El NERVIO MANDIBULAR O V3. es una de las tres ramas terminales del nervio trigémino o V par craneal.
En este aparato se detalla SU DISTRIBUCIÓN . Más específicamente proporciona información sobre los ramos en que se divide , que son :
1) RAMAS COLATERALES
- Nervio recurrente meníngeo, nervio temporobucal ( con sus ramas nervio temporal profundo anterior y nervio bucal )( , nervio temporal profundo medio , nervio temporomasetérico (con sus ramas nervio temporal profundo posterior y nervio masetérico) , nervios temporales, Nervio común para los músculos pterigoideos medial, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano (tronco común de los nervios del pterigoideo interno, del peristafilino externo y del músculo del martillo). y Nervio auriculotemporal o nervio temporal superficial( con sus ramas nervios parotídeos, nervios articulares, rama comunicante con el nervio facial, rama comunicante para el plexo simpático perivascular de la arteria carótida externa y nervios auriculares -anterior e inferior- )
2) RAMAS TERMINALES
- Nervio alveolar inferior (dentario inferior) :A lo largo de su trayecto emite una serie de ramas colaterales y terminales . Como colaterales podemos nombrar la rama comunicante para el nervio auriculotemporal, la rama comunicante para nervio lingual y el nervio milohioideo. Las ramas terminales de este nervio son el nervio mentoniano y el nervio incisivo
- Nervio lingual: destinado a los dos tercios anteriores de la lengua y al suelo de la boca. Ramas colaterales son la rama para la cuerda del tímpano, la rama comunicante para el nervio milohioideo, la Rama comunicante para el nervio alveolar inferior la rama comunicante con el nervio hipogloso, los filetes aferentes para el ganglio submandibular.
Figura 1. Nervio MANDIBULAR . Poco después de su salida del ganglio de Gasser, el nervio abandona el cráneo por el agujero oval y llega a la cara externa de la apófisis pterigoides, o sea por la fosa cigomática, que está ocupada por los músculos pterigoideos interno y externo. El nervio transcurre entre ellos y da finalmente varias ramas:: a) ramas laterales, que corresponden a los nervios temporales, b) una rama posterior, el Nervio auriculotemporal o nervio temporal superficial, c) ramas mediales, que son lel Nervio común para los músculos pterigoideos medial, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano (tronco común de los nervios del pterigoideo interno, del peristafilino externo y del músculo del martillo)., y d) ramas descendentes, correspondientes a los nervios nervio alveolar inferior (dentario inferior) y Nervio lingual
Otra forma de describir las ramas del NERVIO MANDIBULAR O V3 es dividiéndolo en dos troncos: anterolateral, que corresponde a los nervios temporales, y posterior, que emite las demás ramas del nervio mandibular.
En caso de querer saber sobre este nervio ir a NERVIO MANDIBULAR O V3.
ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 9
-
Nervio recurrente meníngeo
Publicado el 07/08/2017
-
Nervio temporobucal ( con sus ramas nervio temporal profundo anterior y nervio bucal )
Publicado el 18/08/2017
-
Nervio temporal profundo medio
Publicado el 08/08/2017
-
Nervio temporomasetérico (con sus ramas nervio temporal profundo posterior y nervio masetérico)
Publicado el 08/08/2017
-
Nervios temporales
Publicado el 07/08/2017
-
Nervio común para los músculos pterigoideos medial, tensor del velo del paladar y tensor del tímpano (tronco común de los nervios del pterigoideo interno, del peristafilino externo y del músculo del martillo).
Publicado el 08/08/2017
-
Nervio auriculotemporal o nervio temporal superficial
Publicado el 20/08/2017
-
Nervio alveolar inferior o dentario inferior ( con sus ramas terminales nervio mentoniano y nervio incisivo )
Publicado el 21/08/2018
-
Nervio lingual
Publicado el 20/08/2017