón del músculo flexos cubital del carpo ( haciendo flexionar la muñeca del paciente contra resistencia ) y la arteria cubital y se introduce la aguja entre la arteria y el tendón a nivel del pliegue proximal de la muñeca , perforando la fascia profunda. Se puede añadir una infiltración subcutánea de 2-3 ml de anestésico local justo por encima del tendón del músculo flexor cubital del carpo en la cara dorsal hasta la unión radiocubital distal para bloquear las ramas dorsales sensitivas que se extienden hasta el área hipotenar Es importante recordar que a este nivel el nervio cubital está principalmente constituído por fibras motoras, las variaciones anatómicas son frecuentes y la difusión del anestésico local es dificultosa . Asimismo , el uso del neuroestimulador es de gran utilidad .