El dolor lumbar es un importante problema de salud, tiene una larga evolución en el paciente individual con tendencia a la recidiva y no se resuelve por sí solo cuando es ignorado
Este apartado proporciona información sobre la evolución y pronóstico dolor lumbar
Cabe reseñar :
- La evolución natural de una lumbalgia aguda es hacia la desaparición del síntoma en un plazo variable, generalmente inferior a 4 semanas.
La evolución clínica de la lumbalgia es espontánea a la curación, en una semana, en la mitad de las mismas, y en el 90%, al mes. En el 10% persistirá el dolor a los 6 meses, y en un 50% recurrirá el dolor en los siguientes 4 años. En el dolor radicular lumbar , aunque su curación es más dificultosa, el 50% está libre de síntomas al cabo de un mes
Figura 1. Algoritmo de la evolución natural del dolor lumbar
- Si bien la evolución hacia la cronicidad sólo se observa en un 6-8% de los casos, motiva más del 85% de los costes médicos directos o indirectos 1
- Durante los últimos años, la búsqueda de factores de riesgo de cronicidad ha sido objeto de numerosos trabajos. Así, mucho más que de factores físicos, mecánicos y ambientales (socioprofesionales), se valoran factores psicosociales como las nociones de aprensión-evitación y de creencias erróneas sobre las causas de la lumbalgia. Se ha comprobado que el antecedente personal de lumbalgia, la insatisfacción en el trabajo y la percepción de un mal estado de salud son factores de riesgo de evolución hacia la cronicidad o para no volver al trabajo 2.
- En la consulta pueden resultar útiles los cuestionarios destinados a cuantificar la repercusión psicológica (escala Hospital Anxiety Depression [HAD], escala de Hamilton), las estrategias de adaptación frente al dolor (Coping Strategies Questionnaire), y los miedos y creencias respecto de la lumbalgias (Fear Avoidance and Belief Questionnaire). La repercusión funcional se evalúa mediante las escalas de Eifel o de Quebec. El índice de Dallas y el SF-36 pueden emplearse como índices de la calidad de vida. Tomando en consideración estos factores de riesgo, desde el primer momento se lograría evitar o minimizar la evolución hacia la cronicidad o la recidiva.
Bibliografía
- Chronicité, récidive et reprise du travail dans la lombalgie: facteurs communs de pronostic [Chronicity, recurrence, and return to work in low back pain: common prognostic factors]. , por Fayad F, Lefevre-Colau MM, Poiraudeau S, Fermanian J, Rannou F, Wlodyka Demaille S, Benyahya R, Revel M. en Ann Readapt Med Phys Vol. May;47(4) , en las páginas 179-89 , año . 2004
- Prognostic factors for duration of sick leave in patients sick listed with acute low back pain: a systematic review of the literature. , por Steenstra IA, Verbeek JH, Heymans MW, Bongers PM. en Occup Environ Med. Vol. Dec;62(12) , en las páginas 851-60 , año 2005