PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES
En las TÉCNICAS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas o INFILTRACIONES ARTICULARES versus a los procedimientos no farmacológicos .
A continuación se enumeran diferentes PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES
Estas técnicas suelen considerarse como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES
SUBCATEGORÍAS

El bloqueo de la cadera es una de las técnicas sobre articulaciones para el alivio del dolor en extremidades inferiores cuya diana es la cadera Figura 1. Cadera o articulación coxal derecha (imagen modificada de 1) . La cadera es una estructura compleja compuesta por: 1) un amplio conjunto de huesos de la cadera ; 2) ligamentos de la cadera ; 3) vasos de la cadera; 4) músculos de la cadera. Es una articulación sinovial fuerte y estable de tipo esferoideo multiaxial. Como elementos óseos destacan: 1) La cabeza del fémur (la esfera): Forma unas dos terceras partes de una esfera. Excepto en la fosita de la cabeza del fémur (fosita para el ligamento de la cabeza del fémur), toda ella está recubierta de cartílago articular, que es más grueso en las áreas sometidas a carga de peso .La epífisis de la cabeza femoral se encuentra totalmente en el interior de la cápsula articular. La parte ósea gruesa del ilion (que sostiene el peso) suele encontrarse directamente superior a la cabeza del fémur, para lograr una transferencia eficaz del peso a este último; 2) y El acetábulo (la cavidad en forma de copa) : Es un hueco hemisférico situado en la cara lateral del hueso coxal en la que se articula la cabeza del fémur. Está formado por la fusión de tres partes óseas a) El isquion constituye las 2/5 partes de esta estructura, y forma el límite inferior y lateral; b) El ilion representa el límite superior, y proporciona algo menos de 2/5 partes y c) El resto está formado por el pubis en la línea media. Su borde - el borde acetabular - , fuerte y prominente, consta de una parte articular semilunar recubierta de cartílago articular que se conoce con el nombre de cara semilunar del acetábulo . El borde acetabular y la cara semilunar forman aproximadamente tres cuartas partes de un círculo; el segmento inferior que falta para completar el círculo es la incisura acetabular. Otros elementos a considerar son : 1) El rodete acetabular ( o labrum ) : Es un aro fibrocartilaginoso en forma de labio que se inserta en el borde del acetábulo y aumenta el área articular de éste en casi un 10 %. Ayuda a mantener estable la articulación. 2) El ligamento transverso del acetábulo : es una continuación del rodete acetabular que forma un puente sobre la incisura acetabular. Como resultado de la altura añadida por el borde y el rodete, dentro del acetábulo queda alojada más de la mitad de la cabeza del fémur.. Por ello, en las disecciones debe practicarse una incisión para separar la cabeza del fémur del borde acetabular y así poder desarticular la cadera. 3) Centralmente se encuentra una parte profunda no articular, que se denomina fosa acetabular y está formada principalmente por el isquion . Esta fosa tiene una pared delgada (con frecuencia translúcida) y se continúa inferiormente con la incisura acetabular. * El ángulo de Wiberg es un ángulo que se usa radiográficamente para determinar el grado en que el acetábulo sobresale por encima de la cabeza del fémur. Esta técnica pueden realizarse en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO o de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES en búsqueda del alivio del DOLOR DE CADERA Los procedimientos englobados bajo el término de bloqueo de la cadera pueden ser suplidos con la realización de: Los bloqueos nerviosos perimedulares Diversos bloqueos nerviosos periféricos en extremidades inferiores (como el bloqueo del plexo lumbosacro , el bloqueo del nervio femoral , el bloqueo del nervio ciático , el bloqueo de las ramas articulares del nervio femoral -ABFN BLOCK - y el Bloqueo del grupo de nervios pericapsulares (PENG) o bloqueo PENG Un bloqueo fascial como es el bloqueo de la fascia ilíaca
En las TÉCNICAS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas o INFILTRACIONES ARTICULARES versus a los procedimientos no farmacológicos . A continuación se enumeran diferentes PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE LA RODILLA Figura 1. Rodilla. La rodilla es la articulación que une los huesos correspondientes a las regiones del muslo, pierna y rodilla , es decir, articula el fémur, la tibia, y la rótula (pero no el peroné --> Aunque está muy próximo, el peroné no forma parte directamente de la articulación, aunque sí lo hace indirectamente al insertarse en el ligamento lateral externo.). Es una articulación sinovial, compuesta y anatómicamente muy compleja . Como superficies articulares presenta los cóndilos del fémur, la superficie rotuliana del fémur, la carilla articular de la rótula y los meniscos femorales (estructuras cartilaginosas que actúan como cojinetes, amortiguando el roce entre el fémur y la tibia). Aunque está muy próximo, el peroné no forma parte directamente de la articulación, aunque sí lo hace indirectamente al insertarse en el ligamento lateral externo . La cápsula articular es grande y laxa, y se une a los meniscos de la rodilla- La articulación de la rodilla consta realmente de 3 articulaciones de la rodilla . a) 2 articulaciones femorotibiales ( medial y lateral ) , entre los cóndilos del fémur y tibial : son las que transfieren el peso corporal a la pierna. En estas articulaciones el meniscos articular la divide en dos cámaras: la proximal o superior, que corresponde a la articulación femoromeniscal, responsable de los movimientos de flexión y extensión de la pierna; y la distal o inferior, que corresponde a la articulación meniscotibial y permite los movimientos de rotación de la pierna . b) 1 articulación femororrotuliana (o femoropatelar), entre la rótula y el fémur . La articulación femororrotuliana constituye una articulación por deslizamiento, protege por delante el conjunto articular elevando al mismo tiempo al músculo cuadriceps de manera que permite que las tracciones de éste sobre la tibia tengan lugar con un cierto ángulo de inclinación y no en sentido paralelo, pues así aumenta su poder de tracción Es importante reseñar que bajo el término de INFILTRACIÓN DE LA RODILLA se pueden englobar diferentes procedimientos como son : 1) la INFILTRACIÓN INTRAARTICULAR DE LA RODILLA ; 2) la ANESTESIA LOCAL INFILTRATIVA PERIARTICULAR O TÉCNICA LIA ; 3) la INFILTRACIÓN DE LA CÁPSULA ARTICULAR POSTERIOR DE LA RODILLA O BLOQUEO IPACK Estas técnicas pueden realizarse en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO o de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES en búsqueda del alivio del DOLOR DE RODILLA La INFILTRACIÓN DE LA RODILLA pueden ser suplida con la realización de: los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES el BLOQUEO DEL PLEXO LUMBOSACRO el BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO EN EL CANAL DE LOS ADDUCTORES O BLOQUEO DEL CANAL DEL ADUCTOR el bloqueo de los nervios de la cápsula articular de la rodilla ( reseñar el Bloqueo de los nervios geniculados)

En las TÉCNICAS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas o INFILTRACIONES ARTICULARES versus a los procedimientos no farmacológicos . A continuación se enumeran diferentes PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE EL TOBILLO , es decir , la inyección, intrarticular o en elementos no articulares, de sustancias con efecto antiainflamatorio y analgésico que tratan de alcanzar efectos perecederos o definitivos en la mejoría de procesos que afectan a la articulación del tobillo . Estas técnicas pueden realizarse en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO o de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORESen búsqueda del alivio del DOLOR DE TOBILLO Los procedimientos englobados bajo el término de infiltración articular del tobilllo pueden ser suplidos con la realización de: los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES el BLOQUEO DEL PLEXO LUMBOSACRO el BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO EN LA RODILLA O BLOQUEO POPLÍTEO el Bloqueo del tobill : mediante este procedimiento se realiza el BLOQUEO DE LOS RAMOS TERMINALES DEL NERVIO CIÁTICO EN TOBILLO Y PIE y del BLOQUEO DE LOS RAMOS TERMINALES DEL NERVIO FEMORAL

En las TÉCNICAS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas o INFILTRACIONES ARTICULARES versus a los procedimientos no farmacológicos . A continuación se enumeran diferentes PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE LAS ARTICULACIONES DE LOS DEDOS DEL PIE Estas técnicas pueden realizarse en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO o de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORESen búsqueda del alivio del DOLOR DE PIE
En las TÉCNICAS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas o INFILTRACIONES ARTICULARES versus a los procedimientos no farmacológicos . A continuación se enumeran diferentes INFILTRACIONES ARTICULARES realizadas sobre articulaciones que sin ser propiamente de la extremidad inferior pueden provocar dolor referido a las extremidades inferiores Estas técnicas pueden realizarse en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO o de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES