El BLOQUEO DEL NERVIO RADIAL puede realizarse en diferentes zonas a lo largo de su trayecto en la extremidad superior: a nivel del brazo , a nivel del codo y en la muñeca
Este apartado describe las diferentes POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO RADIAL teniendo en cuenta la existencia de abordajes diferentes en cada zona
Estas técnicas pueden ser suplidas con la realización de:
- un BLOQUEO NERVIOSO PERIMEDULAR. No obstante, su realización no es aconsejable al realizar un balance beneficio / riesgo .
- un BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL
SUBCATEGORÍAS
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO RADIAL hemos de considerar el abordaje del NERVIO RADIAL A NIVEL DE BRAZO En este caso el acceso al NERVIO RADIAL se realiza en la unión del tercio superior con el tercio medio del brazo,donde se logra anestesiar selectivamente cada uno de los nervios terminales principales del PLEXO BRAQUIAL . Este bloqueo se denomina BLOQUEO MEDIOHUMERAL y se considera como una de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL : EL BLOQUEO DEL PLEXO BRAQUIAL POR VÍA MEDIOHUMERAL Figura 1. Abordaje del nervio radial en el brazo El nervio radial , tras separarse del circunflejo, se dirige hacia atrás y afuera, hacia la canal espiral del húmero, al que contornea. Este bloqueo nervioso presenta un porcentaje elevado de efectividad y una tasa mínima de complicaciones .
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO RADIAL hemos de considerar el abordaje del NERVIO RADIAL A NIVEL DEL CODO En este caso el acceso al NERVIO RADIAL se realiza por encima de la cara lateral del codo - más específicamente en la cara anterolateral del brazo 3-4 cm por encima del pliegue del codo - pues a este nivel el nervio radial se visualiza ecográficamente mejor que en la flexura del codo . Además , el nervio se divide justo por encima del pliegue del codo en ramas superficiales (sensoriales) y profundas (motoras). Estas divisiones más pequeñas del nervio radial son más difíciles de identificar en el antebrazo. Por lo tanto, a este nivel una sola inyección asegura un bloqueo más efectivo. Figura 1. Bloqueos tronculares en el codo. En la flexura del codo el nervio radial se sitúa en el fondo de la corredera bicipital externa. Este canal está limitado por los músculos bíceps y braquial anterior por dentro, y el supinador largo y el radial por fuera. Más abajo, al llegar a la cabeza del radio, se divide en dos ramas: una anterior o sensitiva y otra posterior o motora. Figura 2. Abordaje del nervio radial en el codo. La sonda se coloca transversalmente en la cara anterolateral del codo a unos 3-4 cm por encima del pliegue del codo . A este nivel el nervio radial aparece como una estructura hipperecoica triangular u oval con el aspecto característico punteado de un nervio periférico distal. Se introduce la aguja por fuera del tendón bicipital , entre éste y el mísculo supinador largo o brauiorradial . El transductor se puede deslizar hacia arriba y hacia abajo del eje del brazo para apreciar mejor el nervio dentro de la musculatura que lo rodea. A medida que el transductor se mueve proximalmente, se observará que el nervio se desplaza hacia la parte posterior y más cerca del húmero, hasta situarse profundamente en los músculos tríceps en la ranura espiralSi se realiza con aguja de neuroestimulación se aprecia una respuesta motora (extensión de la muñeca y de los dedos, extensión del antebrazo o la supinación)
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO RADIAL hemos de considerar el abordaje del NERVIO RADIAL A NIVEL DE LA MUÑECA. En este caso se busca bloquear LA RAMA ANTERIOR del NERVIO RADIAL - es una de las 2 divisiones que se producen al abandonar el nervio la corredera bicipital externa a nivel del codo . Esta rama desciende por el antebrazo por debajo del músculo braquiorradial o supinador . Esta rama anterior es una rama sensitiva que a su paso entre el tendón del músculo supinador largo y el radio, perfora la fascia sobre la cara dorsal, justo por debajo de la apófisis estiloides del radio, dando ramas digitales para la piel del dorso de los dedos 1o y 2o, y la cara lateral y medial del 3er dedo. Varias de estas ramas pasan superficialmente sobre la tabaquera anatómica. Figura 1. Inervación cutánea de la mano Figura 2 - Abordaje del nervio radial en la muñeca. El bloqueo del nervio radial en la muñeca requiere la infiltración de sus múltiples ramas periféricas, que descienden a lo largo de la cara dorsal y radial de la muñeca. Para ello se introduce la 1-2 cm por encima de la apófisis estiloides del radio . El nervio se sitúa por fuera del latido de la arteria radial . Habitualmente se realiza un bloqueo de campo a nivel subcutáneo en y alrededor de la tabaquera anatómica. La inyección debe realizarse superficialmente al tendón del extensor largo del pulgar, que se identifica fácilmente haciendo que el paciente extienda el pulgar. El nervio radial requiere una infiltración más extensa debido a su ubicación anatómica y división menos predecibles en múltiples ramas cutáneas más pequeñas. Por lo general, comenzamos por la infiltración subcutánea de 5 ml de anestésico local justo por encima de la estiloides radial y apuntamos medialmente. La infiltración se extiende más lateralmente usando otros 5 ml de anestésico local