A la hora de realizar un bloqueo del plexo cervical se han descrito 3 posibilidades para abordar el plexo cervical :
Figura 1. Posibilidades del bloqueo del plexo cervical ( modificado de 1 ) . La fascia cervical profunda delimita unos espacios de difusión que hacen que existan tres tipos de bloqueo del plexo cervical : 1) El BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL: El objetivo diana es el tejido subcutáneo alrededor de la porción media del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo. 2) El BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL INTERMEDIO: . En este bloqueo la punta de la aguja se coloca profunda a la capa superficial de la fascia cervical profunda pero superficial a la hoja prevertebral ; y 3) El BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO : La punta de la aguja se coloca en el espacio entre la fascia prevertebral y la apófisis transversa de la vértebra cervical diana.
- Un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL . En este bloqueo la diana terapéutica son los ramos superficiales del PLEXO CERVICAL. Estos ramos emergen en el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo en su tercio medio, dando origen a sus ramos ascendentes, transversales y descendentes .Para realizarlo la punta de la aguja se coloca en el tejido subcutáneo alrededor de la porción media del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo La anestesia engloba la piel de la parte anterolateral del cuello en la distribución de los nervios nervio occipital menor o nervio mastoideo, nervio auricular mayor, nervio cervical transverso y nervio supraclavicular .
- Un BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO En este bloqueo la diana terapéutica son los ramos profundos del PLEXO CERVICAL , los cuales corren por encima de las apófisis transversas de las vértebras cervicales CIII-CIV-CV, en intima relación con la arteria vertebral. Para realizarlo la punta de la aguja se coloca en el espacio entre la fascia prevertebraly la apófisis transversa de la vértebra cervical diana. Este bloqueo produce siempre el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL
Figura 2. Abordaje del bloqueo del plexo cervical superficial y profundo .
3.-A estas 2 posibilidades Telford y Stoneham 2 sugirieron en 2004 otra posibilidad : la realización del BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL INTERMEDIO. Este procedimiento es un BLOQUEO FASCIAL EN EL CUELLO en el que la diana terapéutica es el plexo cervical superficial ( es decir las ramas sensitivas de los nervios raquídeos cervicales, C2, C3 y C4 ) a su paso por el espacio cervical posterior a la atura de la la vértebra cervical CIV ( a este nivel las ramas superficiales del plexo cervical que surgen. de los tejidos profundos pasan por este espacio después de perforar la fascia prevertebral,, saliendo a la piel y tejidos superficiales a través de la borde posterior del músculo esternocleidomastoideo) 3 En 2010, Choquet et al.4 intentó refinar el concepto de bloqueo del plexo cervical intermedio mediante la técnica de ultrasonido.
En la actualidad no hay un consenso respecto a cuál de ellas (o si la combinación de ambas) es más eficaz. No obstante , una revisión relativamente reciente de la seguridad de las técnicas superficial y profunda 5 encontró diferencias en la incidencia de complicaciones en la inyección y más conversiones a anestesia general en el grupo de plexo cervical profundo comparado frente al superficial. De igual manera, encontraron una abrumadora mayoría de series de casos comunicando complicaciones tras plexo cervical profundo, y no con el superficial. Las complicaciones más frecuentemente comunicadas (por orden de aparición) fueron inyección intravascular, inyección intratecal, parálisis de cuerdas vocales o diafragma con insuficiencia respiratoria y toxicidad del anestésico local.
En caso de querer conocer diversos bloqueos realizados sobre ramas terminales del PLEXO CERVICAL ir a BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL PLEXO CERVICAL
Bibliografía
- Kim, Jin-Soo et al. “Cervical plexus block.” , en Korean journal of anesthesiology Vol. 71,4: , en las páginas 274-288. , año 2018
- Correct nomenclature of superficial cervical plexus blocks. , por Telford RJ, Stoneham MD. en Br J Anaesth Vol. 92 , en las páginas 775 , año 2004
- Ultrasound-guided deep or intermediate cervical plexus block: the target should be the posterior cervical space. , por Choquet O, Dadure C, Capdevila X. en Anesth Analg. Vol. Dec;111(6) , en las páginas 1563-4 , año 2010
- Superficial or deep cervical plexus block for carotid endarterectomy: a systematic review of complications. , por Pandit JJ, Satya-Krishna R, Gration P. en Br J Anaesth. Vol. Aug;99(2) , en las páginas 159-69 , año 2007
SUBCATEGORÍAS
Una de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL es el denominado BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL En este bloqueo la diana terapéutica es el plexo cervical superficial ( es decir las ramas sensitivas de los nervios raquídeos cervicales, C2, C3 y C4 ) Figura 1. Plexo cervical superficial (Vídeo : plexo cervical superficial Roqués ). El plexo cervical superficial es el componente del plexo cervical constituído por la reunión de ramas superficiales de las ramos anteriores de los nervios raquídeos cervicales C2, C3 y C4 . Para su descripción es interesante considerar que las ramos ventrales de los nervios raquídeos cervicales C1, C2, C3 y C4 se unen por delante de las apófisis transversas de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos. De estos arcos surgen las ramas terminales del plexo que emergerán a la altura del tercio medio del borde posterior del músculo esternocleidomastoideo : 1) El nervio occipital menor o nervio mastoideo (C2); 2) El nervio auricular mayor (C2-C3); 3) El nervio cervical transverso (C2-C3); 4) El nervio supraclavicular (C3-C4) . Figura 2. Localización del plexo cervical superficial centrada a nivel de la salida de la salida de la raíz anteriror de los nervio cervical C4 a través del agujero de conjunción de la vértebra cervical CIV (la bifurcación de la arteria carótida está a este nivel en la mayoría de los pacientes). El plexo cervical superficial se encuentra posterior al músculo esternocleidomastoideo e inmediatamente superficial a la fascia prevertebral. A este nivel el músculo esternocleidomastoideo se separa de los músculos escalenos por la fascia prevertebral, que se puede ver como una estructura lineal hiperecoica. Este plexo está limitado : a) Medialmente : por los músculos paravertebrales y el paquete vascular, b) lateralmente por el músculo elevador de la escápula, c) está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. La relación más importante vascular es la vena yugular externa El bloqueo del plexo cervical superficial produce anestesia de la piel del cuello anterolateral, las áreas auriculares anterior y posterior y la piel que recubre la clavícula en el pecho. Es decir , la anestesia engloba la piel de la parte anterolateral del cuello en la distribución de los nervios nervio occipital menor o nervio mastoideo, nervio auricular mayor, nervio cervical transverso y nervio supraclavicular . Es interesante reseñar que es un bloqueo fácil que sólo sirve para anestesiar piel ) Figura 1. Distribución de la inervación del plexo cervical superficial en cabeza y cuello . Las ramas originadas en el PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL recogen la sensibilidad de la piel del cuello anterolateral y las áreas ante y retroauricular. Junto con el NERVIO TRIGÉMINO son responsables de la inervación sensitiva de la cabeza. En este apartado se detalla el procedimiento para realizar el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL Figura 1. Bloqueo del plexo cervical superficial .El plexo cervical superficial es el plexo nervioso formado por las ramas cutáneas del plexo ( nervio occipital menor o nervio mastoideo, nervio auricular mayor, nervio cervical transverso , Nervio supraclavicular ) . En el punto medio sobre el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, el plexo cervical superficial está dispuesto de tal forma que la infiltración profunda en este punto producirá un bloqueo. Para llevarlo a cabo, se introduce una aguja de 4 cm del calibre 22G subcutáneamente en dirección posterior e inmediatamente profunda al músculo esternocleidomastoideo, inyectándose entonces 5 ml de anestésico local. A continuación, se redirige la aguja en dirección superior e inferior a lo largo del borde posterior del esternocleidomastoideo y se inyectarán 5 ml de la solución anestésica a lo largo de cada uno de estos trayectos. De este modo se conseguirá un bloqueo de campo del plexo superficial. Para conocer los procedimientos específicos de cada una de sus ramas terminales ir a BLOQUEO DE RAMOS TERMINALES DEL PLEXO CERVICAL Se ha sugerido que el bloqueo del plexo braquial por vía interescalénica puede anestesiar secundariamente el plexo cervical superficial por difusión craneal del AL, pero esto no está claramente confirmado
Uno de las POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL es el denominado bloqueo del plexo cervical profundo En este bloqueo la diana terapéutica es el plexo cervical profundo ( es decir los ramos profundos del plexo cervical ) Figura 1. Plexo cervical profundo . Las ramas profundas del PLEXO CERVICAL forman el plexo cervical profundo ( ( imagen modificada de 1) . A través de este plexo se inervan gran parte de la los MÚSCULOS DEL CUELLO. : 1) - Asa Cervical (C1-C3).- Inerva a los músculos infrahioideos . Presenta dos ramas: Superior (se une al Nervio hipogloso) e Inferior. Ambas ramas rodean a la vena yugular interna. 2) C1: inerva al músculo genihioideo y al músculo tirohioideo (estos filetes nerviosos salen de la rama superior del asa cervical. C1 Además inerva al músculo recto anterior menor de la cabezay al músculo recto lateral de la cabeza ; 3) Nervio Accesorio del Espinal (C2-C4).- da la inervación motora el Músculo esternocleidomastoideo y el Músculo trapecio -; 4) Nervio Frénico (C3-C5) principalmente de C4, rodea a la arteria subclavia formándole un asa (Asa del Frénico). 5) C1-C4: inerva al Músculo largo del cuello 6) C3-C4-C5: para el músculos escaleno anterior ; 7) - C3-C4: para los músculo escaleno medioy músculo escaleno posterior Figura 2 . Localización del plexo cervical profundo. Las ramas profundas del PLEXO CERVICAL corren por encima las apófisis transversas de las vértebras cervicales CIII-CIV-CV , en íntima relación con la arteria vertebral. La anestesia que se consigue es la misma que el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL pero con una mayor relajación muscular aplicando menor volumen Algunos procedimientos que podrían llevarse a cabo bajo está técnica son la endarterectomía carotídea, la biopsia de ganglios linfáticos e intervenciones de cirugía plástica. Figura 1. Abordaje del bloqueo del plexo cervical profundo .El plexo cervical profundo es el plexo nervioso formado por las ramas profundas del plexo . Para su punción se dibuja una línea en la piel entre la punta de la apófisis mastoides y el tubérculo de Chassaignac (es decir, la apófisis transversa más fácilmente palpable de la vértebra cervical C6). A continuación, se dibuja una segunda línea paralela y 1 cm posterior a la primera . Es preciso localizar la apófisis transversas de las vértebra cervical CIV mediante la ecografía del bloqueo del plexo cervical Una vez identificada, se introduce una aguja de 5 cm de largo del calibre 22G inmediatamente por encima de la apófisis transversa de CIV de manera que contacte con ella a una profundidad aproximada de 1,5 a 3 cm. Si se obtienen parestesias se inyectarán de 10 a 12 ml del anestésico local en dicha zona. Es interesante reseñar que el BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL PROFUNDO esencialmente es un BLOQUEO PARAVERTEBRAL CERVICAL
Una de las posibilidades de bloqueo del plexo cervical es el denominado bloqueo del plexo cervical intermedio . En este caso, en base a que se ha descrito que la capa inversora de la fascia profunda no existe en el espacio entre el músculo esternocleidomastoideo y el músculo trapecio - área denominada triángulo cervical posterior 1.- 2, se ha introducido un nuevo concepto de técnica de inyección fascial de subinversión (profunda a la capa superficial de la fascia cervical profunda pero superficial a la hoja prevertebral ) como método para realizar el bloqueo del plexo cervical superficial 3 Este bloqueo es un BLOQUEO FASCIAL EN EL CUELLO en el que la diana terapéutica es el plexo cervical superficial ( es decir las ramas sensitivas de los nervios raquídeos cervicales, C2, C3 y C4 ) . Figura 1. Bloqueo del plexo cervical intermedio El punto de punción se sitúa en la cara lateral del cuello, en relación con los músculo elevador de la escápula y del músculo trapecio, en el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, a nivel las vértebras cervicales CIII-CIV . La aguja progresa en el plano de la sonda hasta el espacio cervical posterior, entre el músculo esternocleidomastoideo superficialmente y la hoja prevertebral que recubre los músculo escaleno anterior y músculo escaleno medio en profundidad. El objetivo es llenar el espacio cervical posterior, que es atravesado por los ramos del plexo cervical superficial . Clásicamente, se inyecta un volumen total de 10 ml de anestésico local . Para la cirugía de la carótida, la aguja se avanza en hidrodisección hasta alcanzar el borde lateral de la arteria carótida , donde se termina la inyección en la proximidad inmediata de la vaina carotídea.