A la  hora de realizar  un  bloqueo del plexo cervical     se han descrito 3  posibilidades para  abordar el plexo cervical  :

Figura 1. Posibilidades del bloqueo del plexo cervical  ( modificado de 1 )La  fascia cervical profunda  delimita  unos  espacios de difusión que hacen que existan tres tipos de bloqueo del plexo cervical : 1) El BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL:  El objetivo diana es el tejido subcutáneo alrededor de la porción media del borde posterior del  músculo esternocleidomastoideo.   2) El BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL INTERMEDIO: .  En este bloqueo la punta de la aguja se coloca profunda a la capa superficial de la fascia cervical profunda  pero superficial a la hoja prevertebral ; y 3) El BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO : La punta  de la aguja  se  coloca  en  el espacio entre la  fascia prevertebral y la  apófisis transversa de la vértebra cervical  diana. 

 

  1. Un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL . En  este  bloqueo  la diana  terapéutica  son   los ramos superficiales del PLEXO CERVICAL. Estos ramos emergen en el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo en su tercio medio, dando origen a sus ramos ascendentes, transversales y descendentes  .Para   realizarlo   la punta  de la aguja  se    coloca en  el tejido subcutáneo alrededor de la porción media del borde posterior del  músculo esternocleidomastoideo La anestesia engloba la piel de la parte anterolateral del cuello en la distribución  de los nervios  nervio occipital menor o nervio mastoideo,  nervio auricular mayor,  nervio cervical transverso  y nervio supraclavicular .  
  2. Un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO  En  este  bloqueo  la diana  terapéutica  son  los ramos profundos del PLEXO CERVICAL ,  los cuales corren por encima de las apófisis transversas de las   vértebras cervicales CIII-CIV-CV, en intima relación con la arteria vertebral.   Para   realizarlo   la punta  de la aguja  se    coloca  en  el espacio entre la  fascia prevertebraly la  apófisis transversa de la vértebra cervical diana.   Este bloqueo produce siempre el  BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL

Figura  2. Abordaje  del  bloqueo del plexo cervical superficial  y  profundo .     

 

3.-A  estas  2 posibilidades   Telford y Stoneham 2 sugirieron en 2004  otra posibilidad   :  la  realización  del BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL INTERMEDIO.  Este  procedimiento  es un BLOQUEO FASCIAL EN EL CUELLO en el que la diana  terapéutica  es el plexo cervical superficial   ( es decir las  ramas  sensitivas de  los  nervios raquídeos cervicales, C2, C3 y C4  )  a su paso  por el  espacio cervical posterior  a la  atura  de la   la vértebra cervical  CIV     ( a  este nivel  las ramas superficiales del plexo cervical que surgen. de los tejidos profundos pasan por este espacio después de perforar la  fascia prevertebral,, saliendo a la piel y tejidos superficiales a través de la borde posterior del  músculo esternocleidomastoideo3 En 2010, Choquet et al.4  intentó refinar el concepto de bloqueo del plexo cervical intermedio mediante la técnica de ultrasonido.

 

En la  actualidad  no hay  un consenso respecto a cuál de ellas (o si la combinación de ambas) es más eficaz. No obstante  ,  una revisión relativamente reciente de la seguridad de las técnicas superficial y profunda  5 encontró diferencias en la incidencia de complicaciones en la inyección y más conversiones a anestesia general en el grupo de plexo cervical profundo comparado frente al superficial. De igual manera, encontraron una abrumadora mayoría de series de casos comunicando complicaciones tras plexo cervical profundo, y no con el superficial. Las complicaciones más frecuentemente comunicadas (por orden de aparición) fueron inyección intravascular, inyección intratecal, parálisis de cuerdas vocales o diafragma con insuficiencia respiratoria y toxicidad del anestésico local.

En  caso  de  querer   conocer  diversos bloqueos  realizados  sobre  ramas  terminales  del   PLEXO CERVICAL  ir  a BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL PLEXO CERVICAL

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0