El fundamento de la INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA consiste en depositar un fármaco analgésico directamente en la zona donde ocurren los mecanismos patogénicos de la enfermedad, con el objetivo de suprimir localmente la inflamación y así disminuir el dolor y acelerar la recuperación funcional.
En este apartado se describen los diferentes procedimientos suspetibles de emplearse para anestesiar la PARED TORÁCICA
* La pared torácica está formada por un esqueleto constituído por atrás por la columna vertebral torácica, adelante por el esternón y a cada lado por las costillas ; la pared es completada por los músculos intercostales que ocupan el espacio entre dos costillas vecinas y además se encargan de proteger estas cavidades.
Figura 1 . Esqueleto torácico : La caja torácica osteocartilaginosa incluye el esternón , 12 pares de costillas y cartílagos costales y 12 vertebras torácicas y discos intervertebrales . Las clavículas y las escápulas forman parte de la cintura escapular. La línea discontinua indica la posición del músculo diafragma , que separa las cavidad torácica y cavidad abdominal
Figura 2 . Músculos de la pared torácica . MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA ANTEROLATERAL . El músculo pectoral mayor ha sido retirado en el lado izquierdo para exponer el pectoral menor , el subclavio y los músculos intercostales externos . MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA POSTERIOR. Los músculos iliocostal y longísimo ( 2 de los 3 componentes del músculo erector de la columna ) han sido retirados para exponer los músculos elevadores de las costillas . En los espacios intercostales 8º y 10º , distintas partes de los músculos intercostales externos han sido retiradas para exponer la membrana intercostal interna subyacente, que es continua con los músculos intercostales internos . En el 9º espacio intercostal , el elevador de la costilla ha sido retirado para exponer los vasos y los nervios intercostales.
*Aunque los hombros son claramente parte de los miembros superiores , los músculos toracopaendiculares anterolaterales que cubren la caja torácica y forman el lecho del pecho ( Músculo pectoral mayor y músculo serrato anterior o músculo serrato mayor ) son considerados parte de la pared torácica - estos músculos tiene función e inervación diferente al de los miembros superiores - .
*Los músculos toracopendiculares posteriores ( músculo trapecio y músculo dorsal ancho) se consideran músculos superficiales de la espalda, a pesar que en términos funcionales son claramente músculos del miembro superior
Es importante reseñar que , para llevar a cabo las diferentes técnicas englobadas dentro de la INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA ,se empleaban referencias anatómicas externas y la percepción de clicks aponeuróticos . Actualmente, la SONOGRAFÍA DE LA PARED TORÁCICA ha aportado una mayor efectividad para la realización estos BLOQUEOS NERVIOSOS
SUBCATEGORÍAS

Una de las POSIBILIDADES DE INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA son las INFILTRACIONES MUSCULARES como VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ANALGÉSICOS en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO o TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL TÓRAX e incluso como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES Figura 1 . MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA . Músculos en la pared torácica anterolateral . El músculo pectoral mayor ha sido retirado en el lado izquierdo para exponer el músculo pectoral menor , el subclavio y los músculos intercostales externos . Músculos en la pared posterior torácica . . A la derecha se encuentran los músculos de la pared torácica posterior en el plano superficial y músculos de la pared torácica posterior en el plano intermedio y a la izquierda los músculos de la pared torácica posterior en el plano profundo ( de entre estos últimos destacar el músculo erector de la columna ) El fundamento de las infiltraciones musculares consiste en depositar un alto volumen de anestésico local en el interior de compartimentos aponeuróticos limitados por estructuras musculares en la PARED TORÁCICA . Teóricamente, grandes volúmenes de anestésicos locales consiguen difundir a lo largo del compartimenteo , alcanzando los nervios que se pretenden bloquear Para conocer las diferentes INFILTRACIONES MUSCULARES SOBRE MÚSCULOS DE LA PARED TORÁCICA es útil diferenciar entre INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED TORÁCICA y BLOQUEOS FASCIALES EN LA PARED TORÁCICA
Ver INFILTRACIONES ARTICULARES EN EL TÓRAX
El bloqueo interpleural o intrapleural es una INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA que puede emplearse dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO - y las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO como TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR En este caso la infiltración se realiza entre la pleura pariental y la pleura visceral con el fin de conseguir una analgesia toracoabdominal uni o bilateral al actuar sobre múltiples nervios intercostales y la cadena de ganglios simpáticos torácicos Figura 1.-Abordaje del BLOQUEO INTERPLEURAL. El bloqueo interpleural se suele realizar a través de un espacio intercostal en la línea axilar media -generalmente se aborda uno el 5º, 6º,7º,8º ó 9º- con un ángulo de aproximadamente 30º-40º rozando el borde superior de la costilla inferior del espacio intercostal elegido ( con el fin de evitar lesiones en el paquete vasculonervioso que se encuentra en el borde inferior de la costilla superior ) . Una vez se perfora la membrana intercostal caudal se utiliza técnca de pérdida de resitencia o gota colgante . Al entrar en la cavidad pleural se percibe un click ctco y se nota la pérdida de resitencia y/o el émbolo es succionado unos 2 ml por efecto de la presión negativa intrapleural . Esta presión negativa aumenta con cada inspiración se puede observar un desplazamiento del émbolo hacia adentro acompañando cada inspiración del paciente Su realización implica conocer la ANATOMÍA DE LA PARED TORÁCICA Esta TÉCNICA INTERVENCIONISTA EN EL TÓRAX se ha propuesto como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO y ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO . Sin embargo , numerosos estudios han mostrado una gran variabilidad en su efecto analgésico . Como ejemplo citar su uso en el TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO - se ha utilizado en el DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE TÓRAX - toracotomías 1 , cirugía de mama2 - , en el Dolor postoperatorio tras cirugía de columna y el DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE ABDOMEN Y PELVIS - colecistectomía3, nefrectomías4- . También existe bibliografía de su uso en fracturas costales5 , traumatismos torácicos6 y Herpes zoster en fase aguda.7 En el caso utilizarse para el BLOQUEOS NERVIOSOS EN DOLOR CRÓNICO es susceptible de emplearse como una TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL TÓRAX . para el alivio del dolor crónico oncológico en diversos tumores que cursaban con dolor referido a las metámeras torácicas 8 Alternativas a este procedimiento son: 1 ) la TÉCNICA EPIDURAL TORÁCICA ; 2) el BLOQUEO PARAVERTEBRAL TORÁCICO; 3) el BLOQUEO DE LOS NERVIOS INTERCOSTALES ; 4) los BLOQUEOS FASCIALES EN LA PARED TORÁCICA ; 4) El BLOQUEO RADICULAR SELECTIVO TORÁCICO O BLOQUEO SOBRE EL GANGLIO DE LA RAÍZ DORSAL DE de T1 - T12

La INFILTRACION DE LA HERIDA QUIRÚRGICA es un tipo de INFILTRACIÓN EXTRAVASCULAR que suele emplearse dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL DOLOR AGUDO POSTOPERATORIO En este apartado se proporciona información sobre este tipo de INFILTRACIÓN DE LA PARED TORÁCICA como vía de administración de fármacos analgésicosâ EN EL DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE TÓRAX