PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA PÉLVICA
En las TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA REGIÓN PÉLVICA se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas (infiltraciones) versus a los procedimientos no farmacológicos .
A continuación se enumeran diferentes INFILTRACIONES MUSCULARES que se han descrito sobre diferentes músculos para el alivio del DOLOR PÉLVICO
Es interesante reseñar la existencia de diferentes procedimientos en función de la localización del DOLOR PÉLVICO
I.-Dolor en pared anterolateral del abdomen : 1.-Infiltración de los músculos oblicuos del abdomen ;2 .-Infiltración del músculo transverso del abdomen ; 3.-Infiltración del músculo recto del abdomen ; 4.-Infiltración del músculo piramidal ( pared abdominal ) ; 4.- Infiltración del músculo erector de la columna dorsal ; 5 .- Infiltración del músculo multífidus torácico ; 6.-Infiltración del músculo multífidus lumbar
* Para el dolor inguinal pueden plantearse procedimientos como 1) la.infiltración del músculo iliopsoas , 2) la infiltración del músculo recto del abdomen , 3) la infiltración del músculo erector de la columna lumbar , 4) la infiltración del músculo multífidus lumbar , 5) la infiltración del músculo piramidal ; 6) la infiltración del músculo aductor largo y corto
II.-Dolor en la pared posterior del abdomen : 1.-Infiltración del músculo iliopsoas ; 2.-Infiltración del músculo cuadrado lumbar ; 3.- Infiltración del músculo erector de la columna dorsal 4.-Infiltración del músculo recto del abdomen , 5.-Infiltración del músculo erector de la columna lumbar ;6 .- Infiltración del músculo multífidus torácico ;7.- Infiltración del músculo multífidus lumbar
III.- Dolor pélvico en zona posterior e inferior: 1.- Infiltración músculo elevador del ano ; 2.- Infiltración del músculo coccígeo, 3.- Infiltración del músculo obturador interno ; 3.- Infiltración del músculo adductor amayor ; 4.- Infiltración del músculo piramidal
IV.- Dolor perineal : el dolor de incontiencia anal / genital/ perineal puede deberse a contracturas de grupos musculares como el del músculo aductor mayor , el músculo obturador interno , el músculo elevador del ano y el del músculo coccígeo y el músculo piramidal -
(En el Dolor sacroilíaco y dolor glúteo pueden plantearse procedimientos como : 1.-la infiltración del músculo piramidal , 2.-Infiltración del músculo erector de la columna lumbar , 3.-Infiltración del músculo recto del abdomen, cuadrado lumbar glúteo mediano , glúteo mayor , semitendinoso, semimembranoso , sóleo )
( en el dolor secundario a relaciones sexuales dolorosas pueden estar involucrados : el músculo aductor mayor , los oblicuos abdominales , el músculo piriforme , el obturador interno , los músculos del suelo pélvico ( elevador del ano , coccígeo )
Estas técnicas pueden realizarse en el contexto de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO y en ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR AGUDO
SUBCATEGORÍAS

Con el propósito de aliviar el DOLOR PÉLVICO se han descrito diferentes PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LA ZONA PÉLVICA A continuación se desglosan los PROCEDIMIENTOS REALIZADOS SOBRE diferentes MÚSCULOS DE LA PARED Y SUELO DE LA PELVIS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR PÉLVICO , a saber : 1.-MÚSCULOS DE LA PARED ANTERIOR DE LA PELVIS Figura 1. Músculos de la pared anterior de la PARED PÉLVICA. La pared abdominal anterolateral contiene un grupo muscular en el que se encuentran cinco músculos pares: 1) Tres músculos planos cuyas fibras nacen en la parte posterolateral, pasan hacia delante y se convierten en una aponeurosis hacia la linea media: los músculos oblicuos externos del abdomen ,los músculos oblicuos internos del abdomen y los músculos transversos del abdomen ; 2) Dos músculos verticales, cerca a la linea media, envueltos en una vaina tendinosa formada por las aponeurosis de los músculos planos: el músculo recto abdominal, el músculo piramidal (pared abdominal). Estos músculos se caracterizan tienen una fascia de envoltura y una aponeurosis de inserción. Por lo general, las fascias de envoltura aislan cada músculo de los demás; sin embargo , éstan constituídas por tejido conjuntivo que dificulta su disección. Por el contrario, las aponeurosis se comportan como auténticos tendones de inserción con tejido fibroso muy fuerte y resistente , y constituyen una continuidad de la masa muscular hasta su lugar de inserción . En referencia a las aponeurosis de la pared abdominal anterolateral cabe reseñar que son láminas tendinosas que constituyen las terminaciones anteriores de los 3 músculos anchos del abdomen . Estas láminas forman , a su vez , la vaina anterior y posterior del músculo recto abdominal y , cruzándose en línea media , forman la línea alba . En referencia a la función que ejercen estos músculos cabe reseñar que cada uno de ellos desarrolla acciones específicas, pero en su conjunto son fundamentales para mantener muchas de las funciones fisiológicas. Por ejemplo, estos músculos forman una pared firme pero flexible que mantiene las vísceras abdominales en la cavidad abdominal , las protege de lesiones y ayuda a que mantengan su posición correcta en bipedestación contrarrestando la fuerza de la gravedad, su contracción participa en maniobras de espiración normal y forzada, desplazando las vísceras, tos, vómito, y en cualquier acción que implique incremento de la presión intraabdominal (parto, defecación, micción). Estos músculos reciben inervación multisegmentaria a través de los ramos anteriores de los nervios raquídeos torácicos ( T7 - T12 ) y del nervio raquídeo lumbar L1 . Estos ramos pasan separadamente a los músculos como 5 nervios toracoabdominales ( T7-T11) - son nervios intercostales - , un nervio subcostal ( T12 ) - es un nervio intercostal y los nervios iliohipogástrico e ilioguinal (L1) , que discurren por el plano neuro-fascial entre el músculo oblicuo interno del abdomen y el músculo transverso del abdomen ( ver Inervación de la pared anterolateral del abdomen ). A diferencia de la inervación de la pared torácica , en el abdomen no se observa el metamerismo ( segmentación ) característico de los músculos de la pared torácica anterolateral 2.-MÚSCULOS DE LA PARED POSTEROSUPERIOR DE LA PELVIS . La pared posterosuperior de la PARED PÉLVICA está constituIda por los huesos sacro y cóccix, las porciones adyacentes del ilion (el ilion es uno de los componentes del hueso coxal.) ,las articulaciones sacroilíacas y sus ligamentos asociados . En esta pared se localizan los siguientes músculos : 1.-Músculos de la pared abdominal posterior , es decir aquellos músculos de la pared abdominal que se relacionan con un eje central óseo como es la columna lumbar. y se ubican en la pared posterior del abdomen Figura 1 .- Músculos de la pared abdominal posterior que forman parte de la pared posterosuperior de la pared pélvica. (modificado de 1 ) Los músculos de la pared abdominal posterior en un plano anterior a la columna lumbar forman parte de la pared posterosuperior de la pared pélvica . Estos músculos son: 1) El músculo psoas mayor, que discurre inferolateralmente. 2) El músculo ilíaco, que se extiende a lo largo de la cara lateral de la porción inferior del músculo psoas mayor. 3) El músculo cuadrado lumbar, que se sitúa adyacente a los procesos transversos de las vértebras lumbares y lateral a la porción superior del músculo psoas mayor. 4) el El músculo psoas menor,: músculo largo, delgado , localizado por delante del músculo psoas mayor. 2.-Posterolateralmente los músculos piramidales. El músculo piramidal es un músculo par que se extiende desde el hueso sacro por debajo del glúteo mayor hasta insertarse en el trocánter mayor de la cabeza del fémur. Figura 2 . Músculo piramidal El músculo piramidal es un músculo par aplanado y triangular de vértice externo que se encuentra en la región glútea de la extremidad inferior . Más específicamente es un músculo que se origina en la cara anterior de la vértebras sacras II,III y IV , el ilion cerca de la espina ilíaca posterior inferior, la cápsula de la articulación sacroilíaca y ocasionalmente la parte superior del ligamento sacrotuberoso. Desde ahí sus fibras se dirigen lateralmente abandonando la pelvis menor a través del orificio ciático mayor.para luego insertarse en el borde superior del trocánter mayor del fémur - ocasionalmente se mezcla con el tendón común de obturador interno, gemelo superior y gemelo inferior- . Es un músculo que se suele considerar como músculo de la cadera - es uno de los seis músculos del grupo rotador lateral - . Relaciones : El musculo piriforme cubre la cara lateral de la pared posterior de la pelvis. Divide en 2 el agujero ciático mayor : 1) por el agujero suprapiriforme pasan el nervio glúteo superiory la arteria ; 2) por el agujero infrapiriforme pasan la arteria glútea inferior y el nervio glúteo inferior, el nervio ciático, - la estrecha relacion entre el músculo piriforme y el nervio ciático explica por que los pacientes con síndrome piriforme también presentan síntomas de irritación del nervio ciático,- , el nervio pudendo , el nervio cutáneo femoral posterior , el nervio del músculo obturador interno y del gemelo superior y el nervio del músculo cuadrado femoral.Una hendidura en el borde inferior del músculo piriforme permite el paso de estructuras vasculonerviosas entre la pelvis y el periné, por un lado, y el miembro inferior (región glútea) por el otro .Vascularización : Arteria glútea inferior de la arteria ilíaca interna. Inervación : Proviene directamente ramos anteriores de raíces sacras S1 y S2 - ramos directos del plexo sacro- Función : El músculo piramidal es el principal rotador externo cuando la cadera está en posición neutra o extendida. También, tiene un papel abductor cuando la cadera está flexionada 90º. Si la flexión es completa se cree que actúa como rotador interno. El piramidal tiene una función a menudo para frenar la rotación interna vigorosa o rápida de la cadera. También ayuda a estabilizar la articulación de la cadera, y ayuda a mantener la cabeza del fémur en el acetábulo 3.-MÚSCULOS DE LA PARED LATERAL DE LA PELVIS . La pared lateral de la PARED PÉLVICA está constituIda por los huesos coxales derecho e izquierdo , que incluyen el foramen obturador - está cerrado porla membrana obturadora . Estos huesos están cubiertos y acolchados por los músculos obturadores internos . Figura 1 . Músculo obturador interno El músculo obturador interno es un músculo par de la pared lateral de la pared pélvica en forma de uve que se encuentra situado encima del cuadrado crural. Más específicamente es un músculo profundo, plano y triangular situado en parte dentro de la pelvis cubriendo y acolchando el hueso coxal , y por otra parte , en la región posterior de la cadera. Es un músculo que puede estudiarse como uno de los músculos de la pared y suelo de la pelvis así como uno de los músculos de la cadera ( al igual que el músculo piramidal ) . Este músculo nace en la superficie interna de la membrana obturatriz y el borde óseos que la rodea ( ver hueso coxal ) . Las fibras musculares se extienden lateralmente , pero sobre todo hacia atrás, hacia el agujero ciático menor, por el cual pasan y se estrechan hasta volverse tendinosas . Tras salir de la cavidad pélvica por el agujero ciático menor a nivel profundo del ligamento sacrotuberoso , cambia de dirección y se extiende hacia adelante y lateralmente hasta insertarse en la cara medial del trocánter mayor del fémur . Antes de insertarse en el fémur suelen unírseles los tendones del músculo gemelo superior por arriba y del gemelo inferior por abajo Relaciones : 1.- La superficie interna ( de la pared pélvica ) del músculo obturador interno está cubierta por la fascia obturatriz , de la cual nace parte del músculo elevador del ano . 2.-Cuando el tendón del músculo del obturador interno gira en torno al agujero ciático menor , la superficie del hueso de esta región está surcado y cubierto de cartílago . Una bolsa media entre el tendón y el cartílago Vascularización: Está irrigado por la obturatriz y por la gémina inferior, rama de la pudenda interna Inervación: Nervio del obturador interno (L5-S1_2S2). La piel que cubre esta área está sobre todo inervada por S3 . Función : rotador externo de la cadera 4.-MÚSCULOS DEL SUELO DE LA PELVIS . El suelo pélvico está formado por el diafragma pélvico. Esta estructura tiene forma de embudo y está contituído por los músculos coxígeo y elevador del ano y la fascia que cubre las caras superior e inferior de estos músculos . Es interesante reseñar que existe una hendidura anterior entre los bordes mediales de los músculos elevadores del ano de cada lado - el histo urogenital - que permite el paso de la uretra , y en las mujeres , de la vagina Figura 1 . Músculos del suelo de la pelvis (imagen modificada de 2) . Los músculos que componen el suelo de la pelvis son el músculo elevador del ano y el Músculo coccígeo o isquiococcígeo . Estos músculos forman una unidad anatómica denominada diafragma pélvico , que en forma de embudo o cuenco , separa la cavidad pélvica del periné. Este diafragma se extiende en la pelvis menor como una hamaca desde el cóccix hasta los huesos púbicos y cierra la cavidad abdominal en su parte inferior .La inserción circular del diafragma pelviano se localiza entre los agujeros ciáticos, quedando el mayor por encima del suelo pélvico y el menor por debajo. Su función es sostener a los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento. Es importante reseñar que existen INFILTRACIONES MUSCULARES REALIZADAS EN ZONAS DIFERENTES A LA PARED PÉLVICA PARA ALIVIO DEL DOLOR PÉLVICO Para conocer las diferentes INFILTRACIONES MUSCULARES sobre MÚSCULOS DE LA PARED Y SUELO DE LA PELVIS se pueden diferenciar entre 2 tipos de procedimientos : 1) INFILTRACIÓN DE PUNTOS TRIGGER EN LA PARED Y SUELO DE LA PELVIS I ; 2) BLOQUEOS FASCIALES EN LA PARED Y SUELO DE LA PELVIS
Con el propósito de aliviar DOLOR PÉLVICO se han descrito diferentes han descrito diferentes tipos INFILTRACIONES MUSCULARES En este apartado se enumeran todos aquellos procedimientos que NO HAN utilizado como diana los MÚSCULOS DE LA PARED Y SUELO DE LA PELVIS buscando el alivio del DOLOR PÉLVICO En caso de querer conocer las INFILTRACIONES MUSCULARES realizados sobre la pared abdominal ver INFILTRACIONES MUSCULARES REALIZADAS EN LA PARED PÉLVICA PARA ALIVIO DEL DOLOR PÉLVICO