El BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO puede realizarse en diferentes zonas a lo largo de su trayecto en la extremidad inferior: 1) EN LA ZONA INGUINAL ,2) EN EL CANAL DE LOS ADDUCTORES O BLOQUEO DEL CANAL DEL ADUCTOR - es un túnel aponeurótico situado en el tercio medio del muslo que contiene principalmente 2 nervios : el nervio safeno interno y el nervio del vasto medial- , 3) EN LA ZONA CERCANA A LA RODILLA ; y 4) BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO EN EL TOBILLO .
Este apartado describe las diferentes POSIBILIDADES DEL BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO
Estas técnicas pueden ser suplidas con la realización de :
- un BLOQUEO NERVIOSO PERIMEDULAR. No obstante, esta última opción produce un cierto grado de bloqueo simpático y tiene el peligro de ocasionar un hematoma perimedular , por lo que se debe realizar un balance beneficio / riesgo .
- un BLOQUEO DEL PLEXO LUMBAR
- un BLOQUEO DEL NERVIO FEMORAL
SUBCATEGORÍAS
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO hemos de considerar el abordaje del NERVIO SAFENO INTERNO EN LA ZONA INGUINAL. En este caso ,El BLOQUEO NERVIOSO es una modificación realizada por Bouaziz1 a la técnica primeramente descripta por Mansour, que aprovecha la relación entre el NERVIO SAFENO INTERNO y el nervio del vasto interno . Figura 1. Abordaje del NERVIO SAFENO INTERNO en la zona inguinal : El paciente debe encontrarse en decúbito supino, muslo y pierna estirada en rotación externa y abducción leve de 10º: se identifica el pliegfue inguinal . A esta altura se efectúa la palpación y marcado del latido de la arteria femoral y se punciona en un punto situado 0,5 cm por fuera de la arteria, perpendicular a la piel. Se enciende el neurolocalizador y se comienza con 1 Ma y 0,1 mseg, se avanza y se disminuye la intensidad (según técnica) hasta que se obtiene la contracción de la parte medial del muslo, correspondiente al vasto interno con una intensidad = 0,5 Ma y 0,1 msec. Se inyectan 10 ml de anestésico local. El BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO EN LA ZONA INGUINAL presentan la gran ventaja de ser rápido, tener referencias anatómicas precisas yno es necesaria la movilización del miembro inferior del paciente. Presenta alto porcentaje de éxitos.
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO hemos de considerar el abordaje del NERVIO SAFENO INTERNO EN EL CANAL DE LOS ADUCTORES. En este caso ,el BLOQUEO NERVIOSO se realiza en un túnel aponeurótico situado en la mitad del muslo profundo del músculo sartorio que contiene múltiples nervios aferentes que inervan la rodilla, pero sólo un solo nervio eferente que inerva la parte medial del músculo cuádriceps femoral. Figura 1 .-Canal aductor ( CA ) . Este túnel intermuscular de forma triangular se encuentra posterior al músculo sartorio. Está cubierto o techado en su totalidad por la membrana vastoadductora (MVA), conocida también como el septum intermuscular anteromedial. * El canal aductor contiene principalmente dos nervios: el NERVIO SAFENO INTERNO y el nervio del vasto interno ( motor ) . Ambos nervios entran al CA laterales a la arteria femoral en el ápex del triángulo femoral, el nervio safeno corre a lo largo del mismo mientras que el vasto medial da origen de tres a cuatro pequeñas ramas musculares que entran en el músculo después de recorrer una pequeña distancia dentro del canal. Estos dos nervios dan origen a un plexo nervioso profundo situado en el tercio distal del CA recostado entre la arteria femoral y el fémur inervando la cápsula de la rodilla- en dicha inervación el nervio obturador tiene un contribución modesta - En la actualidad el BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO EN EL CANAL DE LOS ADDUCTORES o BLOQUEO DEL CANAL DEL ADUCTOR se ha vuelto un bloqueo muy popular y estudiado ya que se considera una posible alternativa para el BLOQUEO DEL NERVIO FEMORAL para proveer analgesia a la parte anteromedial de la rodilla y conservando la fuerza motora del músculo cuádriceps. Entre diferentes indicaciones terapéuticas cabe mencionar su uso dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO en el Dolor postoperatorio tras cirugía de rodilla o como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE RAMOS TERMINALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES para alivio de dolor como el de l osteoartritis de rodilla
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO hemos de considerar el abordaje del NERVIO SAFENO INTERNO EN LA ZONA CERCANA A LA RODILLA . En este caso ,El BLOQUEO NERVIOSO del NERVIO SAFENO INTERNO se puede hacer mediante diferentes abordajes como son: A.- CON EL PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO : en esta posición se han descrito diversos abordajes como 1) la vía trans-sartorial, 2) la vía paravenosa y 3) la vía clásica . De entre ellas existe bibliografía que considera que la vía transartorial del nervio safeno interno es la más eficaz2 Figura 1. Abordaje del NERVIO SAFENO INTERNO en la ZONA CERCANA A LA RODILLA con el paciente en decúbito supino . El NERVIO SAFENO INTERNO puede bloquearse en diferentes puntos de su trayecto. B.- CON EL PACIENTE EN DECÚBITO PRONO o técnica Peri-SBDGA ( SBDGA = saphenous branch of the descending genicular artery ) : es un abordaje descrito por Horn et al1 e implica una inyección distal al CANAL DEL ADUCTOR de aproximadamente 2,7 cm hacia el borde superior de la rótula. En este punto se encuentra la rama safena de la arteria genicular descendente (SBDGA) (técnica Peri-SBDGA). Figura 2. Abordaje del NERVIO SAFENO INTERNO en la ZONA CERCANA A LA RODILLA con el paciente en decúbito prono . El NERVIO SAFENO INTERNO
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO hemos de considerar el abordaje del NERVIO SAFENO INTERNO EN EL TOBILLO . En este caso , el BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO suele ser un complemento del bloqueo del tobillo ya que su realización - junto a BLOQUEO DE LOS RAMOS TERMINALES DEL NERVIO CIÁTICO EN TOBILLO Y PIE - permite el bloqueo del pie con mínimo riesgo para el paciente . Figura 1. Esquema de la inervación del pie: Los nervios que inervan el pie son 5 : 4 proceden del NERVIO CIÁTICO: 1.-el nervio tibial posterior( con 2 ramas terminales : plantar externo e interno ) ; 2.-el nervio sural o nervio safeno externo ; 3.-el nervio peroneo profundo o nervio tibial anterior (rama del nervio peroneo común) ; 4- el nervio peroneo superficial o nervio músculocutáneo (rama del nervio peroneo común) . 1 procede del NERVIO FEMORAL: el BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO Figura 2 . Inervación sensitiva del pie En este apartado se describe el procedimiento que permiten realizar el BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO EN EL TOBILLO en el que cabe resaltar que debido al carácter puramente sensitivo del NERVIO SAFENO INTERNO su neurolocalización mediante estimulación se ve cuestionada en cuanto a la valoración de resultados. Figura 3 . Abordaje del NERVIO SAFENO INTERNO en el tobillo :Para la realización del bloqueo se toma como referencia el maleolo interno de la tibia, tendón de aquiles y borde anterior de la tibia. Trazamos una línea circular alrededor del tobillo, pasando por encima del maleolo tibial.