La radiofrecuencia (RF) es una de las posibilidades terapéuticas para el alivio sintomático del dolor englobada dentro de las medidas encaminadas a modular la vía dolorosa
Cabe reseñar :
- Es una técnica intervencionista para el tratamiento del dolor que consiste en la aplicación de una corriente alterna a través de un electrodo aislado excepto en su punta.
-->El término radiofrecuencia se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre unos 3 Hz y unos 300 GHz. El Hertz es la unidad de medida de la frecuencia de las ondas, y corresponde a un ciclo por segundo. Si la velocidad de propagación es constante, la longitud de onda ë es inversamente proporcional a la frecuencia f. Las interacciones con la materia de las ondas electromagnéticas dependerán de la frecuencia y de la materia sobre la que interactúan
- Los fundamentos de la aplicación de la RF como tratamiento del dolor se basan en aprovechar el calor y el campo electromagnético generado para anular o inhibir las aferencias nociceptivas
- Sus ventajas sobre otras técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor :
- La lesión puede controlarse.
- La temperatura del electrodo puede controlarse.
- La situación del electrodo se verifica mediante test de estimulación y registro de la impedancia.
- La mayoría de las técnicas solamente requieren sedación o anestesia local.
- Corto periodo de reanimación tras el procedimiento.
- Baja incidencia de morbilidad y mortalidad.
- Puede repetirse la lesión en caso de regeneración neural
- Puede realizarse sobre diferentes dianas (ejm sistema nervioso, articulaciones ) y en diferentes localizaciones ( ver clasificación de las técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor en función de la topografía
- Existen diversas modalidades :
:1) Radiofrecuencia convencional, también denominada radiofrecuencia continua, convencional, lesiva o ablativa (CRF) . Se basa en la aplicación de energía de radiofrecuencia en forma continua con el fin de causar una lesión en los tejidos que circundan al polo activo . En este modo de funcionamiento existen parámetros controlables, tales como la temperatura y la impedancia, los cuales determinan la modulación de la salida de energía. La gran defensa que tiene esta modalidad es que provoca una lesión tangible, demostrable anatomopatológicamente y tiene unas indicaciones y tejido diana claros. Es ampliamente aceptada como técnica neurolesiva.
2) Radiofrecuencia pulsada . Consiste en la aplicación de pulsos de potencia de radiofrecuencia cada cierto periodo, separados por periodos de tiempo más largos en los cuales no se aplica potencia,con el objetivo que el tejido no alcance un valor de temperatura correspondiente a una lesión ablativa
3) Radiofrecuencia fría .Técnica de radiofrecuencia en la que se disminuye la temperatura de la punta activa de la cánula por medio de un sistema de bombeo, que permite generar lesiones esféricas, de un tamaño mayor que las lesiones convencionales La ventaja que ofrece es el aumento de la lesión y la esfericidad de la misma
- En el tratamiento del dolor existen básicamente 2 tipos de aplicación de la energía de radiofrecuencia atendiendo a la cantidad de polos que intervienen en el proceso:
1) Monopolar : Es aquella en la que el sistema está formado por un aplicador, que posee una única punta o polo activo, y que cierra el circuito eléctrico mediante una placa de dispersión. En este tipo de configuración la densidad de corriente del campo eléctrico generado se concentra alrededor de la zona o polo activo, y se dispersa de manera rápida, siguiendo patrones distintos según nos encontremos en la punta (tip) o en el centro (shaft) de dicha punta, hacia el tejido circundante de la punta/polo activo, y a su vez hacia la placa de dispersión conectada con el generador, donde el efecto térmico es nulo.
2) Bipolar. Es aquella en la que el sistema está formado por dos polos activos, y donde no interviene la placa de dispersión. El circuito eléctrico se cierra en este caso entre los dos polos activos. En este tipo de configuración, la densidad de corriente del campo eléctrico generado se concentra entre los polos activos, creando áreas de lesión mayores que en la configuración monopolar. Estas lesiones son denominadas “strip lesion”.
- Su empleo se ha de centrar como estrategia analgésica en el control del dolor crónico
- Se debe de diferenciar del término radiofrecuencia coablativa
SUBCATEGORÍAS

A la hora de plantear la realización de RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR se han de contemplar una serie de generalidades

La realización de RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR es una práctica relativamente reciente en el TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR

Los fundamentos de la aplicación de la RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLORse basan en aprovechar el calor y el campo electromagnético generado por una corriente de alta frecuencia sobre tejidos target (nervios, ganglios) para anular , inhibir o neuromodular las aferencias nociceptivas. En este apartado se profundiza sobre los MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA RADIOFRECUENCIA haciendo especial hincapié en el principio de la electrocoagulación por radiofrecuencia y los campos electromagnéticos

A la hora de plantear la utilización de RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR se han de saber los tipos de técnicas que disponemos
La radiofrecuencia (RF) es una de las posibilidades terapéuticas para el alivio sintomático del dolor que puede realizarse sobre diferentes dianas

Para realizar una RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR es indispensable disponer del equipo necesario así como conocer aspectos técnicos del procedimiento indicado.

A la hora de estudiar la RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR debemos de conocer los efectos que ejercen en el organismo vivo con el fin de buscar las mejores INDICACIONES DE LA RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR

A la hora de realizar una RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR se han de cononocer sus complicaciones .

A la hora de realizar una RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR se han de cononocer sus indicaciones .

A la hora de realizar una RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DEL DOLOR se han de cononocer sus contraindicaciones .