El NERVIO MAXILAR O V2 es  una de las tres ramas terminales del nervio trigémino o V par craneal.

En este  aparato se detalla SU  DISTRIBUCIÓN  .  Más  específicamente   proporciona información   sobre  los  ramos  en que  se divide

Figura  1.  Nervio  MAXILAR .  Poco después de su salida del ganglio de Gasser, el  nervio  maxilar se sitúa en la pared lateral del seno cavernoso. Abandona el cráneo por el agujero redondo mayor y llega a la fosa pterigo-maxilar donde se divide en varias ramas.  Es importante   reseñar  que este nervio se presenta en forma de plexo, situado en el fondo de una fosa osteomuscular (fosa pterigopalatina , que constituye el trasfondo de la fosa pterigomaxilar, en la que se encuentra prácticamente solo. A este nivel, da sus
ramos terminales y es accesible para realizar un BLOQUEO DEL NERVIO MAXILAR.

En general, se clasifican en colaterales y terminales; todas se originan en el trayecto exocraneal del nervio.

1.- Nervio meníngeo medio  .Rama que se distribuye por la duramadre del encéfalo en la fosa craneal media.

2.-Ramo orbitario del nervio maxilar  : para la cobertura sensitiva de los senos etmoidal y esfenoidal.

3.- Nervio cigomático con divisiones cigomaticotemporal cigomaticofacial, para la inervación sensitiva del hueso cigomático, la piel suprayacente y la parte lateral de la frente.

4.- Ramas dentarias o alveolares superiores, posteriores y medias y   Ramas dentales o alveolares anteriores. Las primeras  inervan los molares superiores  y las  segundas  inervan los incisivos y caninos superiores).

5.-Nervio pterigopalatino o nervio esfenopalatino ( con sus ramos orbitarios, nasales posteriores superiores, nasopalatino, palatinos mayor y menor y faríngeo ) ., que se unen con las fibras simpáticas y parasimpáticas procedentes del ganglio esfenopalatino para formar una red nerviosa destinada a las paredes laterales de la nariz (terminales nasales), parte posterior del paladar duro y parte anterior del velo del paladar (terminales nasopalatinas).  A  este  nervio   pertenecen los ramos orbitales, los ramos nasales posterosuperiores y los nervios palatinos  (  estos  últimos  inervan  para la pared posterior del velo del paladar y las amígdalas. ) 

6.- Nervio infraorbitario (con sus ramos nervios palpebrales inferiores, nervios nasales y nervios labiales superiores )  .  Es la  rama  más importante  del  NERVIO MAXILAR O V2.   Esta  rama  terminal , tras su salida por el foramen infraorbitario, inerva la piel del párpado inferior, la mejilla, el ala nasal y el labio superior.

 

En caso  de   querer  saber    sobre  este nervio   ir    a  NERVIO MAXILAR O V2.

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 6