El NERVIO TRIGÉMINO, tras su  origen en la fosa posterior en el tronco del encéfalo y realizar  un  trayecto intraprotuberancial del nervio trigémino , realiza un largo y complejo trayecto hasta su territorio de distribución, atravesando diversas regiones de compleja anatomía y tomando importantes relaciones con numerosas estructuras..

Este  apartado   describe , dentro  del   TRAYECTO PERIFÉRICO DEL NERVIO TRIGÉMINO,   sus  3  RAMAS PRINCIPALES y las ramificaciones  que van  surgiendo  conforme se alejan de la cavidad craneal:

  1. NERVIO OFTÁLMICO O V1 .  Es la  rama  que atraviesa la hendidura esfenoidal por la fisura orbitaria superior para pasar a la cavidad órbitaria. Provee la información sensorial del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de las Meninges
  2.  NERVIO MAXILAR O V2 . Es la rama que atraviesa el foramen (agujero) redondo mayor para pasar a la fosa pterigomaxilar. Provee información   sensitiva  sobre el párpado inferior, la mejilla, la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar , el techo de la faringe, los senos maxilar etmoidal y esfenoidal.
  3.  NERVIO MANDIBULAR O V3:  El  la  rama que sale por el agujero oval para pasar a la fosa cigomática. Se le considera un nervio mixto somático . Por sus filetes sensitivos tiene bajo su dependencia la sensibilidad de la cara y la mitad anterior de la cabeza. Por sus filetes motores inerva a 8 músculos, incluyendo los músculosmasticadores.  

 

Figura 1.  NERVIO TRIGÉMINO  .

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0