La radiofrecuencia intracanal es una modalidad de radiofrecuencia sobre los ganglios de la raíces dorsales (GRD)   en la  que  se introduce  una cánula en  el  el conducto vertebral   y se avanza  un  catéter  hasta  colocar la  punta  sobre los  ganglios de la raíz dorsal (GRD)  de los  nervios  raquídeos  considerados  diana.

Existen  diversas técnicas que  pueden  ser consideradas radiofrecuencia  intracanal : 1.-Las relacionadas con la introducción de la cánula en el  canal sacro a  través del hiato sacro ; y 2)  Las  relacionadas con la introducción de la cánula  en el conducto vertebral  a través  del espacio epidural  espinal .

1.-  Radiofrecuencia intracanal  mediante  la introducción de la cánula en el  canal sacro a  través del hiato sacro 

  • Reseñar :

1.El  canal sacro es un conducto de forma triangular en una sección transversal  que se curva con el sacro . En él las meninges espinales se extienden hasta la vértebra sacra SII . Estas meninges espinales conforman  el saco dural (que termina entre SI y SIII) .A partir de aquí, el filum terminale (piamadre), atravesando la duramadre espinal , desciende para mezclarse con el periostio sobre el dorso del cóccix.

2. En este  caso  las  dianas suelen  ser :

Figura 1. Localización de los ganglios de raíces dorsales (GRD) de los nervios raquídeos sacros. Se hallan en el conducto  sacro  Más específicamente : 1) El ganglio del nervio espinales sacro S1 está a mitad de camino entre el borde superior del sacro y el  agujero SI ;  2) El ganglio del nervio espinales sacro S2 está entre los  agujeros SI y SII  ;  3) Los ganglios de los  nervios espinales sacros S3, S4 y  S5 están situados debajo del agujero SII

Figura 2. Localización de los ganglios de las raíces dorsales (GRD) de los nervios raquídeos lumbares. El ganglio de raíz dorsal (GRD) de los nervios raquídeos lumbares está situado dentro de los forámenes intervertebrales . Es interesante  reseñar :  1º.- El  foramen  intervertebral a nivel de la columna  lumbar es una estructura anatómica definida por: 1) por arriba y  abajo por los pedículos , 2) por delante por la cara posterior del cuerpo vertebral y el anillo discal posterior ;  3) por atrás por las láminas , la base de la apófisis espinosa y el ligamento amarillo; 4) lateralmente por los pedículos y la articulación zigapofisaria lumbar ; 2º.-El agujero de conjunción permite el paso de: 1) los nervios raquídeos lumbares (presentan  2 zonas  claramente  diferenciadas  : 1) las raíces nerviosas espinales  -en  la  raíz dorsal  se  encuentra  el soma neuronal en el ganglio  de la  de raíz dorsal (GRD).  Estas  raíces nerviosas están rodeadas por una extensión de duramadre espinal  que se prolonga unos centímetros hacia fuera de los agujeros intervertebrales, lo cual explica en parte la posibilidad de que los anestésicos locales puedan alcanzar el espacio subaracnoideo - en  bloqueos  realizados en  esta zona -   y  2) el  nervio raquídeo espinal propiamente dicho  ;  2) la arteria espinal de la arteria segmentaria  ;  3) la comunicación entre las  venas de los plexos internos y externos;  4) los nervios recurrentes (sino-vertebrales) ;  y 5 ) los ligamentos transforaminales  - estos ligamentos  pueden ofrecer sensación de resistencia al avanzar la aguja cerca de la raíz nerviosa: un ligamento superior, desde el disco intervertebral hasta la articulación zigapofisaria lumbar y otro inferior que acompaña la raíz nerviosa a nivel ventral y lateral, que sirven como sujeción dentro del foramen intervertebral.- . También hay  tejido conectivo y la grasa - alrededor de la raíz nerviosa existe grasa que es parte de la grasa epidural, pero además encontramos grasa entre los cordones sensoriales y motores en el espesor del manguito dural- . No hay "espacios vacíos" en la anatomía normal de la columna vertebral.  3º .-  El foramen intervertebral lumbar tiene un promedio de 18 a 22 milímetros de altura y de 7 a 12 milímetros de ancho.   Esta  anchura aumenta porogresivamente en dirección  craneocaudal (de 8,3  mm de  LI-LII  a  17, 8 mm de LV-SI ) El espacio alrededor del tejido nervioso, tanto en el canal espinal como en el foramen intervertebral, es más estrecho en el hombre que en la mujer .  .- A  medida que las raíces dorsales y ventrales abandonan la médula espinal, estas raíces se llevan con ellas una extensión de la aracnoides espinal y de la duramadre espinal  que forman el manguito de raíz nerviosa. El manguito se adhiere a las raíces ventrales y dorsales y al ganglio espinal para formar la vaina del nervio espinal.  6º.-  El líquido cefalorraquídeo  usualmente no se extiende más allá del foramen intervertebral. Esto explica la estrecha asociación de la avulsión de raíz nerviosa preganglionar con la fisura dural y formación subsecuente de pseudomenin­gocele, que es una lesión que no ocurre comúnmente con fisuras más dista­les ;  7º.-  A nivel lumbar  las  raíces  nerviosas  salen  en un plano lateral ,  por  debajo  del pedículo  y  con un  ángulo  de  40-50º en  dirección  caudal , ocupando la zona  superior  del foramen ;  8)  El tamaño medio de la raíz nerviosa incluido el manguito dural es de 5-6 mm en diámetro, aunque puede aumentar hasta 10-12 mm a nivel del ganglio sensitivo espinal.;  6)  El espacio es altamente vascular y puede producirse un aumento de la congestión venosa en respuesta a lesiones que ocupan espacio.

Figura 3. Radiofrecuencia intracanal a través del hiato sacro de los ganglios de las raíces sacras con catéter epidural. Importante:1.- el ganglio de raíz dorsal (GRD) de los nervios raquídeos sacros se halla en el conducto  sacro .