- A la hora de considerar la gestión del dolor hemos de tener presente que la primera gran responsabilidad es la calidad de los cuidados clínicos de los pacientes que presentan dolor . A lo largo de la historia, el concepto de Calidad ha sufrido una gran evolución, se ha pasado del enfoque del “control de la Calidad” al de “gestión de la Calidad” .Así, en sus inicios, los artesanos entendían la Calidad como la realización de una determinada tarea o función de forma correcta que evitara resultados no esperado. Dicho en otras palabras, la Calidad dependía de las propias personas que realizaban dicha actividad, el artesano podía decidir cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su propio criterio de calidad. Actualmente, este concepto se ha vinculado a la figura del cliente. En consecuencia, la Gestión de la Calidad en las organizaciones se entiende como el conjunto de actividades encaminadas a lograr la satisfacción de las expectativas del cliente entendiendo como tal a quien accede a los recursos, productos o servicios de dicha organización. Para ello es necesario identificar quiénes son, qué es lo que necesitan, y establecer las medidas necesarias para su satisfacción a través del sistema de Gestión.
- Este apartado nos introduce en el concepto de Sistema de Gestión de la Calidad para posteriormente enumerar los objetivos , los beneficios, los riesgos y las implicaciones que se derivan de su implementación . La finalidad es convencer al lector que es una forma trabajar que permite a una organización lograr sus objetivos, agregar valor a sus productos y servicios, satisfacer a sus clientes y con ello desarrolllar y mantener ventajas
ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0
No hay artículos disponibles