La protuberancia o puente de Varolio es una de las partes del tronco del tronco del encéfalo situada justo debajo del mesencéfalo y encima del bulbo raquídeo . Esta porción se caracteriza por ser el segmento más prominente del tronco del encéfalo . En su interior contiene un porción de la formación reticular, por lo que desempeña también actividades importantes relacionadas con el sueño y el proceso de alerta.
Se llama así porque las capas superficiales del tallo encefálico, a este nivel, están compuestas por fibras nerviosas cruzándose entre los dos hemisferios del cerebelo. Estas se adosan a la cara anterior del tallo encefálico y cubren los centros regionales y las vías largas. En la cara anterior de la protuberancia existen fibras nerviosas de dirección transversal que le dan la característica a esta estructura. Las fibras de proyección córtico espinal de curso longitudinal, se reunen como pilares en el extremo inferior del puente para descender aún más en el sistema nervioso central y formar las pirámides del bulbo.
La cara posterior del puente forma el suelo del cuarto ventrículo. La substancia gris del puente, se entremezcla con los haces de las vías ascendentes y descendentes. La substancia gris forma núcleos motores y sensitivos de los nervios craneales V, VI, VII y VIII.