El BLOQUEO DEL NERVIO TRIGÉMINO puede realizarse a diferentes niveles
I.-A nivel ganglio Gasser : BLOQUEO DEL NERVIO TRIGÉMINO A NIVEL DEL GANGLIO DE GASSER
II.-A nivel de sus ramas
I.- BLOQUEO DEL NERVIO OFTÁLMICO
II.- BLOQUEO DEL NERVIO MAXILAR
III.- BLOQUEO DEL NERVIO MANDIBULAR
La zona anestesiada según la ramas del NERVIO TRIGÉMINO bloqueadas queda representada en la siguiente figura
Figura 1 . Distribución de la inervación sensitiva según las ramas del NERVIO TRIGÉMINO
*La inervación sensitiva de la cabeza y la cara se realiza a través del NERVIO TRIGÉMINO excepto:
- La zona posterior del cuero cabelludo : esta zona inervada por 1) el NERVIO OCCIPITAL MAYOR O NERVIO DE ARNOLD - es la continuación del ramo dorsal del nervio espinal C2 - aunque también tiene un componente C3 el menor; y 2) el NERVIO OCCIPITAL MENOR O NERVIO MASTOIDEO - es una rama del PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL .
- Parte del pabellón auricular y del ángulo maxilar inferior : involucrado el plexo cervical superficial .
SUBCATEGORÍAS
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO MEDIANO hemos de considerar el abordaje del NERVIO MEDIANO A NIVEL DEL GANGLIO DE GASSER En este caso el acceso al NERVIO MEDIANO se realiza en flexura del codo . A este nivel el nervio mediano discurre por el canal bicipital interno, limitado por fuera por el bíceps y por dentro por los músculos epitrocleares. Más específicamente , se sitúa medial a la arteria braquial , entre la aponeurosis bicipital y el músculo braquial , penetrando entre las 2 cabezas del músculo pronador redondo Figura 1. Bloqueos tronculares en el codo Figura 2. Abordaje del nervio mediano en el codo. El nervio mediano es fácilmente localizable en la fosa antecubital, a este nivel se sitúa medialmente a la arteria braquial; ésta, a su vez, se encuentra medialmente al tendón de bíceps braquial. En la región del pliegue del codo el nervio mediano .
Dentro de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO TRIGÉMINO hemos de considerar el abordaje del NERVIO TRIGÉMINO considerando los ramos terminales que lo constituyen . Este apartado describe las diferentes POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO TRIGÉMINO teniendo en cuenta que deben de realizarse con precaución debido a que una de las peculiaridades de la cabeza y cara es la abundante irrigación con la posibilidad de una lesión vascular y/o una mayor reabsorción y toxicidad de los anestésicos locales, . Asimismo , la posible superposición de algunos territorios, debida a las variantes anatómicas , obliga a realizar los bloqueos con un territorio más amplio de lo que sería el territorio estricto. Así , un bloqueo realizado en el origen del nervio maxilar o mandibular está más indicado que el bloqueo de un ramo terminal (o de varios), para evitar el fallo por ser el territorio anestesiado insuficiente. Tabla 1. Bloqueos de ramos terminales del nervio trigémino en función del territorio a denervar