El fundamento de la INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL consiste en depositar un alto volumen de anestésico local en el interior de compartimentos aponeuróticos limitados por estructuras musculares en la pared abdominal . Teóricamente, grandes volúmenes de anestésicos locales consiguen difundir a lo largo del compartimenteo , alcanzando los nervios que se pretenden bloquear
En este apartado se describen los diferentes procedimientos suspetibles de emplearse para anestesiar la PARED ABDOMINAL
Figura 1. Pared abdominal
Es importante reseñar que , para llevar a cabo las diferentes técnicas englobadas dentro de la INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL ,se empleaban referencias anatómicas externas y la percepción de clicks aponeuróticos . Actualmente, la SONOGRAFÍA DE LA PARED ABDOMINAL ha aportado una mayor efectividad para la realización estos BLOQUEOS NERVIOSOS
SUBCATEGORÍAS
La INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED ABDOMINAL es una INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL que se emplea como ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR en el Síndrome miofascial En este caso la infiltración de los puntos trigger se realiza en zonas musculares que están contracturadas y que se desencadena por la presión en un punto del músculo (punto gatillo) que provoca no solo dolor en dicha zona sino también irradiado a áreas vecinas . Para ello es interesante recordar la existencia de diferentes procedimientos dependiendo de la distribución de tipo de dolor I.-Dolor en pared anterolateral del abdomen : 1.-Infiltración de los músculos oblicuos del abdomen ;2 .-Infiltración del músculo transverso del abdomen ; 3.-Infiltración del músculo recto del abdomen ; 4.-Infiltración del músculo piramidal ( pared abdominal ) ; 4.- Infiltración del músculo erector de la columna dorsal ; 5.- Infiltración del músculo dorsal ancho ; 6 .- Infiltración del músculo multífidus torácico ; 7.-Infiltración del músculo multífidus lumbar II.-Dolor en la pared posterior del abdomen : 1.-Infiltración del músculo iliopsoas ; 2.-Infiltración del músculo cuadrado lumbar ; 3.- Infiltración del músculo erector de la columna dorsal 4.-Infiltración del músculo recto del abdomen , 5.-Infiltración del músculo erector de la columna lumbar ;6 .- Infiltración del músculo multífidus torácico ;7.- Infiltración del músculo multífidus lumbar
Los BLOQUEOS FASCIALES EN LA PARED ABDOMINAL son INFILTRACIONES MUSCULARES que suelen emplearse en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO para el control del DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE ABDOMEN Y PELVIS o en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL ABDOMEN A la hora de realizar este tipo de bloqueos nerviosos hay que tener en cuenta la ANATOMÍA RELACIONADA CON LA PARED ABDOMINAL así como varios conceptos que difieren del concepto habitual de bloqueo nervioso periférico: No consisten en el bloqueo selectivo de un solo nervio, si no en la administración del anestésico local en un espacio virtual formado entre las fascias musculares, que nosotros creamos a base de rellenar con el anestésico, de forma que este se va a distribuir en todas las dimensiones por ese espacio que es atravesado por cada una de las ramas de los nervios espinales a medida que estas perforan la musculatura en su trayecto hacia la superficie. Hay necesidad de administrar un volumen adecuado; en estos bloqueos la concentración del anestésico local puede disminuirse y la eficacia del bloqueos pasa a depender del volumen administrado, siempre y cuando se respeten las dosis máximas de anestésico local, la dispersión del anestésico se ve facilitada por el movimiento d la caja torácica durante los movimientos respiratorios.. Estos bloqueos son tan novedosos que todavía no se ha determinado cual es el volumen mínimo necesario, sin embargo lo que si se ha podido comprobar a través de los estudios descriptivos y casos clínicos realizados, es que el mantenimiento de una perfusión continua de anestésico local, una vez realizado el bloqueo de la pared torácica, incluso con tasas de flujo de 2-5 ml/h, se consigue una gran eficiencia y calidad analgésica. Mediante es estudio de extensión realizado en cadáveres con azul de metileno en perfusión continua donde se ha podido evaluar la difusión del volumen administrado a través de los tejidos, pudimos observar que el anestésico local no solo difunde en el espacio fascial si no que también penetra a través de las fascias, de forma todas las ramas de los nervios espinales acaban impregnadas de anestésico, de forma indirecta, lo que es una ventaja y aporta seguridad ya que la tasa de absorción es mínima y es riesgo de toxicidad enormemente inferior al de administrar el anestésico a nivel interpleural o intercostal. En este apartado se proporciona información sobre este tipo de INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL como vía de administración de fármacos analgésicos detallando en función de la técnica empleada

La INFILTRACION DE LA HERIDA QUIRÚRGICA es un tipo de INFILTRACIÓN EXTRAVASCULAR que suele emplearse dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO En este apartado se proporciona información sobre este tipo de INFILTRACIÓN DE LA PARED ABDOMINAL como vía de administración de fármacos analgésicos EN EL DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE ABDOMEN Y PELVIS