A la hora de estudiar la TOXINA BOTULÍNICA debemos de tener presente sus efectos adversos .
Cabe mencionar :
- La bibliografía evidencia una buena tolerancia y seguridad tras su administración en el tratamiento del dolor 1
- Los efectos indeseables de la ToxB A son por lo general infrecuentes (<10%), locales (dependen del punto de infiltración), leves y transitorios. Como efectos indesables reseñar :
A) Generales y frecuentes:
- Dolor o hematoma en el punto de infiltración
- Debilidad generalizada transitoria
- Síndrome gripe-like
- Incontinencia urinaria.
- Inmunización con la toxina botulínica. Como la toxina botulínica es una proteína extraña al organismo, el sistema inmune puede originar anticuerpos bloqueadores que contrarresten su efecto. Hoy en día se sabe que el mayor riesgo para que estos anticuerpos se generen es la aplicación con intervalos menores de tres meses y dosis totales mayores de 300 Unidades por sesión (Botox). Entre un 5- 10 % de los pacientes presentan resistencia primaria a la toxina tipo A y 10- 20 % es susceptible de desarrollarla tras unas pocas administraciones . Se sospecha ante la falta de respuesta a una infiltración después de un período más o menos prolongado de tratamiento eficaz y habiendo descartado : a ) dosis insuficiente ; 2) diagnóstico erróneo ( inyección en músculos no contracturados ) ; 3) fallos en la localización. La aparición de Ac es más frecuente en pacientes jóvenes y con dosis altas y con repeticiones por debajo de 3 meses. Las nuevas presentaciones reducen este fenómeno por el diferente proceso de obtención de la neurotoxina .
B) Dependientes del sitio de inyección:
- Debilidad transitoria en los músculos de la pierna.
- Marcha anormal por desequilibrio de fuerzas, secundario a una debilidad excesiva del músculo infiltrado o por difusión de la toxina a grupos musculares cercanos que intervienen en la deambulación.
- Ptosis, diplopia, sequedad de ojos o lagrimeo en el tratamiento del blefaroespasmo y el espasmo hemifacial.
- Xerostomía en infiltración de glándulas salivares.
- Disfonía, disfagia cuando infiltramos músculos del cuello y de la cara.
- Paresias de músculos localizados a distancia de la zona de infiltración (pocos casos). La diseminación es dosis dependiente y mayor con la toxina tipo A. El volumen utilizado a la hora de la administración influye en la diseminación: mayor volumen, mayor diseminación
- Por otra parte :
1) Existen interacciones medicamenosas de la ToxB A que deben de conocerse previa a su administración :
- Uso concomitante de los diferentes tipos de ToxB (onabotulinumtoxina A, abobotulinumtoxina A, incobotulinumtoxinaA...etc), puede aumentar los efectos adversos, sobre todo neuromusculares.
- Aminoglucósidos, agentes anticolinérgicos y otros bloqueantes neuromusculares, pueden aumentar el efecto de la TOXB-A.
2) Hay posibilidad de toxicidad . La toxicidad de la ToxB es generalmente expresada en unidades ratón (U), donde una unidad (U) de la toxina botulínica es la mediana de la dosis letal intraperitoneal (DL 50) en ratones y es de aproximadamente 20 unidades / nanogramos (1U = aproximadamente 0,05 ng ). La dosis letal en humanos no se conoce, pero extrapolada a partir de datos de experimentos en mono, para un humano de 70 Kg. de peso, sería de 0.09-0.15 picogramos de toxina por vía intravenosa o intramuscular, 0.70-0.90 picogramos por inhalación y 70 µg por vía oral. 2, 3 . Un solo gramo de toxina botulínica es suficiente para matar a un millón de cobayas, y para matar a un ratón de laboratorio es necesario un picogramo de botulina (1 picogramo = 1x10 -12 gramos). Los efectos adversos sistémicos fatales han sido descritos en casos aislados y con dosis de toxina que superaban ampliamente las recomendaciones de este protocolo
Bibliografía
- Safety and efficacy of repeated injections of botulinum toxin A in peripheral neuropathic pain (BOTNEP): a randomised, double-blind, placebo-controlled trial. , por Attal N, de Andrade DC, Adam F, Ranoux D, Teixeira MJ, Galhardoni R, Raicher I, Üçeyler N, Sommer C, Bouhassira D. en Lancet Neurol. Vol. May;15(6) , en las páginas 555-65 , año 2016
- Botulinum toxin type A versus botulinum toxin type B for cervical dystonia. , por Costa J, Borges A, Espírito-Santo C, Ferreira J, Coelho M, Moore P, Sampaio C. en Cochrane Database Syst Rev. Vol. Jan 25;(1) , en las páginas CD004314 , año 2005
- Botulinum toxin type A versus botulinum toxin type B for cervical dystonia. , por Duarte GS, Castelão M, Rodrigues FB, Marques RE, Ferreira J, Sampaio C, Moore AP, Costa J. en Cochrane Database Syst Rev. Vol. Oct 26 , en las páginas 10(10) , año 2016