Una de las dianas sobre las que se realiza la radiofrecuencia son los ganglios de la raíces dorsales (GRD)
En este caso los procedimientos pueden englobarse :
I.- Teniendo en cuenta el tipo de abordaje :
2) Radiofrecuencia percutánea transforaminal
II.-Teniendo en cuenta la diana terapéutica :
1) Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces cervicales
2) Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces torácicas
3) Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces lumbares
4) Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces sacras
SUBCATEGORÍAS
La radiofrecuencia intracanal es una modalidad de radiofrecuencia sobre los ganglios de la raíces dorsales (GRD) en la que se introduce una cánula en el el conducto vertebral y se avanza un catéter hasta colocar la punta sobre los ganglios de la raíz dorsal (GRD) de los nervios raquídeos considerados diana. Existen diversas técnicas que pueden ser consideradas radiofrecuencia intracanal : 1.-Las relacionadas con la introducción de la cánula en el canal sacro a través del hiato sacro ; y 2) Las relacionadas con la introducción de la cánula en el conducto vertebral a través del espacio epidural espinal . 1.- Radiofrecuencia intracanal mediante la introducción de la cánula en el canal sacro a través del hiato sacro Reseñar : 1.El canal sacro es un conducto de forma triangular en una sección transversal que se curva con el sacro . En él las meninges espinales se extienden hasta la vértebra sacra SII . Estas meninges espinales conforman el saco dural (que termina entre SI y SIII) .A partir de aquí, el filum terminale (piamadre), atravesando la duramadre espinal , desciende para mezclarse con el periostio sobre el dorso del cóccix. 2. En este caso las dianas suelen ser : Los ganglios de los nervios raquídeos sacros: el ganglio de raíz dorsal (GRD) se sitúa en el conducto sacro Figura 1. Localización de los ganglios de raíces dorsales (GRD) de los nervios raquídeos sacros. Se hallan en el conducto sacro Más específicamente : 1) El ganglio del nervio espinales sacro S1 está a mitad de camino entre el borde superior del sacro y el agujero SI ; 2) El ganglio del nervio espinales sacro S2 está entre los agujeros SI y SII ; 3) Los ganglios de los nervios espinales sacros S3, S4 y S5 están situados debajo del agujero SII Los ganglios de los nervios raquídeos lumbares: el ganglio de raíz dorsal (GRD) se situa dentro de los forámenes intervertebrales Figura 2. Localización de los ganglios de las raíces dorsales (GRD) de los nervios raquídeos lumbares. El ganglio de raíz dorsal (GRD) de los nervios raquídeos lumbares está situado dentro de los forámenes intervertebrales . Es interesante reseñar : 1º.- El foramen intervertebral a nivel de la columna lumbar es una estructura anatómica definida por: 1) por arriba y abajo por los pedículos , 2) por delante por la cara posterior del cuerpo vertebral y el anillo discal posterior ; 3) por atrás por las láminas , la base de la apófisis espinosa y el ligamento amarillo; 4) lateralmente por los pedículos y la articulación zigapofisaria lumbar ; 2º.-El agujero de conjunción permite el paso de: 1) los nervios raquídeos lumbares (presentan 2 zonas claramente diferenciadas : 1) las raíces nerviosas espinales -en la raíz dorsal se encuentra el soma neuronal en el ganglio de la de raíz dorsal (GRD). Estas raíces nerviosas están rodeadas por una extensión de duramadre espinal que se prolonga unos centímetros hacia fuera de los agujeros intervertebrales, lo cual explica en parte la posibilidad de que los anestésicos locales puedan alcanzar el espacio subaracnoideo - en bloqueos realizados en esta zona - y 2) el nervio raquídeo espinal propiamente dicho ; 2) la arteria espinal de la arteria segmentaria ; 3) la comunicación entre las venas de los plexos internos y externos; 4) los nervios recurrentes (sino-vertebrales) ; y 5 ) los ligamentos transforaminales - estos ligamentos pueden ofrecer sensación de resistencia al avanzar la aguja cerca de la raíz nerviosa: un ligamento superior, desde el disco intervertebral hasta la articulación zigapofisaria lumbar y otro inferior que acompaña la raíz nerviosa a nivel ventral y lateral, que sirven como sujeción dentro del foramen intervertebral.- . También hay tejido conectivo y la grasa - alrededor de la raíz nerviosa existe grasa que es parte de la grasa epidural, pero además encontramos grasa entre los cordones sensoriales y motores en el espesor del manguito dural- . No hay "espacios vacíos" en la anatomía normal de la columna vertebral. 3º .- El foramen intervertebral lumbar tiene un promedio de 18 a 22 milímetros de altura y de 7 a 12 milímetros de ancho. Esta anchura aumenta porogresivamente en dirección craneocaudal (de 8,3 mm de LI-LII a 17, 8 mm de LV-SI ) El espacio alrededor del tejido nervioso, tanto en el canal espinal como en el foramen intervertebral, es más estrecho en el hombre que en la mujer . 5º .- A medida que las raíces dorsales y ventrales abandonan la médula espinal, estas raíces se llevan con ellas una extensión de la aracnoides espinal y de la duramadre espinal que forman el manguito de raíz nerviosa. El manguito se adhiere a las raíces ventrales y dorsales y al ganglio espinal para formar la vaina del nervio espinal. 6º.- El líquido cefalorraquídeo usualmente no se extiende más allá del foramen intervertebral. Esto explica la estrecha asociación de la avulsión de raíz nerviosa preganglionar con la fisura dural y formación subsecuente de pseudomeningocele, que es una lesión que no ocurre comúnmente con fisuras más distales ; 7º.- A nivel lumbar las raíces nerviosas salen en un plano lateral , por debajo del pedículo y con un ángulo de 40-50º en dirección caudal , ocupando la zona superior del foramen ; 8) El tamaño medio de la raíz nerviosa incluido el manguito dural es de 5-6 mm en diámetro, aunque puede aumentar hasta 10-12 mm a nivel del ganglio sensitivo espinal.; 6) El espacio es altamente vascular y puede producirse un aumento de la congestión venosa en respuesta a lesiones que ocupan espacio. Dependiendo de cuál sea la diana podemos diferenciar entre: 1) Radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces sacras con catéter epidural mediante un acceso caudal ; y 2) Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces lumbares con catéter epidural mediante acceso caudal 1) Radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces sacras con catéter epidural mediante un acceso caudal Figura 3. Radiofrecuencia intracanal a través del hiato sacro de los ganglios de las raíces sacras con catéter epidural. Importante:1.- el ganglio de raíz dorsal (GRD) de los nervios raquídeos sacros se halla en el conducto sacro . 2) Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces lumbares con catéter epidural mediante acceso caudal Figura 4. Radiofrecuencia intracanal a través del hiato sacro de los ganglios de las raíces lumbares con catéter epidural . Importante: 1.-El ganglio de la raíz dorsal (GRD) de los nervios raquídeos lumbares está situado dentro de los forámenes intervertebrales de la columna lumbar . 2.- Radiofrecuencia intracanal mediante la introducción de la cánula en el conducto vertebral a través del espacio epidural espinal Reseñar : 1. El conducto raquídeo o vertebral es una cavidad dentro de la columna vertebral que se extiende desde el foramen magno hasta el hiato sacro. Este conducto tiene forma de un prisma triangular con una parte anterior que corresponde a los cuerpos de las vértebras y los discos intervertebrales y dos paredes laterales constituidas por las láminas de las vértebras y ligamentos amarillos. Hay dos ángulos laterales que corresponden a los agujeros de conjunción y ángulo posterior que coincide con la intersección de las láminas . De él cabe destacar : 1) Se forma por la superposición de sucesivos forámenes vertebrales, por el que pasa la médula espinal. ; 2) Se comunica directamente con el espacio paravertebral a través de los forámenes intervertebrales . El contenido del conducto raquídeo, desde el centro a la periferia, es: la médula espinal con sus envolturas meníngeas espinales y espacios meníngeos asociados , las arterias y venas espinales, las raíces anteriores y posteriores de los nervios espinales, también envueltos por las meninges, el espacio epidural espinal con las venas vertebrales sumergidas en un tejido celulo adiposo 2. Los nervios espinales nacen de la médula espinal , emergen de la columna vertebra por los agujeros de conjunción de la columna vertebral (a excepción del primer nervio espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del hueso occipital )y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos del tronco y las extremidades. Cada uno de los nervios espinales sale por debajo de la vértebra que coincide con su número. excepto en la columna cervical ( * Importante : 1) Las raíces espinales ventrales y dorsales de cada segmento medular se unen antes de salir en un único paquete (el nervio espinal propieamente dicho) por los agujeros de conjunción correspondientes. 2) Hasta la vértebra cervical CVII salen por el agujero de conjunción superior a su vértebra, y por debajo de la vértebra cervical CVII salen los nervios C8 y, por ello, ya a nivel de columna dorsal y columna lumbar cada nervio espinal sale por debajo de la vértebra que le da nombre. Figura 5 . Origen de los nervios espinales 3.-En este caso las dianas pueden ser : 1) Los ganglios de los nervios raquídeos lumbares 1) Los ganglios de los nervios raquídeos lumbares: Los ganglios de las raíz dorsal (GRD) se sitúan en la columna lumbar dentro de los forámenes intervertebrales Figura 2. Localización de los ganglios de las raíces dorsales (GRD) de los nervios raquídeos lumbares. El ganglio de raíz dorsal (GRD) de los nervios raquídeos lumbares está situado dentro de los forámenes intervertebrales . Es interesante reseñar : 1º.- El foramen intervertebral a nivel de la columna lumbar es una estructura anatómica definida por: 1) por arriba y abajo por los pedículos , 2) por delante por la cara posterior del cuerpo vertebral y el anillo discal posterior ; 3) por atrás por las láminas , la base de la apófisis espinosa y el ligamento amarillo; 4) lateralmente por los pedículos y la articulación zigapofisaria lumbar ; 2º.-El agujero de conjunción permite el paso de: 1) los nervios raquídeos lumbares (presentan 2 zonas claramente diferenciadas : 1) las raíces nerviosas espinales -en la raíz dorsal se encuentra el soma neuronal en el ganglio de la de raíz dorsal (GRD). Estas raíces nerviosas están rodeadas por una extensión de duramadre espinal que se prolonga unos centímetros hacia fuera de los agujeros intervertebrales, lo cual explica en parte la posibilidad de que los anestésicos locales puedan alcanzar el espacio subaracnoideo - en bloqueos realizados en esta zona - y 2) el nervio raquídeo espinal propiamente dicho ; 2) la arteria espinal de la arteria segmentaria ; 3) la comunicación entre las venas de los plexos internos y externos; 4) los nervios recurrentes (sino-vertebrales) ; y 5 ) los ligamentos transforaminales - estos ligamentos pueden ofrecer sensación de resistencia al avanzar la aguja cerca de la raíz nerviosa: un ligamento superior, desde el disco intervertebral hasta la articulación zigapofisaria lumbar y otro inferior que acompaña la raíz nerviosa a nivel ventral y lateral, que sirven como sujeción dentro del foramen intervertebral.- . También hay tejido conectivo y la grasa - alrededor de la raíz nerviosa existe grasa que es parte de la grasa epidural, pero además encontramos grasa entre los cordones sensoriales y motores en el espesor del manguito dural- . No hay "espacios vacíos" en la anatomía normal de la columna vertebral. 3º .- El foramen intervertebral lumbar tiene un promedio de 18 a 22 milímetros de altura y de 7 a 12 milímetros de ancho. Esta anchura aumenta porogresivamente en dirección craneocaudal (de 8,3 mm de LI-LII a 17, 8 mm de LV-SI ) El espacio alrededor del tejido nervioso, tanto en el canal espinal como en el foramen intervertebral, es más estrecho en el hombre que en la mujer . 5º .- A medida que las raíces dorsales y ventrales abandonan la médula espinal, estas raíces se llevan con ellas una extensión de la aracnoides espinal y de la duramadre espinal que forman el manguito de raíz nerviosa. El manguito se adhiere a las raíces ventrales y dorsales y al ganglio espinal para formar la vaina del nervio espinal. 6º.- El líquido cefalorraquídeo usualmente no se extiende más allá del foramen intervertebral. Esto explica la estrecha asociación de la avulsión de raíz nerviosa preganglionar con la fisura dural y formación subsecuente de pseudomeningocele, que es una lesión que no ocurre comúnmente con fisuras más distales ; 7º.- A nivel lumbar las raíces nerviosas salen en un plano lateral , por debajo del pedículo y con un ángulo de 40-50º en dirección caudal , ocupando la zona superior del foramen ; 8) El tamaño medio de la raíz nerviosa incluido el manguito dural es de 5-6 mm en diámetro, aunque puede aumentar hasta 10-12 mm a nivel del ganglio sensitivo espinal.; 6) El espacio es altamente vascular y puede producirse un aumento de la congestión venosa en respuesta a lesiones que ocupan espacio. 2) Los ganglios de los nervios raquídeos torácicos: Los ganglios de las raíz dorsal (GRD) se sitúan en la columna torácica dentro de los forámenes intervertebrales Figura 8. Localización de los ganglios de raíces dorsales (GRD) de los nervios raquídeos torácicos .El ganglio de raíz dorsal (GRD) de los nervios raquídeos torácicos está situado dentro de los forámenes intervertebrales Es interesante reseñar que a nivel de la columna torácica el foramen intervertebral torácico está delimitado superior e inferiormente por los pedículos de las 2 vértebras adyacentes, anteriormente por los cuerpos vertebrales, y posteriormente por la base de cada apófisis transversa y contiene: 1) la raíz del nervio raquídeo torácico con sus vainas: esta raíz espinal torácica se sitúa en la parte superior del foramen. La trayectoria de las raíces a su salida del foramen varía según el nivel torácico, siendo ascendente en los niveles torácicos superiores, horizontal en los medios y descendente en los inferiores , 2) el ganglio de la raíz dorsal , 3) de dos a 6 nervios sinuvertebrales (son las ramas meníngeas de los nervios espinales ) , 4) la arteria espinal, 5) conexiones venosas de los plexos venosos internos y externos, 6) numerosos vasos linfáticos y tejido celular subcutáneo. Relaciones 1,. Hacia medial con el canal medular ; 2) Hacia lateral con el espacio paravertebral torácico ; 3)Por otra parte el foramen intervertebral está delimitado por articulaciones: I.-Articulaciones entre vértebras torácicas : Más específicamete : 1) articulaciones intervertebrales entre los cuerpos de las vértebras torácicas en la zona anterior. y 2) las articulaciones de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de las vértebras torácicas en la zona posterior. II.-Articulaciones entre las cabezas de las costillas y las vértebras torácicas : las articulaciones costovertebrales, tanto en la zona superior como en la inferior 2) Los ganglios de los nervios raquídeos cervicales: Los ganglios de las raíz dorsal (GRD) se sitúan en dentro de los forámenes intervertebrales de la columna cervical Figura 8. Localización de los ganglios de raíces dorsales (GRD) de los nervios raquídeos cervicales.Los ganglios de la raíz dorsal (GRD) de los nervios raquídeos cervicales están situado dentro de los forámenes intervertebrales Es interesante reseñar: 1) a nivel de la columna cervical el techo y el suelo del foramen intervertebral cervical está formado por los pedículos de las vértebras adyacentes. Su pared posterolateral la constituye la articulación facetaria cervical y el proceso articular superior de la vértebras inferior. Su pared anteromedial la constituye la articulación uncovertebral y las porciones adyacentes de los cuerpos vertebrales y el disco intervertebral. .2) El ganglio de la raíz dorsal de C1 puede estar ausente . Recordar: 1) El nervio espinal cervical ocupa la parte inferior del agujero con las venas epirradiculares en la parte superior. y sale en un plano lateral , por encima del pedículo de forma transversal ; 2) Las arterias radiculares que surgen de las arterias cervicales vertebrales ascendentes y cervicales profundas se encuentran en estrecha aproximación al nervio espinal. En relación a estas arterias es importante reseñar que variaciones anatómicas a este nivel - En el 20% de los agujeros intervertebrales disecados, la arteria cervical ascendente o la arteria cervical profunda se ramifican dentro de los 2 mm de la trayectoria de la aguja para un procedimiento transforaminal cervical. Un tercio de estos vasos ingresa al agujero posterior formando potencialmente un vaso alimentador radicular o segmentario a la médula espinal, lo que lo hace vulnerable a lesiones o inyecciones involuntarias, incluso durante la colocación correcta de la aguja1. Dependiendo de cuál sea el abordaje en el conducto vertebral podemos diferenciar entre: 1.-Radiofecuencia intracanal a nivel de la columna lumbar ; 2.-Radiofecuencia intracanal a nivel de la columna torácica ; 3.-Radiofecuencia intracanal a nivel de la columna cervical 1.-Radiofecuencia intracanal a nivel de la columna lumbar Figura 6. Radiofecuencia intracanal a nivel de la columna lumbar En todos los casos, ya sea a partir de un enfoque de línea media o paramedial- abordaje habitual-, la aguja debe penetrar en el espacio epidural posterior torácico en la línea media, ya que el espacio es más ancho en este punto y es menor el riesgo de punción de las venas epidurales, las arterias raquídeas o las raíces lumbares que se encuentran en la parte lateral del espacio epidural . Esta técnica la utilizamos para acceder al ganglio espinal o ganglio de raíz dorsal ( GRD ) de lo nervios raquídeos lumbares o de los nervios raquídeos torácicos * Importante : :1.- el ganglio espinal o ganglio de raíz dorsal (GRD ) de los nervios raquídeos lumbares está situado dentro de los forámenes intervertebrales (en el caso de los nervios raquídeos sacros , el ganglio espinal o ganglio de raíz dorsal ( GRD ) se halla en el conducto sacro ) 2.-Radiofecuencia intracanal a nivel de la columna torácica Figura 8. Radiofecuencia intracanal a nivel de la columna dorsal o torácica En todos los casos, ya sea a partir de un enfoque de línea media o paramedial- abordaje habitual-, la aguja debe penetrar en el espacio epidural posterior torácico en la línea media, ya que el espacio es más ancho en este punto y es menor el riesgo de punción de las venas epidurales, las arterias raquídeas o las raíces torácicas que se encuentran en la parte lateral del espacio epidural . Esta técnica la utilizamos para acceder al ganglio espinal o ganglio de raíz dorsal ( GRD ) de los nervios raquídeos torácicos y de los nervios raquídeos cervicales . * Importante : El : conducto vertebral se encuentra más superficialmente en la zona torácica que en la zona lumbar 3.-Radiofecuencia intracanal a nivel de la columna cervical NO SE REALIZA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
La radiofrecuencia percutánea transforaminal es una modalidad de radiofrecuencia sobre los ganglios de la raíces dorsales (GRD) en la que se introduce una cánula de forma percutánea hasta colocar la punta sobre los ganglios de la raíces dorsales (GRD) de los nervios raquídeos considerados diana. Figura 1. Distribución de los nervios espinales . Los nervios raquídeos son 31 pares de nervios mixtos que se disponen segmentariamente alrededor de la médula espinal mediante la siguiente distribución : 8 pares de nervios cervicales (C1-C8), 12 nervios torácicos (T1-T12), 5 nervios lumbares (L1-L5), cinco nervios sacros (S1-S5) y un nervio coccígeo (Co). Estos nervios se denominan numerándolos de arriba hacia abajo según la región a la que pertenecen Figura 2 . Origen de los nervios espinales . Los nervios espinales, tras nacer en la médula espinal, emergen de la columna vertebral por los agujeros de conjunción (a excepción del primer nervio espinal que transcurre entre el atlas y el proceso yugular del hueso occipital) y se distribuyen por territorios sensitivos y motores específicos del tronco y las extremidades . La porción de médula espinal de donde emergen los filetes radiculares y las raíces que forman un par bilateral de nervios espinales constituye un segmento de la médula espinal que se corresponde con los nervios espinales que surgen de él. Los segmentos de la médula espinal se numeran por los puntos de salida de sus nervios espinales asociados ( * Recordar: 1) No necesariamente existe una correlación numérica con el elemento esqueletico asociado ; 2) Las raíces espinales ventrales y dorsales de cada segmento medular se unen antes de salir en un único paquete (el nervio espinal propieamente dicho) por los agujeros de conjunción correspondientes. Hasta la vértebra cervical CVII salen por el agujero de conjunción superior a su vértebra, y por debajo de la vértebra cervical CVII salen los nervios C8 y, por ello, ya a nivel dorsal y lumbar cada nervio sale por debajo de la vértebra que le da nombre). Existen diversas técnicas en función de los nervios raquídeos sobre los que se actúe : 1) Si se actúa sobre el ganglio de la raíz dorsal (GRD) de los nervios cervicales (C1-C8) : Radiofrecuencia sobre el ganglio de la raíz dorsal de C1 mediante acceso percutáneo Radiofrecuencia sobre el ganglio de la raíz dorsal de C2 mediante acceso percutáneo Radiofrecuencia sobre el ganglio de la raíz dorsal de C3 mediante acceso percutáneo Radiofrecuencia sobre el ganglio de la raíz dorsal de C4 - C8 vía transforaminal 2) Si se actúa sobre el ganglio de la raíz dorsal (GRD) de los nervios torácicos (T1-T12): Radiofrecuencia sobre el ganglio de la raíces dorsales de T1-T12 mediante acceso percutáneo 3) Si se actúa sobre el ganglio de la raíz dorsal (GRD) nervios lumbares (L1-L5) Radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces lumbares mediante acceso percutáneo 4) Si se actúa sobre el ganglio de la raíz dorsal (GRD) de los nervios sacros (S1-S5) Radiofrecuencia sobre el ganglio de las raíces sacras mediante acceso percutáneo
ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 4
-
Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces cervicales
Publicado el 12/02/2023
-
Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces torácicas
Publicado el 09/02/2023
-
Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces lumbares
Publicado el 09/02/2023
-
Radiofrecuencia sobre los ganglios de las raíces sacras
Publicado el 09/02/2023