La radiografía convencional  es una técnica exploratoria que consiste en someter un cuerpo o un objeto a la acción de los rayos X para obtener una imagen sobre una placa fotográfica.

Mediante  esta  técnica es posible descartar o diagnosticar fracturas óseas, tumores, quistes, o infecciones entre otras causas de enfermedad.

Es una prueba accesible, barata y no invasiva que puede realizarse en las fases iniciales de la enfermedad.

Este apartado proporciona información  sobre el uso de esta técnica   para el estudio  de los SÍNDROMES DOLOROSOS EN EL TÓRAX    dentro  de las  EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DOLOR EN EL TÓRAX. En este sentido   las  imágenes obtenidas  mediante la  radiografía   pueden mostrar distintos signos de espondiloartrosis, como pinzamiento del espacio discal, esclerosis de los platillos, osteofitos marginales, inestabilidad y degeneración facetaria.

Es importante   recordar  :

1.-Existen distintas proyecciones  para el  estudio  de la columna dorsal o torácica . Las radiografías más usuales son la anteroposterior y la lateral. Sin embargo, existen otras proyecciones que nos ayudan en determinadas enfermedades: radiografías oblicuas, dinámicas, bendings…

Figura 1. Proyecciones de la  columna dorsal o torácica

 

Imagen  en AP 

Imagen lateral

 

2.-  Las  diferencias  entre las vértebras lumbares y las vértebras torácicas deben  de  ser consideradas a la hora de interpretar las  imágenes  radiológicas.  Así : 1)  Las apófisis transversas de estas vértebras  son prominentes.  Mediante la  oblicuidad  del rayo  se  proporciona una mejor visibilidad de la apófisis transversa contralateral, mientras que la apófisis transversa   ipsilateral será  más difícil de identificar ya que  está más o menos en visión de túnel . Si la apófisis  transversa es corta y oscura, puede rotarse el arco hacia el lado contralateral. Así, la ap transversa aparece elongada.   2)  La  dirección de los pedículos (  apuntan hacia atrás y considerablemente hacia arriba )  es  diferente  a la  de la dirección AP  de las radiografías, por lo que los  pedículos  no se ven en la radiografía en muchos pacientes. (  es necesario cambiar  la proyección   y   orientarla  caudocranealmente  )    . Esto hace que las  sombras redondeadas que son visibles cerca de las placas terminales superiores sean  las articulaciones costovertebrales ; 3) la  anatomía de la faceta torácica es bastante diferente  que la   anatomía de la faceta lumbarcon incapacidad para identificar el proceso articular  superior e inferior por separado en una  visión AP  pora porque las articulaciones se encuentran principalmente en el plano frontal y no miran hacia los lados;  4)  las apófisis espinosa son largas e inclinadas hacia  abajo  y a veces son difíciles de identificar .A menudo se desvían de la línea media

Figura  2.  Diferencias  entre las vértebras lumbares y las vértebras torácicas

 

Figura 3.  Proyecciones  en  AP  y  oblicua  de la columna torácica 

3.-Se  debe  considerar  la  relación con las costillas  puesto que pueden  dificultar la  visualización radiológica de la apófisisis transversa de la vértebra torácica ,  especialmente en  pacientes con osteoporosis.   En  este  sentido  ,  cabe  recordar que  las costillas se articulan posteriormente con las  vértebras torácicas  mediante dos articulaciones:  1) Las  articulaciones costovertebrales: son las articulaciones entre las cabezas de las  costillas  y las  vértebras torácicas ; y 2)  Las articulaciones costotransversas : son las articulaciones entre  el tubérculo de la costilla con el proceso transverso de la vértebra torácica del mismo número. 

Figura 3. Articulaciones costovertebral y costotransversa de una vértebra torácica típica. Las articulaciones costovertebrales son las articulaciones que se dan entre la cabeza de la costilla con la de los 2 cuerpos de las vértebras torácicas adyacentes y el disco intervertebral  existente entre ellos. Las articulaciones costotransversas son las articulaciones entre el tubérculo de la costilla con la apófisis transversa de la vértebra torácica  del mismo  número .  Gracias a  ellas  la  costilla se  desplaza (sube y  baja)  alrededor de un eje que  cruza la cabeza y el cuello de la  costilla. 

 

 

4.- Otras : 

1 ) La  RX  simples  anteroposteriores y laterales   no  ayudan durante el proceso agudo debido  a la gran discrepancia radiológica

2) Las  alteraciones degenerativas en la RX tienen una alta prevalencia 

3) La presencia de alteraciones en la RX  confirma el dtco de alguna patología como  cáncer , infección  o  enfermedad inflamatoria , pero la ausencia  de hallazgos nos obligaría  a  realizar otras pruebas de imagen 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0